PREÁMBULO DE LA L.O.E. Ley Orgánica de Educación (L. O. E.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA DE 2007
Macarena García Urdiales
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Las EOIs en el sistema educativo y su futuro
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Reto de los Consejos Escolares : l a participación efectiva. Estepona 4 de diciembre de 2007 Carmen Maestro Consejo Escolar del Estado.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
TÍTULO VI DE LA L.O.E. Evaluación del Sistema Educativo Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid López Servicio de Inspección.
La Estrategia de Lisboa (Marzo 2000) La Educación y la Formación en la Europa de 2010 por Ángel Olid López Inspector de Educación. Sevilla.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Contexto en el que se aprueba la L.O.E.(2006)
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
TEMA 5 Las reformas educativas
EL ANTES Y AHORA DE LA EDUCACIÓN
La escuela secundaria es el último nivel de la
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Página web Comisión Europea
Cómo educar en la diversidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Ley Orgánica de Educación 3 de mayo de 2006 BOE 4 de mayo de 2006 Ley Orgánica de Educación 3 de mayo de 2006.
F.A.P.A. Francisco Giner de los Ríos Anteproyecto de la LOMCE Parla – 21 de noviembre de 2012.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
Resultados educativos en España y su relación con la situación europea. Miguel Ángel Sancho. European Foundation Society and Education
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
Esther Castilla Delgado MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MEXICO D.F., 24 de septiembre de 2012.
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Educación inclusiva: una escuela para todos
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Tema 3. Cohesión social y educación
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
REFORMA CURRICULAR.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Tatiana Saavedra Pérez
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO

Temperatura de la educación Una visión desde el periodismo especializado Susana Pérez de Pablos 12 de marzo de 2004.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La Competencia Matemática
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Castilla-La Mancha, una región en el contexto europeo.
Transcripción de la presentación:

PREÁMBULO DE LA L.O.E. Ley Orgánica de Educación (L. O. E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid López Servicio de Inspección Educativa de Sevilla

Estructura del PREÁMBULO Profesión de fe en la Educación Recorrido histórico-legislativo del Sistema Educativo Español y problemas a resolver por la LOE Principios fundamentales que presiden esta ley Vías de Actuación necesarias para conseguir que estos principios se conviertan en realidad Estructura de la ley (LOE)

1.- Profesión de fe en la Educación (1) Convicción de que el bienestar individual y colectivo de una sociedad depende de la educación que reciben sus jóvenes. La educación es el medio más adecuado para construir la personalidad, para desarrollar al máximo las capacidades, para conformar la propia identidad personal y para configurar una comprensión de la realidad integrando la dimensión cognoscitiva, afectiva y axiológica. La educación como medio de transmisión y de renovación de las sociedades.

1.- Profesión de fe en la Educación (2) La educación como instrumento de progreso económico, y como instrumento de convivencia, tolerancia y cohesión social. La educación como garantía de ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica. Una buena educación, la principal riqueza y el mayor recurso de un país La educación como instrumento de mejora de la condición humana y de la vida colectiva

2.- Recorrido histórico-legislativo (1) Fases evolutivas de los sistemas educativos en general Cantidad (Universalización de la Primaria y la Secundaria) Calidad (Mayor calidad) Calidad con Equidad en la Educación (Mayor calidad “para todos”)

2.- Recorrido histórico-legislativo (2) Recorrido por las Leyes Orgánicas de Educación en España LGE (1970) (Inicia la superación del gran retraso histórico del SE español) LODE (1985) (La Educación como derecho fundamental para todos. Conciertos) LOGSE (1990) (Amplía escolarización y mejora FP. Da problemas) LOPEG (1995) (Pretende mejorar la calidad del sistema y el gobierno de los centros)

2.- Recorrido histórico-legislativo (3) LOCE (2002) (Intento de mejorar la calidad renunciando a algunos principios de la educación comprensiva, creando itinerarios) LOE (2006) (Pretende mejorar la calidad para todos, conectando con las leyes anteriores a la LOCE, aprovechando la experiencia acumulada y corrigiendo errores anteriores y problemas existentes) Proceso de consulta previo a la redacción y debates de propuestas de solución (“Una educación de calidad para todos y entre todos” MEC. 2004.

Problemas que intenta resolver la L.O.E. (1) Escasez de oferta educativa de 0 a 3 años Altas tasas de abandono y no titulación en E.S.O. (Fracaso escolar) Bajo nivel en materias fundamentales (PISA) Aumento de la población inmigrante Escasa utilización de las NTIC’s Deficiente dominio de idiomas extranjeros

Problemas que intenta resolver la L.O.E. (2) Diferencias sustanciales en resultados por razón de procedencia social Desmotivación del profesorado Conflictividad en los centros Rigidez entre los distintos niveles educativos Diferencia entre nuestro gasto por alumno y la media de los países europeos

3.- Principios fundamentales que presiden esta ley Una educación de Calidad para todos los ciudadanos de ambos sexos en todos los niveles del sistema educativo Esfuerzo compartido por todos los componentes de la comunidad educativa Compromiso de Convergencia con Europa.(Agenda Lisboa 2000)

3a).- Calidad para todos Una educación de calidad para todos los ciudadanos de ambos sexos en todos los niveles del sistema educativo Mejorar el nivel educativo de todo el alumnado (Reducir tasas de No titulación en ESO, Reducir tasas de abandonos tempranos, Atención a diversidad.) Conciliar calidad en la educación con equidad en su reparto (Prestando ayudas tanto a los alumnos que lo requieran como a los Centros en que se escolaricen).

3b).- Esfuerzo compartido (1) Esfuerzo compartido por todos los componentes de la comunidad educativa Alumnos (Principio fundamental del esfuerzo del estudiante) Familia (Colaboración con el trabajo diario de sus hijos y con los Centros) Profesorado (Construcción de entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes)

3b).- Esfuerzo compartido (2) Centros (Apoyo al Profesorado y Escolarización equitativa del alumnado. A cambio todos los centros deberán recibir los recursos necesarios) Administración (Proporcionando recursos y reclamando compromiso y esfuerzo) Sociedad (Apoyando al SE y creando un entorno favorable a la formación personal a lo largo de toda la vida)

3c).- Convergencia con Europa Compromiso de convergencia con Europa.(Agenda Lisboa 2000) Objetivo estratégico de la UE para 2010, de convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento económico sostenido, acompañado de una mejora cualitativa y cuantitativa del empleo y de una mayor cohesión social. Esto se traduce en : Mejora de la calidad de los sistemas de educación y formación Mejora del acceso a la educación Mejora de la flexibilidad del sistema educativo

4.- Vías de actuación para conseguir que estos principios se conviertan en realidad Formación permanente durante toda la vida Proporcionar una educación completa Flexibilidad del sistema educativo Autonomía de los Centros docentes Establecimiento de mecanismos de evaluación y rendición de cuentas Nueva formación del profesorado Simplificación y clarificación normativa Cooperación territorial y entre Administraciones. Apuesta por una reforma educativa continua y paulatina

5.- Estructura de la LOE Preámbulo Título Preliminar Ocho Títulos (157 artículos) Disposiciones Adicionales (32) Disposiciones Transitorias (19) Disposición Derogatoria (1) Disposiciones Finales (8)

2/2006 de 3 de mayo de EDUCACIÓN (BOE nº106 de 4-mayo-06) LEY ORGÁNICA (LOE) 2/2006 de 3 de mayo de EDUCACIÓN (BOE nº106 de 4-mayo-06) PREÁMBULO TÍTULO PRELIMINAR TITULO I LAS ENSEÑANZAS Y SU ORDENACIÓN TÍTULO III PROFESORADO TÍTULO V PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS TÍTULO VII INSPECCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO TÍTULO II EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN TÍTULO IV CENTROS DOCENTES TÍTULO VI EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO TÍTULO VIII RECURSOS ECONÓMICOS DISPOSICIONES ADICIONALES (32) DISPOSICIONES TRANSITORIAS (19) DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA DISPOSICIÓNES FINALES (8)