Tfno: 91 812 82 91. Asociación sin ánimo de lucro que ofrece y desarrolla programas y servicios de tipo psicológico, social,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

CENTRO ESPECIALIZADO EN PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DESPLAZADOS
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
EQUIPOS PSICOPEDAGÓGICOS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
Competencias básicas Utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz (lectura, escritura, computadora, etc.) Funcionar en grupos heterogéneos. Actuar.
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
LA ATENCIÓN A LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Adolescencia y Educación
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Problemas de Aprendizaje
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Trastorno oposicionista infantil
EQUIPO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
AULA DE APOYO.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
El Profesional de Atención Temprana
1.- Definición La dislexia como un trastorno específico y persistente del lenguaje escrito, caracterizado principalmente por dificultades en la exactitud.
Apoyos psicopedagógicos/3
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Programa de Atención al Principado de Asturias
I JORNADA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Funciones del psicólogo educativo
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Trastornos emocionales y o de conducta.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Introducción a la Psicología
Para la prevención, tratamiento y control de
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA) SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL PROFESORADO Curso
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
Intervención Logopédica en Atención Temprana
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.
JOSE REYES SAFES (CÁDIZ) SERVICIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS.
Transcripción de la presentación:

Tfno:

Asociación sin ánimo de lucro que ofrece y desarrolla programas y servicios de tipo psicológico, social, educativo, formativos y de consultoría, en diferentes áreas de intervención y con distintos colectivos de personas. Enfoque multidisciplinar y ecológico, trabajando para la prevención e intervención en las dimensiones familiar, psicológica, educativa y social. Equipo de profesionales especialistas en las áreas de Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, Logopedia, Terapia Familiar y Trabajo Social. Asesoramiento e Intervención Psicológica ¿QUIÉNES SOMOS?

PROGRAMAS Y SERVICIOS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Psicológicos-Educativos-Sociales-Formación ATENCIÓN PRIVADA Psicología-Psicopedagogía-Logopedia-Atención Temprana EQUIPO DE PROFESIONALES Psiquiatras-Psicólogos-Psicopedagogos-Logopedas-Trabajadoras sociales Asesoramiento e Intervención Psicológica ¿QUÉ OFRECEMOS?

Grupo Prisma 2002 Asip 2006 Asociación 2013 Asip-Sevilla La Nueva 2013 Asesoramiento e Intervención Psicológica TRAYECTORIA

¿POR QUÉ SURGE EL ACUERDO DE COLABORACIÓN? NECESIDAD DE CREAR UN SERVICIO DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. DETECTAR PRECOZMENTE LAS DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS A NIVEL DE APRENDIZAJE Y DE CONDUCTA. OFRECER UNA RESPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA RESOLVER LAS DIFICULTADES DETECTADAS DESDE EL PROPIO CENTRO ESCOLAR, POR LAS VENTAJAS QUE ESTO CONLLEVA.

VENTAJAS: Atención personalizada e integral del alumno. Coordinación más frecuente con los profesionales que atienden al menor (orientadores, tutores y profesores). Ayuda a reducir el fracaso escolar y el absentismo escolar. Por tanto, actúa en la prevención de futuros comportamientos de riesgo. Proximidad del servicio a las familias y a los menores. Intervención más continua y sistemática. Optimización del tiempo del menor y la familia. El alumno puede permanecer en el centro sin tener que salir del él para recibir el apoyo. Contribución al Centro en el desarrollo global del alumno. Prevención e Intervención en los problemas individuales y grupales que se presentan en el Centro. El Centro Escolar cuenta con un recurso propio para ofrecer a las familias.

OBJETIVOS Detectar las necesidades del menor; problemas asociados a una dificultad personal, o a una carencia social, familiar o educativa. Diseñar un plan unificado de acción conjuntamente con los distintos servicios que intervengan con el menor. Intervenir de manera interdisciplinar dentro de cada unidad de intervención. Ofrecer la atención y tratamientos que precise el menor: Psicología, Psicopedagogía, Logopedia, Psicoterapia, Terapia Familiar. Ejercer las funciones de información, formación y apoyo familiar, que potencien la plena integración del menor. Promover las acciones adecuadas para alcanzar progresivamente el máximo de desarrollo del menor.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Menores de 0 a 18 años con dificultades en su adaptación personal, escolar o familiar. Familias de los menores atendidos. CANALES DE DERIVACIÓN Servicios Educativos. Los profesionales del Departamento de Orientación, previa identificación de las dificultades por parte de los tutores, derivarán a los menores en los que se hayan detectado “signos de alarma”, siguiendo el correspondiente protocolo de derivación. Se informará a la familias y serán estas, las que en último término decidirán la asistencia al servicio. Decisión familiar

EQUIPO PROFESIONAL Y FUNCIONES El equipo de profesionales es multidisciplinar e interdisciplinar de orientación holística, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de cada niño o niña y los aspectos de su entorno: la familia, el centro educativo y la comunidad. Están especializados en las áreas propias de la intervención con la infancia y adolescencia, y su formación continua, es un requisito imprescindible en la labor desempeñada como miembro del equipo. El equipo de trabajo estará compuesto como mínimo por los siguientes profesionales: – Coordinador/a técnico/a. – Un especialista en Psicología. – Un especialista en Psicopedagogía. – Un especialista en desarrollo del lenguaje y la comunicación, con titulación de Maestro con la especialidad de Audición y Lenguaje o de Diplomado en Logopedia.

Primera acogida y vinculación Evaluación Diseño de la Intervención Tratamiento Seguimiento y Consolidación PROCESO DE INTERVENCIÓN

COORDINACIONES La coordinación es un área fundamental para el buen desarrollo de las intervenciones, que garantiza una respuesta global e integral al menor y a su familia. Establecer canales adecuados de coordinación para conseguir: – Una planificación eficaz de objetivos de trabajo – Una transferencia de la información entre los agentes implicados. Esta coordinación debe guiarse por dos criterios básicos: Planificación conjunta de los objetivos a conseguir. Garantizar la evaluación conjunta del progreso del menor y de las atenciones que se están dando, a fin de tomar decisiones y planificar periódicamente los cambios o modificaciones que se estimen oportunos.

Logopedia Terapia Familiar y/o Pareja Atención Temprana y Postemprana Psicopedagogía Psicología UNIDADES DE INTERVENCIÓN

Psicólogos y otros profesionales de la salud evaluamos y tratamos problemas emocionales y conductuales ADULTOS Ansiedad (miedos, angustia, obsesiones, estrés, ataques de pánico). Depresión, trastornos de la alimentación, inestabilidad emocional, problemas de relación interpersonal, adicciones, desordenes de la personalidad. INFANCIA Desobediencia, rabietas, fobias, tics, celos, timidez, falta de comunicación, miedo al colegio, impulsividad, agresividad, ausencia de control de esfínteres, problemas en el sueño. ADOLESCENCIA Discusiones entre padres e hijos, descenso del rendimiento escolar, desorientación vocacional, irritabilidad, tristeza, problemas alimenticios, aislamiento social, abuso de sustancia, violencia entre iguales. Trabajamos tanto con el niño/a como con los padres y/o educadores que interaccionan en su entorno familiar y social PSICOLOGÍA

PSICOPEDAGOGÍA Atendemos a niños/jóvenes que quieren o necesitan mejorar su rendimiento escolar Dificultades de aprendizaje. TDAH: Hiperactividad, déficit de atención, impulsividad. Retraso escolar. Problemas de concentración. Falta de motivación y de hábitos de estudio. Bloqueos emocionales. PSICOPEDAGOGÍA

LOGOPEDIA Atendemos aquellas patologías que cursan con dificultades del habla y/o del lenguaje (ya sea oral o escrito), la voz y la comunicación Interferencia en el aprendizaje escolar del menor y en el desarrollo de su personalidad. Necesidad de un diagnóstico precoz y una intervención adecuada facilitan una óptima evolución de todas las áreas de desarrollo del menor. Ofrecemos un servicio de evaluación, diagnóstico y tratamiento individual y personalizado. – Dislalia – Retraso del habla – Disfonía – Retraso simple o específico del lenguaje – Disfasia – Retraso lecto-escritor – Dislexia – Disfemia – Disfonía – Mutismo selectivo También damos apoyo logopédico a adultos que presenten secuelas en TCE (traumatismos craneales), infartos o hemorragias cerebrales, así como aquellos que se enfrentan a procesos degenerativos que afectan a su lenguaje (afasias). LOGOPEDIA

TERAPIA FAMILIAR Y/O PAREJA El servicio está dirigido a familias, parejas o individuos, que puedan necesitar ayuda terapéutica, orientación o apoyo ante cualquier situación que afecte a su relación o esté produciendo malestar en su vida Crisis evolutivas de la familia Dificultades de comunicación y relación en la pareja. Conflictos asociados a la convivencia familiar. Relaciones difíciles entre padres e hijos: problemas de comunicación, problemas de conducta, fracaso escolar, conductas de riesgo, etc. Complicaciones en establecer acuerdos para un funcionamiento familiar saludable, donde cada miembro de la unidad familiar asuma sus responsabilidades. Situaciones de duelo. Monoparentalidad, adopción. Separaciones y divorcios difíciles. Maltrato, abusos. Adicciones. TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

ATENCIÓN TEMPRANA Y POSTEMPRANA Atendemos a menores de 0 a 6 años y de 6 a 18 años con: Dificultades de Aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales (NEE) Retraso Madurativo Discapacidad Infantil y Adolescente Trastornos Generealizdos del Desarrollo (Autismo, Síndrome de Asperger…) ATENCIÓN TEMPRANA Y POSTEMPRANA

PARA PONERSE EN CONTACTO CON ASIP- SEVILLA LA NUEVA Tfnos: Horario de servicio del gabinete: 17:15 a 21:00