Des de la perspectiva docent. Una instantània.. Guión 1. Contextualización 2. 1r acercamiento : El docente 3. 2º acercamiento : El método 4. 3r acercamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Las TICs.
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Resumen de la Unidad Senati
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
6 Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes Dr. Pere Marquès (UAB) PERE MARQUES 2007.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
Un viaje que vamos haciendo… Propiciado, impulsado, “obligado”… desde diferentes vías: La ley, el interés innovador, nuestros alumnos, la tecnología.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Las TICs.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
El Impacto de las TIC en las Universidades
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E/LE SARA RUEDA RAYA EKATERINA IVANOVA DAMENLIEVA en A. Mª Gimeno (ed.) Tecnologías de la información.
Alejandro Hecht 1 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DE LAS ‘TIC’ EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
¿PORQUE DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO MAESTROS?
Realizado por: Ana Blandin.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA EDUCACION VIRTUAL ROL DE ESTUDIANTE VIRTUAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Redes Sociales.
EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPLETAMENTE VIRTUALIZADA.
PROBLEMA RESUMEN - Construcción de una plataforma virtual (recurso ausente en la institución). - Recursos: Plataforma Moodle, Herramientas de Comunicación:
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Des de la perspectiva docent. Una instantània.

Guión 1. Contextualización 2. 1r acercamiento : El docente 3. 2º acercamiento : El método 4. 3r acercamiento : El entorno organizativo 5. Qué hacer?

1 Contextualización Analizaré desde dentro de la docencia los problemas actuales que nos encontramos en el trabajo con las TIC. Espero que sea en parte extrapolable a otros ámbitos de la enseñanza.

1r acercamiento El docente Una biografía TIC

Experièncias TIC : Primer ordenador máquina de escribir Miedo a tantos detalles técnicos, frustración Estimulante: Orgullo de los resultados : Uso del Internet para buscar documentos de texto o fotos. Aplicación clase: textos adaptados al nivel de los alumnos Documentos culturales sobre mi país. Ilusión: por fin acceso a material autentico

Experièncias TIC : grupos yahoo Aplicación a clase: Mini-plataforma / objetivo: independizar al alumno. Facilitar materiales de clase (documentos, música) Facilitar materiales fuera de clase (enlaces hacia recursos con información cultural: periódicos españoles) Gestionar los cursos Diario de clase: Hoy hemos hecho….. Lista de deberes Agenda Ilusión pero también agobio: TIC insostenible

Experiencias TIC : formación y posterior proyecto investigación: creación material multimedia audio y vídeo: Streaming y podcasting Despertar: Internet y las TIC serán la herramienta productiva decisiva del futuro de la enseñanza de idiomas. Problema organizacional: como integrar la producción de estos materiales a la dedicación docente?

Experiencies TIC 4 Desde 2007: máster en educación y TIC Profundizar teorías educativas en relación con las TIC Conocer más herramientas y sus aplicaciones educativas Conocer la web.2.0 Entender problemas organizacionales Satisfacción, más orientación en el Internet, Conciencia sobre factores claves. Confusión: Ahora qué?

2º acercamiento El método Enfoque comunicativo

El lingüista David Crystal sostiene que el Internet Es la cuarta revolución de la condición lingüística del ser humano. 1ª :El uso de los signos. 2ª :El invento del habla. 3ª :El invento de la escritura 4ª:El invento de la comunicación electrónicamente mediada. Teléfono, radio, televisión,etc. Internet ( Jornada: Aprenentatge virtual de llengües: entorns, eines i materials didàctics, Barcelona, 26/11/2008)

Crystal caracteriza la e- comunicación Ausente de respuesta inmediata entre locutor y destinatario. El feedback inmediato se considera universal en todas las comunicaciones habladas. Problema: Los profesores no se sienten cómodos en una situación de comunicación mediada. Especialmente si trabajan con enfoque comunicativo, como en la enseñanza de idiomas. Liberada de los condicionantes tiempo-espacio Posibilidad de mantener diferentes comunicaciones a la vez, por vías diferentes. Características diferentes del texto escrito: hipertexto, framing, textos efímeros. Bibiliografia de su obra sobre el internet:

Qué es la enseñanza de idiomas? Metodología: enfoque comunicativo Modalidad de impartir clases: básicamente presencial, pero cada vez más productos de cursos bi modales (semi presencial) o virtuales Objetivo: desarrollar la totalidad de las capacidades lingüísticas para realizar con éxito cualquier acto de habla (leer, escribir, escuchar, hablar).

Excurso metodológico: Historia Antes: métodos de gramática y traducción siguiendo la escuela clásica de estudiar latín i griego antiguo. Reglas de Gramática Vocabulario locutor competente

Pattern drill y estimulo-respuesta Avance: estructuralismo Hace un inventario del idioma según sintagmas i paradigmas: Crea nueva tipología de ejercicios. Avance: behaviorismo Automatiza el funcionamiento en una determinada situación: estimulo – respuesta A: Hola, qué tal? B: Bien, y tu? Problema: muchos LMS (learning management sistem) funcionen sobre esta base. Falta de creatividad del alumno. Monotonía de los ejercicios

Método audio visual Los avances del behaviorismo y estructuralismo se unen en el método audio visual. El alumno entrena-automatiza estructuras que se estimulan mediante un input de audio o imagen. Laboratorio de sonido

Enfoque comunicativo Influencias 1. Pedagogía reformada 2. Pragma – Linguïstica Enseñanza centrada en alumno. Trabajo en pareja o grupo Materiales y actividades contextualizados en situaciones de habla Prevalencia del aspecto comunicativo sobre otros, por ejemplo la gramática

Problema metodológico Los profesores del método comunicativo han superado con gran esfuerzo el predominio del structure drill y el entrenamiento mecánico de reacciones. Han dejado atrás el laboratorio de sonido, que fue introducido a menudo a la fuerza. Las instalaciones caras se tenían que utilizar. Están orgullosos de trabajar de forma intuitiva i creativa con el alumno, para que se exprese desde su personalidad. Estos profesores no quieren volver a un tipo de enseñanza en parte deslegitimado

No es lo mismo pero a muchos profesores lo parece

3r acercamiento El entorno organizativo

2 sectores de enseñanza Privado Academias Portales / oferta en línea Institucional Colegios, institutos Universidades EOI Institutos: Cervantes, Ramon Llull, Británico, Francés, Alemán, etc.

2 realidades Sector privado : formación profesional/empresas Clientes económicamente potentes = potencial de inversión en el producto subcontratación de servicios Plantilla flexible Ningún marco institucional Resumen: Se adapta rápidamente a una realidad cambiante.

2 realidades Sector institucional Certificación Cliente particular Marco institucional / poca flexibilidad Economía limitada Profesores : plantillas estables, muy cualificados en didáctica general, pero no en las TIC – necesidad de formación Resumen: Dificultad de adaptación a una realidad cambiante.

2 necesidades Sector privado cliente : formación empresas e-learning: libertad de tiempo – espacio Recursos completos Sector institucional cliente particular de la cercanía Enseñanza presencial Recursos digitales como soporte de cursos bimodales o presenciales

2 tipos de producción y producto Sector privado – e-learning Producción industrial Plataformas: base amplia de ejercicios i materiales multimedia, video tutor, disponibilidad de tutor 24 h, ayuda de gramática y vocabulario, reconocimiento de voz, entrada de respuestas por voz, programa exportable a móvil o i pod (= m-learning). Sospecha: aunque pretenda ser completo, desde un punto de vista de enfoque comunicativo, parece predominar el structure drill

Sector institucional-presencial Producción personal – docente Producción de material digital muy limitada casi nula. Uso de herramientas colaborativas escaso. Falta de formación y tiempo de dedicación. Problema: como integrar pues las TIC a enseñanza presencial? O no hay necesidad? Sector institucional – bi modal/virtual Necesidad alta de materiales y estructura educativa basada en TIC. Pero como desarrollarla?

Excurso – proyectos plataformes del ámbito institucional Según jornada : Aprenentatge virtual, Barcelona, 26/11/2008 Ramon Llull: parla.cat Producto muy elaborado, muy avanzado, básicamente auto aprendizaje pero también cursos tutorizados (pocos). Herramientas colaborativas: chat voz-video, pizarra compartida, Material elaborado por equipos de autores EOIs

Cervantes: AVE: Plataforma ya experimentada. Cursos tanto para alumnos como para profesores (formación) Experimentan con una isla second life Quieren introducir herramientas colaborativas, pero con cuidado. Expresan problemas con la formación del profesorado.

Instituto Británico Tenían un curso en línea premiado pero la casa cambió de política y hoy día solo ofrecen recursos en línea. Instituto Alemán En camino de poner en marcha una plataforma Moodle. Problemas de formación y resistencias en la plantilla.

Instituto francés En el centro de auto aprendizaje tienen experiencia positiva con un pequeño proyecto de producción de un diario en línea. Pero no hay ningún plan de introducir una plataforma. Resumen: Ha habido grandes esfuerzos en algunos institutos en la elaboración de materiales digitales multimedia. Otras instituciones buscan todavia una estrategica como posicionarse respecto las TIC y como organizarse. En general hay poca experiencia con herramientas colaborativas.

Qué hacer? Para instituciones pequeñas (de menos presupuesto o de régimen presencial) parece fuera de alcance una producción más importante de materiales digitales. Sin embargo seria deseable la introducción de herramientas colaborativas y una base pequeña pero solida de recursos digitales, para ofrecer soporte a los alumnos. También crecerá la demanda por parte de alumnos a materiales accesibles en línea.

Para instituciones que actúan a nivel mundial seria muy importante y productivo desarrollar las herramientas del Internet, tanto de trabajo colaborativo como de acceso a materiales digitales.

El sector privado de e-learning aprovechara cada vez más de las tecnologías emergentes que ya permiten una enseñanza completa en línea (desde un punto de vista del enfoque comunicativo).

Reto: un desarrollo sostenible de las TIC Redefinir el papel del profesor Necesita una competencia básica en el manejo del Internet, para cubrir las necesidades de recursos de su clase. (Facilitar y crear materiales) Función educativa: crear, cohesionar y dinamizar una comunidad de aprendizaje que se forma en un entorno virtual alrededor de la clase. (uso de espacios virtuales y herramientas colaborativas)

Cambios organizacionales El nuevo profesor necesita en primer lugar tiempo (en lugar de ser obligado) para encontrar su papel en los entornos cada vez más técnicos. Un profesor dispuesto a integrar las TIC necesita: Formación Apoyo logístico: respecto herramientas Pautes metodológicas: didáctica e-learning Un entorno virtual estable y eficiente.

Un desarrollo sostenible de las TIC no puede depender de la aceptación o el rechazo del profesorado. Se necesita una dedicación continua de investigación y desarrollo de estas herramientas. Si la institución decide emprender formaciones implicando las TIC tiene que asumir la complejidad de estos instrumentos y establecer una dinámica positiva y permanente para su desarrollo, creando estructuras profesionales adecuadas.

Se recomienda formar Un pequeño grupo fijo de personal competente dedicado a la creación de materiales al seguimiento del Internet a servir de consulta experta para otros profesores a gestionar las necesidades virtuales de la institución.

Sin una estructura profesional y permanente difícilmente se puede formar una estructura elaborada educativa del uso de las TIC. Se perdería la fuerza de una herramienta productiva muy poderosa y valiosa.

Si la 3ª revolución de la condición lingüística suponía aprender escribir, la 4ª supondrá aprender usar la web adecuadamente, en relación con sus necesidades. = integrarla en la organización educativa y productiva de la institución.