Carbohidratos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES BÁSICOS DE LA VIDA
Advertisements

GLÚCIDOS: 2.1. Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
TEMA 3 GLÚCIDOS.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
GLÚCIDOS: Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
GLÚCIDOS: OSAS 2.1. Concepto y clasificación Carbohidratos
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
TEMA-2 GLÚCIDOS Biología 2º Bachillerato Bioelementos y biomoléculas
CONCEPTO DE GLÚCIDO Biomoléculas formadas por C n H 2n O n (Mal llamados hidratos de carbono) La palabra proviene del griego “glykos” que significa dulce.
UNIDAD IX HIDRATOS DE CARBONO.
Biomoleculas: Orgánicas
Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
CARBOHIDRATOS: Estructura y función
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas: Hidratos de carbono Aminoácidos Lípidos Nucleótidos.
Tema 1: GLÚCIDOS Biomoléculas abundantes
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
CARBOHIDRATOS Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras.
Polímeros Naturales.
LOS GLÚCIDOS.
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos
Biomoléculas orgánicas
TEMA 8 HIDRATOS DE CARBONO
CARBOHIDRATOS.
LOS CARBOHIDRATOS.
CARBOHIDRATOS.
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
CARBOHIDRATOS.
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
BIOQUIMICA. Introducción Son muchas las sustancias que forman parte de la estructura de los seres vivos, que determinan las funciones vitales desde las.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias Cátedra de Bioquímica 2015.
CARBOHIDRATOS.
Los carbohidratos También se conocen como glúcidos, azúcares o hidratos de carbono. En su formación intervienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
Composición química de la célula eucarionte
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
- Tipos y funciones de los glúcidos:
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
LOS CARBOHIDRATOS.
ASIGNATURA: BIOQUIMICA
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Azúcares, en castellano…
Glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
BASES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LA VIDA
BIOLOGÍA II.
Gissel Garcés granados 11c. Se define como funciones mixtas formada por grupos hidroxilos provenientes de los alcoholes y grupos carbonilos provenientes.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
HIDRATOS DE CARBONO.
Aldosa Edward Alexander Vanegas Rosas curso: 902 Profesor: james Año : 2012.
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
CARBOHIDRATOS Dr José Miguel Moreno 1.
Colegio nacional experimental Ambato
GLÚCIDOS.
LOS GLÚCIDOS.
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
Transcripción de la presentación:

Carbohidratos

Cn(H2O)n Los carbohidratos (o glúcidos o azúcares o sacáridos) Son polihidroxi aldehídos o cetonas, o compuestos que conducen a ellos por hidrólisis y sus derivados. Se denominan también hidratos de carbono (o carbohidratos) por responder muchos de ellos a la formula empírica: Cn(H2O)n Por su sabor dulce se denominan también glúcidos.

Clasificación de carbohidratos de una dieta Monosacáridos Glucosa, fructosa, galactosa. Disacáridos Sacarosa, lactosa, maltosa. Polioles Isomaltosa, sorbitol, manitol. Oligosacáridos Maltodextrina, fructo-oligosacáridos. Polisacáridos Almidón: Amilosa, amilopectina. Celulosa, glucógeno, hidrocoloides.

Los monosacáridos son azúcares simples con fórmula general: Cn(H2O)n Se clasifican según el número de átomos de carbono que contienen: triosas 3 carbonos tetrosas 4 carbonos pentosas 5 carbonos hexosas 6 carbonos heptosas 7 carbonos Según la posición del grupo ceto (C=O) se clasifican en: a) aldosas b) cetosas

Monosacáridos

Aldosas: contienen el grupo ceto (C=O) en un extremo. Aldotriosas, son aldosas de 3 carbonos. Ejemplo: gliceraldehído.

Aldotetrosas, aldosas que contienen 4 carbonos:. Ejemplos: Aldotetrosas, aldosas que contienen 4 carbonos: Ejemplos: D-eritrosa L-eritrosa (enantiómeros) D-treosa L-treosa Eritrosa y treosa son diasteroisómeros entre sí.

Ejemplo de pentosas: La ribosa y la desoxirribosa están presentes en los ácidos nucleicos.

Ejemplo de hexosa: La glucosa constituye la fuente primaria de energía para las células.

DISACÁRIDOS Los disacáridos son azúcares formados por la combinación de dos monómeros de hexosa con pérdida de una molécula de agua.

Enlace glucosídico El enlace característico mediante el cual se unen los dos monosacáridos para conformar un disacárido se conoce como enlace glucosídico y es un enlace tipo : C-O-C derivado de la combinación de un grupo hidroxilo, de una molécula de monosacárido, con una porción aldehído o cetona de la otra.

OLIGOSACÁRIDOS Los oligosacáridos son se encuentran unidos a lípidos ó a proteínas formando glucolípidos ó glucoproteínas, respectivamente.

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son el producto de la combinación de muchos monómeros de hexosas con eliminación de moléculas de agua.

Existen polisacáridos complejos llamados glicosaminoglicanos formados por unidades disacáridas repetidas. Los más importantes son el ácido hialurónico, el queratán sulfato, el condroitín sulfato, el dermatán sulfato y el hepatán sulfato. Participan en la matrices extracelulares, por ej., de cartílagos.

Fin