PONENTE: DR. PEDRO GARCIA LAZARO Chiclayo, 01 diciembre del 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Luis De La Cruz Oré M.R. Medicina Interna HNAL
Advertisements

Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Anemias en Pediatría Generalidades
ANEMIA EN LAS ENFERMEDADES RENALES Cátedra de Nefrología
ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
Carencia de hierro Dra. María Rodríguez Sevilla
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Dra. María Rodríguez Fernández Servicio de Geriatría H.R.C.C.
Dra. María Rodríguez Sevilla
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
Nutrición en el paciente mayor
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
La falta de glóbulos rojos en sangre
Trombocitopenia en el embarazo
ENFERMEDAD DE ADDISON.
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
ANEMIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
HEMOCROMATOSIS. Enfermedad rara, con excesiva acumulación de hierro en los tejidos (N: g). Forma primaria: herencia autosómica recesiva Alteración.
Anemia Megaloblástica. Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Están producidas por la falta de hierro.
“Anemia ferropenica”.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Anemia por deficiencia Hierro
ANTIANEMICOS HIERRO.
HEMATOLOGIA EEXCEL NOVIEMBRE 2013.
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
ANEMIAS EN PEDIATRIA Dra. Eliana García Sección Hematología y Oncología Infantil Hospital Nacional Dr. Prof. A. Posadas.
Residente de Pediatría
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
I CURSO 2013 DE SOPORTE INTEGRAL AL PACIENTE ONCOLOGICO
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
ANEMIAS NUTRICIONALES
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ANEMIA
La anemia es la disminución en la cantidad de glóbulos rojos.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
La Beta-talasemia.
UNAH Facultad de Ciencias Medicas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE LAS ANEMIAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
Anemia Megaloblástica
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA AGUDA
Anemia megaloblastica
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Componentes de la sangre:
AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos.
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
ANEMIAS NUTRICIONALES
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
ANEMIA NUTRICIONAL.
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
GRUPO No. 4 ANEMIA integrantes: Albin Mayorga Diana Cetina Santiago Arcila.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

PONENTE: DR. PEDRO GARCIA LAZARO Chiclayo, 01 diciembre del 2011

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE GENERALIDADES EPIDEMIOLOGIA CLASIFICACION MANIFESTACIONES CLINICAS EVALUACIÒN DIAGNOSTICA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL TRATAMIENTO INICIAL

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE GENERALIDADES: Grupo heterogéneo de transtornos. Presencia auto - anticuerpos a hematies. Destrucción incrementada de hematies. Grado hemolisis variable.

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE EPIDEMIOLOGIA: Incidencia: 1:100,000 en adultos. Menos común que PTI. Mas común: mujeres. CLASIFICACION: Debido a anticuerpos calientes. Debido a anticuerpos fríos.

ETIOLOGIA Anticuerpos calientes: 75% casos Anticuerpos frìos Idiopàtico: 50% casos Secundario: S. linfoproliferativos; enf. Autoinmunes y conectivopatìas; neoplasias; infecciones, Otras: miomas uterinos, cirrosis biliar primaria, mielofibrosis, Sida, S. Guillain Barrè Anticuerpos frìos Idiopàtica Secundaria: Forma aguda transitoria: mononucleosis infecciosa Forma crònica: SLPC, Mieloma, NM pulmòn y colon

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE MANIFESTACIONES CLINICAS: Puede ocurrir en forma aguda con síntomas causados por anemia + dolor abdominal y lumbalgia. Ictericia(40%) y fiebre. Puede desarrollarse gradualmente. Esplenomegalia: 50-60%. Linfadenopatías: 25%.

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE EVALUACION DIAGNOSTICA Anemia, Coombs directo positivo, DHL incrementado, Bilirrubina indirecta incrementada. Lamina periférica: policromatofilia, esferocitosis, aglutinación. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Anemia hemolítica microangiopatica. Esferocitosis hereditaria.

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE TERAPIA INICIAL Primera línea: corticoides Prednisona: 1-2 mg/kg/día o su equivalente EV. Rpta: 80-90%. Esplenectomía: respuesta: 50-60%. Inmunoglobulina humana: 1 g/kg/día o 400 mg/kg/día x 4 días EV. Rituximab: respuesta: 73%. 375 mg/m2 ev c/7 días x 4 sem.

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE TRANSFUSIONES SANGUINEAS Sospechar: Banco de Sangre refiere no tener sangre compatible. Casos severos: transfundir glóbulos rojos incompatibles. Previamente administrar corticoides

ANEMIA FERROPENICA SEVERA Generalidades: La deficiencia de hierro es la causa mas común de anemia en el mundo. EEUU: 10 % de mujeres en edad fértil y niños están depletados de hierro. Deficiencia de la anemia ferropénica también es común en la población geriátrica

Epidemiologia: Etiología Pérdida incrementada de hierro: Por sangrado Hemoglobinuria crónica. Ingesta disminuida de hierro: Por dieta. Mala absorción. Utilización incrementada de hierro: Embarazo rápido crecimiento.

Manifestaciones clínicas Relacionadas a anemia. Coiloniquia. Glositis. Estomatitis angular. Membrana en cricoides: disfagia. Pica Laboratorio: VCM disminuido Lamina periférica: microcitosis e hipocromía. Ferritina sérica menor de 20 ng/dl. Menor de 100 en caso de hepatopatía, proceso inflamatorio.

Evaluación diagnóstica Criterios: Anemia + ferritina disminuida o índice de saturación de transferrina menor del 5 %. VCM disminuido: Se puede calcular: Hto por 10/numero de millones de hematies . Diagnóstico diferencial Anemia por enfermedad crónica . Talasemia

Tratamiento inicial Posología Hierro endovenoso. Esta indicado en: Pacientes que no toleran hierro oral. Hemorragia gastrointestinal o uterina severa. Gestantes en el tercer trimestre con hemoglobina menor de 10. Posología Hierro sacarato por 100 mg – amp: 4 amp diluido en 200 – 400 ml de solución salina. Tiempo de infusión: 2 a 4 horas.

Anemia megaloblástica severa Generalidades: Aparte de la deficiencia de hierro, la deficiencia de vitamina B12 y acido fólico son las causas nutricionales mas comunes de anemia. La deficiencia de la vitamina B12 se desarrolla como consecuencia de una mala absorción insidiosa en muchos años. Muy prevalente en población geriátrica. La deficiencia de acido fólico es consecuencia de una inadecuada dieta de folatos. Muy prevalente en población con riesgo de mal nutrición.

Epidemiologia: Etiología Causas de deficiencia de vitamina B 12. Deficit de factor intrìnseco: A. perniciosa Alteraciones del ileòn ICC: pèrdidas urinarias; Hemodialisis Medicaciones: metformina. Dieta: vegetarianos estrictos. Causas de deficiencia de acido fólico. Dieta: falta de vegetales frescos. Enfermedad gastrointestinal: resección del intestino delgado. Medicaciones: metrotexate, fenitoina, carbamacepina, fenobarbital. Utilización / perdida incrementada: hemolisis crónica.

Manifestaciones clínicas Hematológicas Anemia macrocitica, pancitopenia. Neurosiquiátricas: Neuropatía periférica. Perdida de memoria, desorientación y depresión. Degeneración de la medula espinal. Gastrointestinal: Mala absorción: perdida de peso, diarrera, los glocitis. Reproductivo: Infertilidad. Perdida fetal.

Evaluación diagnóstica Sospechar en anemias macrociticas. Confirmar: dosaje de vitamina B12 disminuido. Dosaje de acido fólico disminuido. DHL incrementado. Bilirrubinas incrementadas a predominio indirecto. Diagnóstico diferencial Mielodisplasia. Anemia hemolíticas.

Tratamiento inicial Previa toma de muestra para dosaje de vitamina B 12 y acido fólico inicial. Hidroxicobalamina por 1 mg – amp vía intramuscular o cianocobalamina . Acido fólico por 0,5 mg – tb 2 tab vía vo cada 8 horas . Transfusión sanguínea solo si hay signo de anemia sintomática en reposo.