Proceso de Reclutamiento y Selección de Vendedores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
LA EMPRESA DE HOY Y EL MUNDO LABORAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Selección de personal.
Capacitación y desarrollo
UNA VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
TEMA 8 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
HERRAMIENTAS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
MCs / Ing Rolando Tamayo
Las necesidades actuales de las empresas
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
La organización funcional de la empresa. Los recursos humanos
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
Dirección de Recursos Humanos
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
La selección de personal
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Entrenamiento.
Introducción a la investigación de mercados
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Ms Hénder E. Labrador S. Proceso de Reclutamiento y Selección de Vendedores Material para 4to Año Licenciatura Administración.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Competencia Laborales
RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL
Alejandra Contreras Marin
DEFINICIONES.: EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
¿Qué son las competencias?
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
GSC- CONSULTORES.
Sistemas de Compensaciones
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Gerencia integral Gerencia integral.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GERENCIA EN SALUD.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Seminario de Administración
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Mercadeo.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
El departamento de RRHH
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Reclutamiento y Selección de Vendedores Material para 4to Año Licenciatura Administración Mención Mercadeo Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento El Reclutamiento se define como el proceso de atraer individuos oportunamente en suficiente número y con los debidos atributos y estimularlos para que soliciten empleo en la organización. Proceso que conduce al análisis y selección de candidatos para incorporar a la empresa un nuevo agente comercial. Es importante señalar que los planes de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación deben reflejar como meta el promover y seleccionar a los colaboradores de la empresa lo cual incluye la elaboración de política de la empresa, los planes de los recursos humanos y la práctica de reclutamiento. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento La captación y selección del personal comercial es uno de los aspectos más delicados de una empresa. De lo acertado o erróneo de esta acción dependerá la facturación de la compañía. Es importante tener en cuenta: 1.-Cual va a ser el proceso de decisión para la selección de nuestros vendedores. 2.-Sobre quién debe recaer la responsabilidad de la selección. 3.- Cuál es la determinación de los criterios de selección. 4.- Qué vamos a hacer para reclutar a los aspirantes. 5.- Qué procedimientos de selección debemos tener en cuenta. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento y Selección Nuevas habilidades necesarias en los vendedores Ayer Hoy Conoce los productos Conoce a los clientes Conoce a las industrias Conoce las aplicaciones Impulsado por los acontecimientos Impulsado por los procesos Persuasión Comunicación Habilidades de venta Habilidades de solución de problemas Autoimpulsado Jugador de equipo “Empuja” los productos Abogado del cliente Distribución Retroalimentación del mercado Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento y Selección El Vendedor nace? O se Hace? Hay personas que tienen facilidad para contactar con otras personas, pero también se aprende a ser un buen vendedor aplicando las mejoras para capacitar el trabajo de ventas. Es también necesario saber que la aplicación de normas inapropiadas en la selección de vendedores es sumamente costosa. A largo plazo es importante incorporar a una persona que nos dé un buen rendimiento. Si el vendedor da un rendimiento bajo implica que deberemos despedirle y además deberemos asumir el coste de volver a reclutar y formar otro vendedor. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento y Selección Características más valoradas en un buen vendedor 1.- Variables físicas: Edad, sexo, aspecto físico. No puede ser el mismo tipo de vendedor si queremos vender moda joven o planes de seguros médicos. 2.- Variables de Comportamientos: Antecedentes y experiencia, nivel de formación, experiencia comercial, estatus actual, hobbies. 2.- Variables psicológicas: Aptitud, inteligencia, habilidades cognitivas y mentales que le permitirán un mejor aprendizaje, inteligencia verbal, disposición general para la venta, personalidad, empatía, deseos de logros, autoestima, seguridad en sí mismo, nivel de extroversión y sociabilidad, creatividad, flexibilidad. 2.- Variables Vocacionales como saber expresarse o conocer los productos de la empresa. Interpersonales como la capacidad de persuasión, comunicación y negociación. Gestión personal, como el manejo del tiempo de una visita. Estima vocacional, es importante que al aspirante le guste la venta. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento y Selección Sobre Quién debe recaer la Responsabilidad de la Selección: El reclutamiento se puede encargar a una empresa de selección de personal o se puede hacer de manera interna. Si es una selección interna pueden encargarse los directivos comerciales o el departamento de recursos humanos aunque lo ideal sería usar un sistema mixto donde intervengan los dos departamentos. Si contratamos una empresa externa el coste económico es mayor. La consultoría realizará una selección masiva o se dedicará a la caza de talentos en otras empresas. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento y Selección Análisis del Trabajo y Determinación de los Criterios de Selección Solo estaremos preparados para reclutar al personal de ventas si hacemos un análisis previo al proceso de selección donde tengamos en cuenta dos aspectos fundamentales: El Reclutamiento de Aspirantes: Independientemente de si la captación se hace de una forma externa o interna, se hace necesaria la publicación de un anuncio de la oferta de trabajo con el perfil requerido, oferta, sueldo, descripción del trabajo, etc. También es importante elegir el medio o los medios donde se va a publicar el anuncio: prensa, portales de internet, redes sociales profesionales, etc. 1.- Análisis del puesto de trabajo: Funciones, actividad principal, ámbito del puesto de trabajo, dependencia profesional ( de quien va a depender el vendedor) 2.- Perfil del candidatos ideal: Habilidades que necesita tener el candidato y variables físicas. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de Reclutamiento y Selección Etapas de la Selección 1.- Comparar perfil del candidato ideal con el CV de los candidatos. Esto nos va a permitir obtener candidatos potenciales y eliminar de entrada un 80-90% de los CV. 2.- Realización de entrevista personal. Es una segunda selección que nos permite eliminar otro 25% 3.- Pruebas psicotécnicas: de personalidad, de factores de inteligencia. Esta es una tercera selección que nos reducirá la selección a 3 o 4 candidatos 4.- Entrevista en profundidad. Es la selección definitiva para captar al aspirante. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Diseño de un Plan de Capacitación Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACITACIÓN? Proceso sistemático que produce aprendizajes previamente determinados por la Organización para mejorar el desempeño de las personas mediante la creación del valor, por lo que busca generar rentabilidad de su inversión en la Organización. La capacitación es un cambio dirigido a objetivos predeterminados, que modela la conducta del personal. La capacitación es una inversión rentable si previene, reduce o soluciona un problema, o satisface una necesidad. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Objetivos de la Capacitación Preparar al personal para que su perfil se adecúe al perfil de competencias requeridos para el puesto, adaptándolos a los permanentes cambios globales. Desarrollar competencias para que las personas sean más productivas, creativas e innovadoras, y de esta manera, puedan contribuir mejor a los objetivos organizacionales. Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo. Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Proceso de la Capacitación 4. Evaluación de Resultados 1.- Diagnóstico de Necesidades 2. Diseño del Plan 3. Ejecución del Programa Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) a)  Análisis Organizacional b)  Análisis de Recursos Humanos c) Adecuación Persona – Puesto (Evaluación del Desempeño) d) Análisis de Problemas, etc. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) a) Análisis Organizacional: El análisis organizacional consiste en “determinar en dónde deberá hacer énfasis la capacitación” para adaptarse a las necesidades de la organización. Esto implica, realizar un análisis de la visión, misión y objetivos estratégicos de la organización, así como de los cambios actuales producidos en el entorno, planes, fuerza laboral, clima laboral, etc. Generalmente, se realiza a través de encuestas cerradas de opción múltiple, encuestas abiertas, entrevistas a profundidad, entrevistas estructuradas, etc. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) b)     Análisis de Recursos Humanos Procura verificar si los recursos humanos son suficientes, cuantitativa y cualitativamente, para llevar a cabo las actividades actuales y futuras de la organización. La información que se obtiene proviene de la base de datos del Departamento de Personal, a través de las encuestas de evaluación de desempeño, clima organizacional, auditoría de RRHH, etc. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) c) Adecuación Persona - Puesto: Se identifican los patrones de desempeño del evaluado en cada competencia requerida. Generalmente se utiliza la evaluación de desempeño como instrumento de medida para evaluar la adecuación de la persona en el puesto que ocupa, y detectar las brechas existentes entre su desempeño actual y el ideal. Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) d) Diagnóstico de Necesidades de Capacitación por Problemas: Además de los métodos de inventario de necesidades, existen indicadores que señalan las necesidades actuales de la organización, tales como: Problemas de producción Baja calidad de Producción Baja Productividad Averías frecuentes en equipos e instalaciones Comunicaciones deficientes      Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu

Cómo diseñar y ejecutar los Planes de Capacitación Quién debe capacitarse En qué capacitar Dónde Capacitar Para qué Capacitar Quién debe Capacitar De acuerdo a la evaluación del desempeño, cambios globales, etc. Asunto o Contenido del Capacitación Capacitadores Local: Interno o Externo a la Organización Cuándo Capacitar Época, Horario de Capacitación Objetivos de Capacitación y Justificación Empresarial Cómo Capacitar Métodos de Capacitación o recursos instruccionales Ms Hénder E. Labrador S. http://hender.conferencistas.eu