Raúl Junior Sandoval Gómez Pedro Guevara López José Luis Tapia Cardona 2006 LA REDEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Curso de Capacitación en Emprendedorismo
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Reforma Curricular de la Educación Normal
Instituto Profesional Carlos Casanueva
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Los Sistemas Expertos en la Educación Mónica Rojas Sylvia Vásquez.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
1 José Manuel Zárate Paz Contador Público Certificado. Certificación en Contabilidad y Auditoría Gubernamental.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa Regiomontana conformada por personal altamente calificado y comprometido con los resultados de nuestros clientes. Bajo.
Herramientas Implementadas Ir a Herramientas por implementar BenchmarkingOutsourcing Customer Segmentation Strategic Alliances CRM.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Entornos virtuales de aprendizajes
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Decálogo de errores comunes en un proceso de e-learning 1. Errores en al Análisis de NecesidadesErrores en al Análisis de Necesidades 2. Errores de mediciónErrores.
EL DOCENTE IDEAL.
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
XXV CONGRESO ARCHIVISTICO NACIONAL DESAFIO ARCHIVISTICO: LA GESTION ELECTRONICA ENTRE NORMAS Mesa redonda: Formación profesional del archivista ante el.
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
JENUI Análisis de Empleabilidad y Perfiles de Egresado en las Titulaciones de Informática en España JENUI 2006 Universidad de Deusto, de.
PROCESOS DEL PENSAMIENTO
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
2010.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
Plan de estudios Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
Nuevos contenidos formativos
Facultad de Contaduría y Administración Li enciatura en Contaduría
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
FUNDACIÓN BAVARIA.
Practica 20. Producto informático  Proceso de toma de decisión de compras.  La empresa importa y comercializa un producto de compra esporádica, que.
P.T.B. EN ADMINISTRACIÓN.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
1 Defina el Trabajo de un Profesor del ITESM en Licenciatura 1.Contexto de trabajo- Liste las condiciones internas y externas que afectarán su trabajo.
Valeria Balcazar Jimenez Maria Teresa Lezama Trejo.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Fundamentos de administración
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
TST Sesión 4.2. Pasos 4.A. y 4.B. Supervisión y Análisis Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
“Resultados de Aprendizaje de la Universidad de Guadalajara”. Indicadores de proceso.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
Formación de los Funcionarios de las Administraciones Tributarias.
Transcripción de la presentación:

Raúl Junior Sandoval Gómez Pedro Guevara López José Luis Tapia Cardona 2006 LA REDEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Las organizaciones están colocando sus esfuerzos en la recopilación, manejo y utilización óptima de la información. La satisfacción de los clientes ya no se mide solo en cuanto a un mercado local Los estudiantes que cursen cualquiera de los programas de educación superior, necesitan de un perfil de líderes, con autonomía de pensamiento y análisis crítico de las circunstancias actuales de su área de estudio.

Los estudiantes deben prepararse en cuanto a la realización de cambios de profesión, esto es, contar con la capacidad de responder a una REDEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO… reaprender la cantidad de veces que se requiera. “El problema principal de la globalización no es que en el futuro el trabajo desaparezca, sino un futuro en el que las formas de trabajo cambiarán, un futuro en el que predomina la cualificación”. Gôsta Esping-Andersen

Se requiere de la capacitación de trabajadores del saber y para ello, se pueden apoyar en la generación de entidades “gestoras del conocimiento”. Las ferias escolares como elementos incentivadores de la creatividad. La investigación en una relación con las organizaciones tanto públicas como privadas. Las retroalimentación para identificar la distribución de los egresados en el campo laboral.

Nichos de oportunidad Servicios Alimentación Vestido La búsqueda de opciones de trabajo ya no deben quedar contenidas en la incorporación a las empresas existentes.

La ventaja de la implantación de esquemas de esta índole es el no requerir de una reestructuración completa de los modelos educativos utilizados, simplemente se basa en establecer un enfoque diferente de lo que actualmente se enseña. ConstructivismoTecnologías de la Información y la Comunicación Internacionalización de la educación