Desarrollo y evaluación/certificación de competencias en un contexto laboral – el enfoque holandés Santiago, jueves 2 de octubre del 2008 Ronald Knust.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Ministerio de Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
PROPUESTA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Programa de Certificación de Competencias en Teletrabajo.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Resumen de la Unidad Senati
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Entornos virtuales de aprendizajes
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Ministerio de Educación Nacional
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñar con Tecnologías
Oferta E- learning para nuestro perfeccionami ento Carolina Alvial Mella Concepción 08 de noviembre 2012.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
) Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC. PROYECTO “TRAS LAS HUELLAS DE LOS EGRESADOS” Auspiciada por MEN-OLE.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
QUE ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL ES UNA MODALIDAD DE ESTUDIO QUE PERMITE AL ESTUDIANTE INVOLUCRARSE CON HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, CON MÉTODOS.
2010.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Las TIC’s en la educación
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Etapas, aspectos y métodos
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Guía para profesionales de educación especial
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Modelo FBC Quetzaltenango, octubre del 2012 Ronald Knust Graichen
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
Evaluación1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo y evaluación/certificación de competencias en un contexto laboral – el enfoque holandés Santiago, jueves 2 de octubre del 2008 Ronald Knust Graichen

stgo, octubre 2008 rkg Objetivo La conferencia ofrece a los asistentes la posibilidad de conocer el enfoque holandés de la Formación por Competencias, y sus principales resultados.

stgo, octubre 2008 rkg Datos Chile - Holanda AsuntoChileHolanda Población Densidad de población22 hab/km²491 hab/km² Ingresos per cápita9000 dólares dólares GobiernoRepúblicaMonarquía constitucional y hereditaria Bienestar50 % de ingresos nacionales

stgo, octubre 2008 rkg Temas a abordar Antes - ahora: los cambios principales en el sistema de formación por competencias en Holanda; Las ventajas para las empresas en Holanda (empleadores/empleados) Las características de los perfiles La evaluación y certificación de competencias E-learning en formación por competencias Modalidad: inducción y discusión

stgo, octubre 2008 rkg

Cambios en Holanda AsuntoAntesAhora Cursos: Aprender/enseñarOfertaDemanda ObjetivosConocimientoCompetencias AprenderAdquirir conocimientoTrabajar con competencias AlumnoActivoPasivo Fuentes de informaciónLibroDiversidad de información: Página web, libro, wiki, blog, Youtube, etc. Transferencia de conocimiento AulaDiversidad : aula, tutoría virtual, videoconferencia, etc. Técnicas didácticasEscuchar en el aula, autoestudio Diversidad de técnicas: Wiki, blog, foro virtual, estudio de caso, webquest, proyecto, etc. EvaluaciónConocimientos (por escrito)Productos, evidencias, portafolio digital Papel del docente/instructor ExpertoTutor/ coach & Experto

stgo, octubre 2008 rkg Innovación pedagógica Sistema educativo por competencias El papel de la empresa en la formación (prácticas, examen, etc), su control

Tutoría Alumno Tutor /coach de la empresa Tutor /coach de la escuela

Aprendizaje autónomo/individualizado Plan de desarrollo Profesional/ Individual Resultados (portafolio) ActividadesActividades

Aprendizaje por tareas/ proyectos Tareas/ Proyectos + actividades Portafolio Resultados /productos = evidencias Examen/ diploma

stgo, octubre 2008 rkg El papel de la empresa en la formación 20 – 60 % de 1600 horas/año de práctica en la empresa Contrato (empresa con alumno y escuela) Reconocimiento/ certificación de empresas como empresa de aprendizaje/práctica Tutor de/en la empresa Evaluador de la empresa

Aprender en la empresa Empresa Centro de formación Tareas Responsibilidades Información Comunicación Plan de aprendizajes Plan de acompañamiento y reflexión Plan de evaluación

Aprender en la empresa Tareas Responsibilidades Información Comunicación Plan de aprendizajes Plan de acompañamiento y reflexión Plan de evaluación Empresa Centro de formación

stgo, octubre 2008 rkg Perfil Tareas Núcleo Competencias

stgo, octubre 2008 rkg Tarea Núcleo (ejemplo) Tarea Núcleo I Gestiona (un departamento de ) la empresa Procesos/actividades de trabajo Descripción general de la Tarea1.1Hace un análisis del mercado 1.2Gestiona la situación financiera 1.3Gestiona los RRHH 1.4Gestiona la comunicación a empleados 1.5Hace las compras

stgo, octubre 2008 rkg Tarea núcleo 1 Gestiona la empresa Proceso/ actividades - actividad 1 - actividad 2 - actividad 3 - actividad 4 - etc. Rol/ responsa- bilidades Complejidad Funcionarios involucrados Herramientas Calidad Dilemas

stgo, octubre 2008 rkg Matriz procesos x competencias genéricas Tarea Núcleo I Gestiona ( un departamento de ) la empresa Competencias genéricas A. Decidir e iniciar iniciativas B. Colaborar C. Apoyar D. Planificar E. Adaptar- se a cambios F. Orientarse a las necesidades del cliente Procesos/activida- des de trabajo 1.1 Hace un análisis del mercado 1.2 Gestiona la situación financiera xx 1.3 Gestiona los RRHH xx 1.4 Gestiona la comunicación a empleados 1.5 Hace las compras 1.6 etc.

stgo, octubre 2008 rkg Matriz procesos x competencias genéricas Tarea Núcleo I Gestiona/lidera el equipo del departamento Competencias genéricas A. Decidir e iniciar iniciativas B. Colaborar C. Apoyar D. Planificar E. Adaptar- se a cambios F. Orientarse a las necesidades del cliente Procesos/activida- des de trabajo 1.1 Planifica y distribuye las tareas/actividades 1.2 Gestiona sus subordinados en base a indicadores de desempeño 1.3 Coaching de sus subordinados para el desarrollo de competencias 1.4 Estimula el trabajo en equipo 1.5 Realiza entrevistas de desempeño con sus subordinados 1.6 etc.

stgo, octubre 2008 rkg Tarea Núcleo Gestiona la empresa Proceso de trabajo 1.3 Gestiona los RRHH DescripciónIdentifica la necesidad de RRHH, identifica las competencias requeridas, selecciona el personal adecuado Resultado esperadoPersonal competente contratado (cantidad y cualidad) CompetenciaComponenteIndicador del desempeño Conocimientos y habilidades AnalizarTomar una conclusiónEmpleado competente y seleccionado sobre la base de la información obtenida en la entrevista Reflexionar sobre datos obtenidos InvestigarRecoger informaciónAplicación correcta de la entrevista con preguntas adecuadas Colectar información Interpretar información Planificar y organizarOrganizar recursosReclutamientoHabilidad de planificación

stgo, octubre 2008 rkg E-learning en formación por competencias Uso de e-learning 2.0 –Blog –Wiki –YouTube Uso de plataformas como ELGG

stgo, octubre 2008 rkg E-learning en formación por competencias 2 El alumno es dueño de su proceso de aprendizaje Aprendizaje individualizado Aprendizaje colaborativo Recolectar y demostrar evidencias en el portafolio Demostrar ser competente

stgo, octubre 2008 rkg