BIOLOGIA CONTEMPORANEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Advertisements

DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
Composición de los alimentos
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Los Oligoelementos Elementos esenciales.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
Y SUS COMPONENTES.
Los Nutrientes: Tipos, Funciones e Importancia
TEMA 1 (I) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
5 Elementos y compuestos químicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO Y QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA.
Bioelementos Elementos de la vida: todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos.
Alimentación y Buena Salud.
Planificacion de Dieta Nutritiva
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Los Nutrientes.
Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy Céspedes Rivera
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
METABOLISMO MINERAL.
LOS MINERALES Existen en la naturaleza 90 elementos químicos de los cuales solo 20 se reconocen de importancia para la vida animal aunque sus funciones.
COMPONENTES INORGÁNICOS
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
VITAMINAS Y MINERALES.
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
Vitaminas Hidrosolubles
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
Biomoléculas inorgánicas
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
TEMA: BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO
Nutrición en el ser humano
Zujey Serpa romero.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
PROTEINAS.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Minerales.
BIOLOGÍA II.
BIOELEMENTOS  Los elementos de la vida  Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De.
Elementos inorgánicos
Biomoléculas.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
VITAMINAS INTEGRANTES: MALENA MELANI ALDAVE OCELOTL DANIEL AGUILAR PEREZ JOSE JAVIER CUAUTLE DE LA ROSA.
VITAMINAS Giménez José Leiva Ignacio.
“ ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL VESPERTINA” BIOLOGIA I INTEGRANTES: CÓRDOVA ABURTO VIRIDIANA RODRIGUEZ MORALES ELIZABETH VALDIVIA MORALES LETICIA MAESTRA:
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
Repaso ¿En qué lugar colocarías los niveles de especie y bioma?
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Prof. Alexis Vargas Falero., MSc.
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL. BIOELEMENTOS Los seres vivos están formados alrededor de 30 de los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza Bioelementos.
Biología I La Vida en la Tierra
BIOELEMENTOS  Los elementos de la vida.  Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De.
BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGIA CONTEMPORANEA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 212 BIOLOGIA CONTEMPORANEA LIC. ANA LILIA GHENNO FLORES TETLA TLAX.

¿QUE ES LA BIOLOGIA CONTEMPORANEA? ES UNA DISCIPLINA DESCRIPTIVA QUE CONCENTRA SU TRABAJO EN DESCUBRIR Y ESTABLECER UN ORDEN ORGANIZATIVO Y ESTRUCTURAL DE LA NATURALEZA SU CAMPO ES DE LO MOLECULAR Y EL CELULAR INVESTIGANDO LA COMPOSICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS.

CAMPO MOLECULAR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS MACROELEMENTOS MICROELEMENTOS BIOMOLECULAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS COFACTORES

¿QUÉ SON LOS BIOELEMENTOS? Son los elementos químicos que se encuentran en la naturaleza y que conforman principalmente a todos los organismos vivos.

BIOELEMENTOS

MACROELEMENTOS Los macroelementos son aquellos que se encuentran en mayores cantidades en la materia viva, hasta diezmilésimas porcentuales. Son los que se encuentran desde 0.1% hasta un 65% del peso total

MACROELEMENTOS

¿CUAL ES LA COMPOSICION QUIMICA PORCENTUAL EN EL CUERPO HUMANO? ELEMENTO PORCENTAJE O 65.0 C 18.0 H 10.0 N 3.0 Ca 2.0 ELEMENTO PORCENTAJE P 1.1 K 0.35 S 0.25 Na 0.15 Cl

¿QUE FUNCION TIENEN? C, H, O, N, P y S forman las moléculas de la materia orgánica. son soporte de las moléculas. N elemento estructural de los aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos. S forma parte de la cisteína y metionina P forma parte de los nucleótidos, parte de los ácidos nucleicos, coenzimas y fosfolípidos de las membranas celulares Ca forma parte de la estructura ósea, interviene en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.

Na necesario para la irritabilidad de las células, la conducción nerviosa y la contracción muscular. K necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. Cl para mantener el balance de agua en la sangre y fluidos intersticiales.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN? Fuente de calcio: Leche y productos lácteos, vegetales de hoja verde, brócoli, sardinas ostiones, almejas. Fuente de Sodio: Sal, mariscos, leche, huevos; es abundante en casi todos los alimentos excepto en frutas. Fuente de fósforo: Carne, pescado, aves, legumbres, leche, productos lácteos, cereales, bebidas suaves. Fuente de Potasio: Cítricos, plátanos. • Cuánto Potasio debo tomar. No se ha establecido su requerimiento.

C, H, O, N, P y S se encuentran principalmente en los productos animales tales como carnes.

MICROELEMENTOS SON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS PRESENTES EN CANTIDADES RELATIVAMENTE PEQUEÑAS PERO INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DE LOS SERES VIVOS.

MICROELEMENTOS

¿QUÉ FUNCION TIENEN? Fe necesario para el transporte de oxigeno y oxidar los nutrientes para que las células obtengan energía. (oxido – reducción) Mg parte de la clorofila actúa como catalizador. Mn interviene en la fotolisis del agua durante la fotosíntesis. I necesario en la síntesis de la hormona tiroxina que participa en el metabolismo. F para prevenir la caries.

Co parte de la vitamina B12 para la síntesis de la hemoglobina se usa para tratar la anemia. Si proporciona resistencia al tejido conjuntivo (de unión) endurece tejidos vegetales y los huesos . Cr interviene en la regulación de la glucosa en la sangre Zn funciona como catalizador y aumenta la inmunidad natural contra bacterias. Li actúa sobre los neurotransmisores previene estados de depresión. Mo se cree actúa como antioxidante.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN? Fuente de Hierro: Hígado, carne, pescado, aves, yema de huevo, legumbres, granos, frutas secas, vegetales de hoja verde. Fuente de magnesio: Granos, nueces, vegetales cafés, granos, legumbres. Fuente de manganeso: Cereales, habichuelas y nueces. Fuente de Yodo: Sal yodatada, mariscos, agua.  Fuente de Fluoruro: Agua con fluoruro, café, té, frijol, soya, espinaca, gelatina, ajo, lechuga. 

Fuente de Silicio: Cereales, avena y el arroz. Fuente de Zinc: Hígado, mariscos, huevos, carne. 

¿EN QUE MOMENTO SE NECESITAN LOS BIOELEMENTOS? En la etapa de crecimiento, se precisan sobre todo alimentos que proporcionen nutrientes plásticos o formadores de la estructura y órganos corporales.  En la juventud, se necesitan más alimentos energéticos que suministren las calorías necesarias para desarrollar un mayor trabajo físico. 

En la madurez, se precisan más nutrientes reguladores, capaces de normalizar todos los procesos que tienen lugar en el organismo. • Prevenir las enfermedades y trastornos específicos que suelen presentarse en cada época, por ejemplo: - Las alergias alimentarias en la infancia.  - La anemia en la adolescencia y en el embarazo.  - Los desordenes alimenticios en la juventud.  - La osteoporosis en la menopausia.  - La obesidad, las enfermedades coronarias, etc., a lo largo de la madurez y de la vejez.