Bienvenidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los platos tradicionales de mexico
Advertisements

Integrantes: Tatiana Victoria Agustina Gala María Fernanda Melody
Pizzitas fantasía. Ingredientes 18 pizzitas 1/4 d18 pizzitas 1/4 de morrón verde 1/4 de morrón rojo 6 cdas. de salsa de tomate 18 aceitunas negras sin.
Peras al Vino Tinto Ingredientes
Recetas saludables Enero 2006.
Por los alumnos de 3º A y 3º D
¿Que comemos?.
Cuisinart Products for the Good Life
Recetas 5 Postres deliciosos.
Feliz Navidad.
GASTRONONIA PERUANA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
Recetario Comidas mexicanas.
Gastronomía Española II: Repostería
GASTRONOMÍA PERUANA EXPOSITOR : ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERES
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Huevo QUESO GUISANTES ARROZ GARBANZOS ALUBIAS.
En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica. No dejes de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo,
Recetas típicas de puebla
© Boardworks of 8 This icon indicates that the slide contains activities created in Flash. These activities are not editable. For more detailed.
GASTRONOMIA MALLORQUINA
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 007. Ingredientes ( 4 personas): 20 espárragos blancos 2 puerros gordos ¾ l. de agua un trozo de corteza de.
Recetario de la Sicilia. Espaguetis 'a Carrittera Ingredientes: 400 gr. espaguetis aceite de oliva1 espigòn de ajo queso de oveja ralladopepe o chile.
CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC ALUMNO: JONATHAN JAZIEL GONZÁLEZ ARENAS MATERIA: ASIGNATURA SECUNDARIA MATUTINA PROFESORA: ISELA ZAMUDIO ENCISO.
PREPARACION Tiempo de preparación: 30 min Ingredientes 4 huevos 2 lonchas jamón 1 cucharadita mayonesa 1 pizca sal Maiz Zanahoria rallada Pasos Pon los.
PLATILLOS Y DULCES TIPICOS DEL ESTADO DE PUEBLA .
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
TUMBET MALLORQUÍN Verduras en cazuela.
Hecho por : Andrea meza cutimbo y Valeria Ruiz
DANIA CASTELLANOS KARINA ZAPATA MAFE TORRADO
Alumno: Gianfranco Nieri Profesor: Victor Espinoza
Gastronomía española I: Platos típicos
Comidas Típicas de Arequipa
PREPARA SALSAS MADRES Y DERIVADAS DE ACUERDO AL RECETARIO BASE.
Moros y Cristianos.
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
Recetas de comida típica
Recetas para cocinar con los bajitos mágicos
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 004 NOSOTROS TE ACONSEJAMOS LOS ENTRANTES - CELEBRA ESTAS FIESTAS EN TU BARRIO - TODO A TU ALCANCE - ¡¡ CERCA.
Gastronomía Internacional
UTENSILIOS INGREDIENTES: - PARA EL CALDO - PARA LA MASA PREPARACIÓN PARA EL PLATO.
Alumno: Christian Omar Toyama Anco Profesor: Víctor Espinosa
Comidas Típicas Romina Medina.
Platos Típicos del Perú
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
hecho por: Daniela Lazo y Valeria Tturo
Cocina típica de España
Alumno :Katherine liseth Viviano Huamán
Postres Típicos de Arequipa
Recetas Tradicionales Canarias
RECETAS ESPAÑOLAS.
Recetas de dulces típicos de puebla
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
Dulces y comidas poblanas
Jornadas de Capacitación COMEDORES COMUNITARIOS “LA RIOJA” SEPTIEMBRE 2003 Departamento de Nutrición Este material fue elaborado por el Departamento de.
 1 lata de crema de sopa de papa  1 lata de crema de sopa de pollo  1 bolsa de vegetales mixtos congelados de gramos (o enlatados); cueza los.
FRANCESCOLI AL-JADYTH REYES PEREZ CRISTIAN JOSE GALLEGO MARTINEZ
JUDIAS BLANCAS ESTOFADAS INGREDIENTES.
Muchos esperamos el día de la Navidad debido a que creemos que se produce un cambio el mundo tan poco creyente, y una fantasía produce una sensación única.
“Mi deseo hoy es que pases una Feliz Navidad. Que siempre Haya paz en tu vida, considera que cada uno de nosotros es un granito de arena que el firmamento.
“Considero la Navidad perfecta aquella en la que comparto la noche con mi gente amada, no es perfecta cuando todos acuden a regalarme obsequios carísimos”
Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante... Regresemos a nuestra fe infantil. Autor: Grace Noll...
Camarones al Pil PiL Ingredientes Ingredientes 1kg de camarones ml de aceite de oliva 5 dientes de ajo 1 cda de Pimienta Cayena 100ml.
¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche.
“Empresa no gubernamental”.. DIRECCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”
TEXTOS PRESCRIPTIVIOS INTEGRANTES: IVONNE LORA ANGEL MALENA COLEGIO: CEMEP MIRANDA PONS PROF: SONIA COLLADO Y ESTELA GUTIÉRREZ ISABELLA MOLINA CARLOS GÓMEZ.
100 gr. de chocolate negro para postres 60 gr. de mantequilla 1 cucharadita de aroma de vainilla 150 gr. de azúcar 3 huevos 100 gr. de harina 150.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
C.E.N.H.CH. SEC. MAT, 1”H” COMPUTACION Y ASIGNATURA ESTATAL RECETAS POBLANAS.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos

Región Andina Su nombre se deriva de la cordillera de los Andes, la cual atraviesa el país por su zona central. Se caracteriza por su gran variedad de alturas y climas, lo cuál la hace muy fértil y diversa y por lo tanto muy atractiva desde el punto de vista gastronomico. Estos factores la han convertido en la más poblada de todas las regiones colombianas (70% de los habitantes del país). Comprende los departamentos de: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca

Región Andina sopas Platos Tipicos Postres Bebidas

Platos Típicos Aborrajado INGREDIENTES 300 gr de queso campesino 1 plátano bien maduro 300 gr de queso campesino 60gr de harina de trigo 1 huevo gotas de esencia de vainilla 1 cucharadita de azúcar 1 pizca de sal 80 cc de leche 1 pizca de color aceite para freír 1 chontaduro

PREPARACION Aborrajado Sofreír el plátano maduro, machacar un poco con la ayuda de una bolsa y envolver con el queso, rebozar en la mezcla previamente elaborada mezclando harina, huevo, la mitad de la leche, azúcar, sal y esencia de vainilla; por último freír en abundante aceite.

Chanfaina INGREDIENTES

Chanfaina PREPARACION

Platos Típicos Tamales INGREDIENTES 500 gr de maíz blanco trillado 1 pollo partido en trozos medianos sal, comino y pimienta al gusto 500 gr de tocino con cuero 500 gr de costilla de cerdo 1 atado de cebolla larga picada 3 dientes de ajo machacados Achiote al gusto 250 gr de arroz cocido 200 gr de arveja seca y cocida Hojas de plátano soasadas 500 gr de papa pelada y picada 250 gr de zanahorias cortadas en rodajas 3 huevos cocidos cortados en cascos Cabuya Tamales

Tamales PREPARACION Remojar el maíz durante 3 días cambiándole el agua diariamente. Molerlo y adobar el pollo con sal, comino y pimienta. Sancochar el cuero del tocino y la costilla de cerdo en 6 tazas de agua con un poco de sal durante 20 minutos, reservar el caldo. Mezclar el maíz molido con 3 tazas de caldo y colarlo. En la grasa del tocino sofreír la cebolla, el ajo y el achiote, durante 10 minutos. Agregar el arroz cocido, la arveja y el maíz, revolver bien y dejar reposar 1 hora. Para cada tamal engrasar una hoja de plátano, colocar una cama de masa y poner un poco de pollo, tocino, costilla de cerdo, papa, zanahoria y huevo, colocar otra capa de masa encima, recoger las puntas y bordes de las hojas y amarrarlas muy bien. Poner a cocinar en el caldo y agua que los cubra durante 2 1/2 horas con la olla tapada, a fuego medio. Esta receta es para 8 porciones .

Platos Típicos Bandeja Paisa INGREDIENTES - Frijoles - 4 Tazas de fríjoles . - 2 Plátanos verdes, pelados y trozados en pedacitos. - 1 Zanahoria mediana, pelada y rallada. - 1 Cebolla cabezona blanca grande picada. - 3 Manitas de pezuña ahumada o 1/2 libra de tocino. - 2 Cucharadas de aceite. - 2 Cucharadas de salsa de tomate. - 1, 1/2 Taza de hogao (guiso) de cebolla larga y tomate. - Sal, pimienta y comino al gusto. -Carne en polvo (Carne Molida, previamente cocida) - 3 Tomates medianas, maduros, pelados y picados 2 tallos de cebolla larga, picados - 1 Cucharada de cilantro picado. - 2 Dientes grandes de ajo, picados. - 6 Cucharadas de aceite. - 2 Libras de carne de centro de cadera, bola o posta. - Sal, pimienta y comino al gusto.  Bandeja Paisa

Bandeja Paisa PREPARACION Preparación fríjoles: 1. La víspera, remoje los fríjoles en agua que los cubra. Escurra antes de cocinar. 2. En la olla a presión ponga los fríjoles, el plátano, la zanahoria, la cebolla, la pezuña o el tocino, el aceite y la salsa de tomate. Cubra con agua y cocine. Cuando pite la olla reduzca el fuego 30 minutos, pasados los cuales añada el hogao y sazone a su gusto. Preparación carne en polvo: 1. Muela los tómales, la cebolla, el cilantro, el ajo, adicione 2 cucharadas de aceite y sazone. 2. Parta la carne en trocitos y sazone con la salsa anterior. Ponga en un recipiente con tapa y deje reposar en la nevera por un rato. 3. En una olla coloque 4 cucharadas de aceite con el agua, haga hervir. Agregue la carne con la salsa y cocine a fuego medio. El agua se evapora y la carne se fríe durante 7 minutos. 4. Muela finamente la carne y caliéntela en la misma olla. Nota: La bandeja paisa consiste en servir los fríjoles y la carne en polvo con arroz blanco, chicharrón, chorizo, tajadas de plátano maduro, huevo frito, aguacate y arepa, como se puede apreciar en la foto. Espero que les guste y buen provecho.

Platos Típicos Sobrebarriga al Horno INGREDIENTES 4 libras de sobre barriga cortada en trozos 2 tallos de cebolla larga picada 2 cebollas cabezonas peladas y picadas 4 dientes de ajo machacados 1 cerveza amarga 1 ramo de yerbas orégano, laurel, tomillo, cilantro, mejorana, etc. Sal y pimienta al gusto 1 taza de miga de pan

Sobrebarriga al Horno PREPARACION Se pone la sobre barriga a cocinar en suficiente agua por 3 horas en una olla normal (1 hora en olla a presión), con la cebolla, el ajo, las hierbas y los aliños. Se saca, se escurre y se pone sobre una lata engrasada, se le rocía miga de pan y se baña con la cerveza amarga, se lleva al horno precalentado a 350° por 20 minutos, rociándole de vez en cuando cerveza por encima. Se sirve acompañada con papas chorreadas y arroz seco.

Platos Típicos Pepitoria de Chivo INGREDIENTES 1 Cabeza de chivo. 1 Libra (500 gr.) de macarroncitos (forminantes). 2 Tomates maduros pelados y picados. 2 Dientes de ajo, picados. 2 Cebollas cabezonas, peladas y picadas. 2 Tallos de cebolla junca, picados. 1/2 cucharada de mejorana. 1/4 Cucharada de orégano. 1 1/2 Libras (750 gr.) de asaduras de chivo (hígado, riñones, corazón, etc.). Sal y pimienta al gusto.

Pepitoria de Chivo PREPARACION La cabeza del chivo y las asaduras se cocinan en agua durante 1 hora (deben quedar tiernas). Se sacan, se descarna la cabeza y se pica firmemente junto con las asaduras. Se bota el caldo. Se cocinan los macarroncitos por 12 minutos, se mezclan con la carne, las asaduras, los tomates, las cebollas, los ajos, las yerbas y aliños. Se revuelve bien. Se ponen a sudar por 20 minutos. Se sirve con arroz blanco y el chivo asado.

Platos Típicos Papas Chorreadas INGREDIENTES 3 libras de papa tocarreña o sabanera 4 tallos de cebolla junca cortadas en tiritas 2 tomates maduros, pelados y picados ½ libra de queso rallado ½ taza de natas de leche 2 cucharadas de aceite

Papas Chorreadas PREPARACION Comino, pimienta y sal al gusto. Se pelan parcialmente (chalequean) las papas y se ponen a cocinar en agua - sal por 45 minutos, que queden blandas. Aparte, se prepara un guiso sofriendo en el aceite, los tomates, las cebollas, las natas, el queso y los aliños. Se sacan las papas, se ponen en una bandeja y se bañan (o se chorrean) con el sofrito, se sirven calientes. Son acompañantes inseparables de la sobre barriga sudada.

Platos Típicos Sancocho de Gallina INGREDIENTES 14 tazas de agua 1 gallina gorda y despresada 1 taza de cola de res picada 2 tallos de cebolla larga enteros 2 tallos de cebolla larga picados 2 cebollas cabezonas peladas y picadas 2 tomates verdes picados 4 plátanos verdes una libra de yuca pelada y partida en trozos 5 hojas de cilantro cimarrón Sal, comino y pimienta al gusto Azafrán o color 2 cucharadas de cilantro de Castilla, picado fino

PREPARACION Se hace un picadillo con las cebollas largas picadas, los tomates verdes y las cebollas cabezonas, se machacan y se ponen a hervir en el agua, con la cebolla larga entera y la cola de res. Se tapa la olla y se lleva a fuego alto por una hora. Se le agregan las presas de gallina y el plátano, que debe ser pelado y partido en el momento de agregarlo al caldo. Se baja a fuego medio, se tapa y se deja a cocinar por 30 minutos. Se saca la cebolla entera, se le agrega la yuca, dejando que se cocine 20 minutos con la sal, la pimienta, el comino, el color y el cilantro cimarrón. Se deja conservar a fuego muy suave por 10 minutos y se sirve, rociándolo antes con el cilantro de castilla. Se acompaña con aguacate y ají pique.

Sopas Cuchuco de Trigo INGREDIENTES 14 tazas de agua 2 libras de espinazo de cerdo ½ libra de cuchuco de trigo 4 cucharadas de harina de trigo ½ libra de papas sabaneras peladas y picadas 1 libra de papa criolla chiquita, sin pelar ½ libra de arvejas verdes sancochadas ¼ libra de habas sancochadas 3 tallos de cebolla larga 5 hojas de repollo picadas 3 dientes de ajo machacados Sal y pimienta al gusto

Cuchuco de Trigo PREPARACION Se pone a cocinar el espinazo en el agua, se le agrega el cuchuco, la cebolla larga y los ajos, se deja a fuego vivo por 45 minutos. Se saca el espinazo del caldo y se agregan las papas sabaneras, las arvejas y las habas, se deja cocinar por otros 15 minutos, luego se añaden la papa criolla, las hojas de repollo, sal, pimienta, la harina de trigo y nuevamente el espinazo, pero esta vez picado en porciones. Se tapa y se deja cocinar a fuego lento por 20 minutos más y se sirve muy caliente.

Sopas Changua INGREDIENTES 2 tazas de agua 2 tazas de leche 4 huevos 4 hojas de cilantro fresco 2 cebollas largas sal al gusto 1/8 c pimienta (opcional)

Changua PREPARACION Se pican finamente el cilantro y la cebolla. En una olla grande se pone a calentar la leche con el agua, la sal y la cebolla. Cuando hierva, se le agregan los huevos crudos sin dejar romper las yemas y se dejan hervir por un minuto. En el fondo de los platos de sopa (o tazones) se pone una cucharadita de cebolla y una de cilantro. Se sacan cuidadosamente los huevos de la olla y se coloca un huevo en cada plato. Luego se les vierte el líquido muy caliente. La changua puede acompañarse con tajadas de pan con mantequilla.

Sopas Sancocho Tolimense INGREDIENTES Para 6 personas 4 pechugas grandes, sin piel cortadas a lo largo ½ taza de aceite 2 tazas de cebolla junca 1 taza de perejil liso, picado 2 pimentones rojos, rallados 2 dientes de ajo triturados 2 plátanos verdes 3 mazorcas tiernas 1 yuca 1 arracacha 6 papas peladas 3 cucharadas de consomé instantáneo de pollo Sal a gusto

Sancocho Tolimense PREPARACION Vierta el aceite e una olla grande. Sofría la cebolla, el ajo y el pimentón. Añada las presas de pollo, el perejil, 10 tazas de agua hirviendo y los plátanos pelados, cortados a lo largo y divididos. Hierva por 45 minutos. Adicione las mazorcas cortadas en tres, la yuca y la arracacha en trozos medianos. También agregue el consomé en polvo, cuatro tazas de agua y sal al gusto. Deje hervir por 1 hora o hasta que todos los ingredientes estén blandos. Para servir se puede colocar en un plato hondo el solo consomé y a parte el resto de los ingredientes Acompañado con arroz blanco.

Sopas Mute Santandereano INGREDIENTES 16 tazas de agua 1 mano de res pelada y partida 1 ½ libras de costilla de res 1 libra de carne de cerdo 1 ½ libras de tripa (callos) 1 ½ libras de maíz pelado, cocido, blanco ½ libra de papas peladas, cortadas en rodajas 1 libra de ahuyama, pelada y picada 1 berenjena ½ libra de fríjol verde (opcional) ½ libra de garbanzos remojados 1 libra de conchitas (pastas) 2 ramas de guascas 2 cucharadas de perejil picado fino Sal, pimienta y cominos al gusto 2 tazas de hogao 1 pizca de bicarbonato Sal, pimienta y cominos al gusto

Mute Santandereano PREPARACIÓN Se cocinan las costillas, la carne de cerdo y las cebollas juntas en 12 tazas de agua por 1 hora. Se sacan, se descarta la cebolla. La carne de cerdo se pica menudita y se corta con las costillas aparte. Mientras tanto se cocina en olla a presión la tripa con la pizca de bicarbonato y agua que la cubra por 45 minutos. La mano también se cocina en la olla a presión con las 4 tazas de agua restantes por ½ hora. Se saca y se pica menudita. Se mezclan los caldos de las costillas y la pata y se ponen a cocinar el maíz y los garbanzos por 20 minutos, luego se agregan los fríjoles, las papas, sal, pimienta y los cominos y se deja cocinar por 20 minutos más. Por último, se añaden las conchitas, la berenjena y la ahuyama, se tapa y se deja conservar a fuego lento por 25 minutos. Se regresan las carnes al caldo, se agregan las guascas y se deja el mute cocinando a fuego lento por 10 minutos más. Se sirve y a cada porción se le pone una cucharada grande del guiso caliente y se le rocía perejil.

Bebidas Chicha INGREDIENTES Maíz pergamino Panela raspada Hojas de yerbabuena Hojas de mejorana o naranja agria

Chicha PREPARACION Se cocina el maíz pergamino hasta ablandarlo y se muele para luego incorporarle panela raspada, hacer bolas que se envuelven en hojas de plátano y se dejan fermentar en una olla de barro. A los tres días se mezcla con agua clara y luego de colarla, se puede beber. Se usa la cantidad de maíz que indique la necesidad. Se puede saborizan con hojas de yerbabuena, mejorana o con hojas de naranja agria agregadas en cocción al agua con que se aclaran.

Bebidas Masato INGREDIENTES 8 litros de agua 2 libras de arroz, lavado 4 libras de azúcar ¼ libra de trigo 4 astillas de canela 6 clavos de olor ( en una taleguita)

PREPARACION Masato Preparamos un almíbar en un litro de agua y el azúcar, el arroz se pone a cocinar en los siete litros de agua restante por 30 minutos. Se cuela conservando el agua y se pasa por un cernidor o colador, se incorpora el agua de arroz, los clavos, la canela, el almíbar y la harina de trigo. Lo dejamos cocinar a fuego lento por 30 minutos, revolviendo con cuchara de palo se deja enfriar y se sirve a temperatura ambiente y si lo desea con hielo picado

Bebidas Mistela INGREDIENTES 1 botella de aguardiente 1 libra de azúcar 5 tazas de agua 1 ramo de hierbas de mejorana, siempreviva y aroma 1 astilla de canela 1 cucharada de jugo de limón

Mistela PREPARACION Se colocan las hierbas en el aguardiente durante 30 días hasta que las hierbas suelten color y aroma. Se prepara un almíbar con el agua, el azúcar y el limón, se mezcla con el aguardiente y se sirve, o se guarda bien tapado. También se prepara con limoncillo, moras, hierbabuena, cáscaras de mandarina o de naranja agria, hojas de naranjo, romero, etc. Se sirve a temperatura ambiente.

Bebidas Champus INGREDIENTES 15 porciones 1 piña pelada y picada fina 6 hojas de naranjo agrio 6 clavos de olor 5 astillas de canela 3 litros de agua 1 libra de maíz quebrado 10 lulos cortados en dos, a los que se extrae la pulpa con una cuchara.

Champús PREPARACION Es una bebida que tiene un tiempo de preparación de 1 ¼ horas. Principalmente se sirve frío, ya sea helándolo en el refrigerador o añadiéndole cubos de hielo. Se cocina el maíz en el agua (1hora aproximadamente). Cuando este tierno, se saca una taza de maíz y se muele; esta masa se regresa al agua y se disuelve en ella. Se prepara un melado con la panela, las hojas de naranjo, los clavos y la canela. Este melado se disuelve en el agua –masa que se había preparado y se le agregan las pulpas de los lulos (majadas con las manos) y la piña finamente picada. Se revuelve todo muy bien y se le agrega un poco de hielo. Opcionalmente hay quienes prefieren prepararlo con mayor cantidad de lulos para lograr un sabor más fuerte.

Postres Casquitos de Guayaba INGREDIENTES 1 libra de guayabas 1 libra de azúcar 3 tazas de agua limón

Casquitos de Guayaba PREPARACION Se parten las guayabas, se les saca la pulpa con una cucharita, se ponen en agua con jugo de limón por una hora. Se sacan y se ponen a calar en un almíbar muy liviano, se deja cocinar hasta que esté en su punto. Se puede agregar más agua caliente, si el dulce se secara demasiado durante la cocción.

Postres Postre de Natas INGREDIENTES 3 litros de leche sin pasteurizar 1 libra de azúcar 2 yemas de huevo

Postre de Natas PREPARACION Se pone a cocinar la leche, dejándola reposar tras cada hervida; se retiran las natas y se guardan. Se repite la operación hasta que no salgan más natas. Se prepara un almíbar con el azúcar y una taza del suero que queda de la leche. Se añaden las 3 yemas, se revuelven hasta que queden bien incorporadas; se le ponen las natas encima y se deja cocinar a fuego lento por unos minutos (sin revolver). No se debe tocar hasta que se enfríe. Se sirve en dulcera. Si resulta muy espeso puede agregarse más leche. Se pueden agregar unas uvas pasas en el momento de mezclar el almíbar y las natas.

Postres Natilla INGREDIENTES 2 litros de leche 2 tazas de fécula de maíz 1 libra de panela raspada 4 astillas de canela 2 cucharadas de mantequilla 1 coco fresco rallado 1 cucharada de canela en polvo

Natilla PREPARACION Se pone a hervir un litro y medio de leche con la canela en astillas y la panela, sacándole la espuma que valla formando. Se añade la fécula de maíz (que se ha disuelto previamente en medio litro de leche) y la mantequilla. Se va revolviendo lentamente y se cocina a fuego lento por diez minutos o hasta que de su punto (que se reconoce poniendo una cucharada de la mezcla en un plato, se deja enfriar, pudiendo despegarlo fácilmente). Justo antes de bajarla del fuego se le añade el coco, se revuelve y se vierte en los moldes. En el momento de servir la porción individual, se espolvorea un poco de canela en polvo. Como opcional se puede agregar a cada porción una cucharada de dulce de mora.

HASTA PRONTO