Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Sr. Alfredo Román Marchant
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Convenio Marco 1.
El AUGE crece para todos
Fecha: 23 de Mayo de 2013 Lugar: Auditorio – MIDIS
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DE SEGUROS EN EL PERÚ
MODIFICACIONES AL SCOMP Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Valores y Seguros Santiago, 03 de julio de
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
I. SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
Administración Contratos PROCESO DE NOTIFICACIONES 2009
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
Política de precios de medicamentos en el marco de la Política Farmacéutica Nacional Principios generales en el Conpes 155 de 2012: regulación cuando se.
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Cálculo de Servicios de Salud Instituto Nacional de Estadísticas Sub Dirección Técnica Noviembre 2007.
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Condiciones Generales de Contratación
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
CONVENIO MARCO DE PRECIOS. Etapa de Programación PERÚ COMPRAS realiza diversos estudios de factibilidad, oportunidad y utilidad de un CM. Características:
TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas.
Convenios de Atención Claudia Rozas Convenios 11 de noviembre 2014.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Una mirada desde la Superintendencia a la eficiencia sectorial
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud de Chile
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Beneficios del Sistema de Pensiones
LA REFORMA PARTIO COMO:  Una amenaza al sistema privado:  Transformar parte de las cotizaciones en un impuesto.  Persiste como amenaza:  Que se achique.
Licitación Convenio Marco “Prestación de Servicios de Salud Ges” Departamento Comercialización Fondo Nacional de Salud Enero 2011.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
Aprendiendo sobre el Sistema Isapre
"Instituciones de Salud Previsonal"
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
PROCESO DE CONTRATACIÓN MÍNIMA CUANTÍA 0 ≤ x ≤ 500 (UAA) 0 a 200 SMLMV SOLICITUD COTIZACIÓN OFERTA - Estudios Previos - Mínimo 2 proveedores - Solicitud:
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 9 de marzo de 2009 Aplicaciones Prácticas Nueva Ley sobre Cuenta de Excedentes en el Sistema.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 16 de Octubre de 2007 El BONO ELECTRÓNICO.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 21 de noviembre de 2007 Balance de la Reforma de Salud en el Sistema Isapre.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 23 de abril de 2008 Balance Proceso de Fiscalización 2007 Proyecciones 2008.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Mayo de 2009 Solicitud de Precios y Convenios a Isapres.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Abril de 2009 Variación de Precios Base Planes Complementarios de Salud Sistema Isapre Sistema Isapre.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
PROPUESTA DE CONTENIDOS PARA UN NUEVO MODELO Y MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA PRIVADO DE SALUD (En elaboración) Presentación en base a documentos preparados.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Régimen Jurídico de la Salud
Regulación de variaciones de precios de los planes de salud Alberto Muñoz V. Instituto de Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO Y RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DON LUIS RICARTE SOTO GALLEGOS Sebastián.
LA COMPRA PÚBLICA COMO INDUCTORA DEL DESARROLLO LOCAL SANTIAGO JURE DOMANICZKY Director Nacional Agricultura familiar Finanpyme.
Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud
Transcripción de la presentación:

Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007

Objetivos Aumentar la transparencia y comparabilidad de los planes de salud para que los usuarios puedan hacer una mejor elección. Poner a disposición de los beneficiarios de Isapres un conjunto de herramientas que les permitan hacer mejor uso de sus planes. Estimular la competencia entre las Isapres. Mejorar el valor del proceso de venta de planes, el cual, pueda derivar en mejores beneficios para los afiliados al Sistema. Establecer nueva regulación que permita:

Iniciativas de Regulación, Autorregulación e Información Uniformar los formatos y contenidos de los diferentes documentos contractuales, haciéndolos más comprensibles para los usuarios. Definir un modelo de búsqueda y comparación de planes en Internet -“Buscador de Planes”- que brinde transparencia a la oferta de las Isapres. Diseñar un instrumento -“Supercartilla”- que permita comparar la cobertura de las prestaciones contenidas en el Arancel del Fonasa de Libre Elección. Definir un procedimiento que permita a las Isapres incorporar prestaciones adicionales a los aranceles de las Isapres. Diseñar un instrumento -“Selección de Prestaciones Adicionales”- que permita comparar los topes asociados a las prestaciones adicionales que presentan cobertura en todos los planes. Implementar una herramienta -“Clasificador de Planes”- que permita ordenar la oferta de planes en función de características que se consideren relevantes en los procesos de compra por parte de los usuarios.

Gráficamente Persona Seleccionar un plan de salud Utilizar el plan de salud √ CONTRATOS COMPRENSIBLES √ TRANSPARENCIA OFERTA PLANES √ PLANES COMPARABLES √ ARANCELES TRANSPARENTES √ SEGMENTACIÓN PRESTADORES √ TRANSPARENCIA TOPES Y PRECIOS Documentos Contractuales Uniformes - Contrato Unico - Planes Uniformes Cartillas Valorizadas de Prestaciones - Supercartilla - Selección Prestaciones Adicionales Buscador Electrónico de Planes Selección de Prestaciones Adicionales Procedimiento de Incorporación Prestaciones Adicionales al Arancel Clasificador de Planes: indicador de cobertura efectiva

31/01/2008 Supercartilla … NOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 31/05/2008 Proc. Incorporación Prestaciones al Arancel Cronograma de Actividades 16/05/2007 Declaración de Salud Uniforme 20/06/2007 Plan de Libre Elección Uniforme 78,7% 20/01/2006 Condiciones Generales Uniformes 31/01/2008 Contrato de Salud Unificado (Libro o CD) 31/03/2009 Planes Preferentes y Cerrados Uniformes 31/05/2008 Buscador Electrónico de Planes 30/06/2008 Selección de Prestaciones Adicionales Iniciativas de Autorregulación Iniciativa de la Superintendencia Iniciativas acordadas de regulación Planes en Comercialización 78,7% 20,5% 0,8% Libre elección Prestador preferentePlan cerrado 31/12/2008 Clasificador de Planes

Declaración de Salud Uniforme Regulado por la Superintendencia de Salud Circular IF/N°40, del Fija el formato y contenido de la declaración de salud con el fin de contribuir a la educación de los usuarios, simplificar el proceso de evaluación del riesgo médico y la suscripción de contratos. Formato Uniforme del Plan de Libre Elección Regulado por la Superintendencia de Salud Circular IF/N°44, del Establece un formato uniforme para el plan de salud de libre elección que favorece la transparencia y permite a los usuarios comprender y comparar mejor los planes disponibles en el mercado. Del total de planes individuales en comercialización (1.899) a enero de 2007, el 78,7% corresponde a planes de libre elección. Condiciones Generales Uniformes Regulado por la Superintendencia de Salud Circular IF/N°12, del Fija un texto uniforme para el contrato de salud que favorece el conocimiento de los derechos y obligaciones por parte de los beneficiarios y evita el uso de diferenciaciones que no agregan valor a la oferta.

Nota: Participación Cotizantes a Junio 2007

Contrato de Salud Unificado Iniciativa de autorregulación. Consiste en definir un documento único para el Sistema Isapre (libro impreso o digital) que contenga todos los documentos contractuales que puedan ser comunes a todos los afiliados de isapres. Estos son:  Las Condiciones Generales Uniformes (CGU)  Las Garantías Explícitas en Salud (GES)  Condiciones particulares del Plan Preventivo de Isapres (PPI)  La Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) Este documento permitirá que los cotizantes concentren sus esfuerzos en comparar sólo los planes de salud disponibles en el mercado.

Buscador Electrónico de Planes Iniciativa de autorregulación. Consiste en implementar un modelo de búsqueda electrónica de planes de salud que esté disponible en las páginas web de todas las Isapres, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Esta herramienta hará más transparente la oferta de planes del Sistema, permitiendo a los usuarios seleccionar el plan de salud más conveniente a sus necesidades, perfil familiar y expectativas, incorporando las nuevas regulaciones como la supercartilla. El “Buscador Electrónico de Planes” permitirá además, aumentar la competencia entre las aseguradoras y dar valor agregado al proceso de ventas, lo que potencialmente, podría derivar en mejores beneficios para los afiliados.

MODELO DE COMPARACIÓN DE PLANES Usuario Isapres Parámetros de Consulta * Edad * Sexo * grupo familiar * Monto a pagar * cobertura Criterios de Búsqueda de Planes * Costo del plan * Necesidades de salud * Preferencia prestador * Por la combinación de ellos Transforma Aplica Características de Planes * Condiciones * Precio * Modalidad * cobertura Super Cartilla Plan de Salud Representación Gráfica del Buscador Electrónico de Planes

Supercartilla Regulación de la Superintendencia de Salud. La “Supercartilla” será un instrumento anexo al plan de salud que permitirá comparar la cobertura financiera asociada a las prestaciones obligatorias contenidas en el Arancel del Fonasa de Libre Elección, entre los distintos planes de salud en comercialización. Este instrumento expresará los topes de las prestaciones del arancel del Fonasa, en número de veces un valor de referencia definido por la Superintendencia, cuyo resultado será presentado para cada grupo de prestaciones, siguiendo el orden definido en el formato uniforme del plan de salud de libre elección.

Ejemplo Supercartillas Comparadas En Hospitalario el Plan A es mejor al Plan BEn Ambulatorio el Plan A es mejor al Plan B

Etapa 1: Procedimiento Piloto Etapa 2: Procedimiento General Procedimiento de Incorporación de Prestaciones al Arancel General Regulación de la Superintendencia de Salud. Consiste en definir un procedimiento que permita a las Isapres incorporar prestaciones nuevas a los aranceles, adicionales a las contenidas en el Arancel del Fonasa en su modalidad de Libre Elección. Fechas de término sujetas a entrega de la propuesta por parte de la Asociación de Isapres.

Selección de Prestaciones Adicionales Regulación de la Superintendencia de Salud. La “Selección de Prestaciones Adicionales” será un instrumento anexo al plan de salud que permitirá comparar la cobertura de todas las prestaciones adicionales a las del Arancel del Fonasa de Libre Elección que presenten cobertura en todos los planes vigentes del Sistema Isapre. Este instrumento se construirá expresando los topes de cobertura de cada una de la prestaciones adicionales cubiertas por el Sistema en una unidad monetaria común, para facilitar a los usuarios la comparación entre los distintos planes de salud en comercialización.

Algunos ejemplos de Prestaciones Adicionales

Ejemplo Selección de Prestaciones Adicionales Comparadas

Clasificador de Planes 1ª Etapa: Observador de Planes Esta etapa consiste en diseñar una herramienta que permita ordenar los planes vigentes en función de una de sus variables principales, cual es, la cobertura financiera que otorgan para las distintas prestaciones de salud. 2ª Etapa: Evaluación En esta etapa se realizarán estudios que permitan establecer los criterios de selección de planes por parte de los beneficiarios, las dimensiones establecidas por las isapres para diseñar la oferta de planes y la segmentación del mercado de prestadores. 3ª Etapa: Indicadores de Cobertura Consiste en definir un indicador de cobertura efectiva para cada plan de salud en distintos segmentos de prestadores y un indicador promedio por Isapre, que sirvan al usuario como antecedente para una mejor utilización del plan. El “Clasificador de Planes” es una herramienta que permitirá ordenar la oferta de planes de la industria en función de determinados atributos que se consideren relevantes en la decisión de compra por parte de los usuarios.

Formatos Uniformes de Planes Preferentes y Cerrados Regulación de la Superintendencia de Salud. Constituye una etapa siguiente en la actividad tendiente a regular los contenidos mínimos y uniformar al máximo el formato de los distintos instrumentos contractuales. La regulación del formato y contenido de los planes de salud preferentes y cerrados tiene como objetivo reflejar en forma clara y de manera estándar la cobertura y elementos diferenciadores de cada uno de ellos, facilitando su comparación por parte de los beneficiarios. En el año 2009 se elaborará primero el formato de los planes con prestadores preferentes y posteriormente, el formato de los planes cerrados.

31/01/2008 Supercartilla … NOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 31/05/2008 Proc. Incorporación Prestaciones al Arancel Cronograma de Actividades 16/05/2007 Declaración de Salud Uniforme 20/06/2007 Plan de Libre Elección Uniforme 78,7% 20/01/2006 Condiciones Generales Uniformes 31/01/2008 Contrato de Salud Unificado (Libro o CD) 31/03/2009 Planes Preferentes y Cerrados Uniformes 31/05/2008 Buscador Electrónico de Planes 30/06/2008 Selección de Prestaciones Adicionales Iniciativas de Autorregulación Iniciativas de la Superintendencia Iniciativas acordadas de regulación 31/12/2008 Clasificador de Planes