Sociedad, educación y currículum …entre la educación y la escolarización …el blues de la trastienda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación holista versus educación mecanicista
Advertisements

Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Reto de los Consejos Escolares : l a participación efectiva. Estepona 4 de diciembre de 2007 Carmen Maestro Consejo Escolar del Estado.
¿De dónde se nutre el curriculum?
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS
PARADIGMA ECOLOGICO.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Capacitadora Laura Cecilia Martini
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
La Modernidad como Proyecto Educativo
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Recorrido conceptual final
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Sociedad, educación y currículum …entre la educación y la escolarización …el blues de la trastienda.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA DESDE EL AULA
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Por Alejandra Grifferos Aguilar
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Educación inclusiva: una escuela para todos
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Funciones, formación y conocimientos
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Fundamentos del Campo de la Didáctica
DEFINIENDO EDUCACION.
Funciones, formación y conocimientos
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
La historia como disciplina científica
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
PENSAMIENTO DEL PROFESORADO EN RELACIÓN CON EL CURRICULUM1/3  Los contenidos curriculares son útiles para entender los problemas vitales y sociales. V.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Sociedad informacional
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Fundamentos del Campo de la Didáctica
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
La enseñanza escolar de la Educación Física y el deporte
CURRICULO:UN CAMBIO DE VISION PROFESOR MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO.
Área Prácticas Pedagógicas
Plan de estudios Educación Básica
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Sociedad, educación y currículum …entre la educación y la escolarización …el blues de la trastienda.

El blues de la trastienda… Socialización y educación. Educación y pervivencia. Mecanismos de socialización en la escuela. Estructura de tareas y de relaciones sociales. Contradicciones en el proceso de socialización. Entre el trabajo y la humanización. Institucionalización y códigos curriculares. Etapas y evolución histórica. La escolarización como fenómeno universal. Breve recorrido estadístico. Un mapa de la segunda modernidad. índice

Socialización y educación. Educación y pervivencia. La escuela como garantía de reproducción social y cultural. Dos funciones: preparar a los jóvenes para su incorporación futura al mundo del trabajo y formación del ciudadano para su intervención en la vida pública.

Mecanismos de socialización Los mecanismo se encuentran en la estructura de tareas y de relaciones sociales del centro y del aula: –La selección y organización de los contenidos del currículum –El modo y sentido de las tareas académicas –La ordenación del espacio y del tiempo en el aula y en el centro –Las formas y estrategias de valoración de la actividad del alumnado –La participación de los interesados en la evaluación –Los mecanismos de distribución de la recompensa. –Los modos de organizar la participación del alumnado –El clima de relaciones sociales.

Contradicciones en el proceso de socialización. Entre el trabajo y la humanización. La socialización escolar ha de convivir con las exigencias del mundo del trabajo y las demandas de la vida social, vida pública y convivencia familiar y personal.

¿Cuándo se convierte la Pedagogía en un problema social? ¿Cuándo y porqué necesita un aparato conceptual elaborado para interpretar y comprender lo que pasa en la educación? Institucionalización y códigos curriculares

Between Education and Schooling: Outlines of a Diachronic Curriculum Theory, 1991 [Teoría del currículum y escolarización, Madrid, Morata, 1992] …los códigos curriculares

División del trabajo Contexto de producción Procesos de producción Contexto de producción Procesos de producción Contexto de reproducción Procesos de reproducción Contexto de reproducción Procesos de reproducción Problema de la representación Textos Producción, reproducción y pedagogía “El problema de la representación se convierte en el objeto del discurso educativo” (p. 19)

División del trabajo Contexto de producción Procesos de producción Contexto de producción Procesos de producción Contexto de reproducción Procesos de reproducción Contexto de reproducción Procesos de reproducción Textos Selección Organización Métodos de transmisión Producción, reproducción y pedagogía “Un currículum es un conjunto de principios sobre cómo deben seleccionarse, organizarse y transmitirse el conocimiento y las destrezas (p.20)

División del trabajo Contexto de producción Procesos de Producción social Contexto de producción Procesos de Producción social Contexto de formulación Contexto de formulación Textos Selección Organización Métodos de transmisión Contexto de realización Contexto de realización Contexto de Reproducción social Producción, reproducción y pedagogía “Detrás de cualquier currículum debe haber un conjunto de principios” (p.21)

División del trabajo Contexto de producción Procesos de producción Contexto de producción Procesos de producción Contexto de reproducción Contexto de reproducción Textos Selección Organización Métodos de transmisión Contexto de realización Contexto de realización Código Curricular Producción, reproducción y pedagogía “Yo denomino al conjunto homogéneo de tales principios código curricular” (p.21)

Cinco etapas en el proceso de institucionalización. Breve esbozo de la evolución histórica de los cambios en los códigos curriculares. …los códigos curriculares

Clásico A-XIV Realista XV-XVIII Moral XIX Racional XX… Invisible XX… Revocación Expansión Pragmático Educación de masas Formación Evolución de los períodos de institucionalización y los códigos curriculares La institucionalización de la escuela. …los códigos curriculares

ClásicoRealistaMoralRacionalInvisible SelecciónPara la clase dirigente. Educación religiosa. Hablar de todo y dominar lenguas Educación de los sentidos Formar ciudadanos, educación de masas Formar de acuerdo a las características del desarrollo humano Formar para el trabajo y la ciudadanía Componentes culturales. Organización Trivium : gramática, retórica y lógica Cuadrivium: aritmética, geometría, astronomía y física Nuevas disciplinas: Mecánica, Geografía, Historia, Ciencias Naturales, Dibujo Lineal Educación Científica: Pragmática y tecnológica. Economía doméstica, Antropología Áreas diferenciadas por niveles educativos TransmisiónTransmisión oral. Mitos y Ritos Método Peripatético. Lección magistral. Lección Magistral Lenguaje escrito. Lección Magistral. Aprender haciendo. Métodos activos. Método de proyectos. Metodologías constructivas. Diversidad pedagógica. DuraciónDesde Antigüedad al Siglo XIV Siglos XV al XVIIISiglo XIXSiglo XX… AutoresPitágoras, QuintilianoFrancis Bacon, Comenius Herbart, Marx y Engels Dewey, BobbitFreinet, Freire, Stenhouse Los cambios de los códigos curriculares. Un esbozo histórico …los códigos curriculares

Los nuevos códigos o formatos del currículum (Gimeno, 1988): El código de la especializaciónáreas y asignaturas El código organizativociclos y cursos El código de la separación de funcionesdiseñadores y profesores Los códigos metodológicosprincipios pedagógicos …los códigos curriculares

… y nosotros, ¿dónde estamos?, ¿cómo es nuestra escolaridad?, ¿cuáles son nuestras condiciones?... La escolarización como fenómeno universal

… primero veamos cómo estamos de población … La escolarización como fenómeno universal

…ahora miremos hacia Canarias España la Unión Europea y el mundo La escolarización como fenómeno universal

Canarias

España

la Unión Europea

En el mundo

Tendencias globalizadoras Cultura Sentido y valor del conocimiento Sociedad del conocimiento Tecnología de la comunicación Neoliberalismo Actividades laborales Relaciones sociales Educación Política Democracia Sujeto Sistema Educativo Aprendizaje Un mapa de la modernidad… …la segunda modernidad

la escolarización ha de afrontar retos antiguos… … en tiempos de postmodernidad, neoliberalismo y globalización… …y otros nuevos…