INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO-AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO VERBEL VERGARA “ CARACOL-TOLUVIEJO PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO FORMATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Las Competencias Básicas
Proyecto de desarrollo de inteligencia
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Fundamentación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Tecnologías.
Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Gestión por Competencias
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
PEDAGOGÍA CONCEPTUAL COLEGIO CAMPESTRE 2008
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
HABILIDADES DIDACTICAS
TIC para enseñar mejor y aprender más
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Universidad del Valle de Guatemala
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco Para la Buena Enseñanza.
¿Qué son las competencias?
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Integrado por: Milena Mendoza
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Mapa Conceptual. Competencias
Área Prácticas Pedagógicas
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Plan de estudios Educación Básica
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Especialización en Gestión de Proyectos
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO-AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO VERBEL VERGARA “ CARACOL-TOLUVIEJO PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO FORMATIVO CON ELEMENTOS BIOTECNOLÓGICOS DE SEMILLAS LIMPIAS APOYADO EN EL ENFOQUE DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

PEDAGOGIA CONCEPTUAL La pedagogía conceptual busca formar al individuo en dos de sus principales ámbitos: el afectivo y el cognitivo. En el ámbito afectivo se hace énfasis en la formación de los seres humanos amorosos con sus semejantes, para quienes el conocimiento sea motivo de gozo, gusto y juego. Deben tener deseos de APRENDER. En cuanto a lo cognitivo, la pedagogía conceptual pretende desarrollar los talentos en su plena capacidad, teniendo en cuenta el concepto de las inteligencias múltiples, sin llegar a la hipertrofia de ninguna de ellas para mantenerlas en equilibrio. La estructura formal de la pedagogía conceptual se fundamenta en dos postulados: el primero psicológico, el segundo pedagógico, éstos responden a dos preguntas centrales: ¿Qué es lo humano del hombre? Se responde con la subteoía del triángulo humano Sistema cognitivo, efectivo y expresivo

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL 2 ¿Cómo humanizar pedagógicamente a los futuros hombres y mujeres? Se responde mediante la teoría del hexágono: “Todo acto educativo requiere definir seis componentes secuenciales: a. Propósitos b. Enseñanzas c. Evaluación d. Secuencia e. Didáctica f. Recursos

PROPÓSITO DE LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Educar mejores hombres y mujeres, talentosos, amorosos y competentes en la sociedad del conocimiento, capaces de desempeñarse con eficiencia en cualquier ámbito. En pedagogía conceptual LAS ACTITUDES son el punto de llegada y no de partida del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que muestra una vez más la importancia de la dimensión afectiva. “Los cimientos familiares definen el éxito o fracaso formativo”.

TRIÁNGULO HUMANO Afirma que de lo humano del hombre participan tres grandes sistemas en su subjetividad: cognitivo, afectivo y expresivo. Es decir, que la esencia de lo humano del hombre esta en sus conocimiento, sentimientos y comportamientos.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS Identifica los requerimientos técnicos para el acondicionamiento de lotes para la siembra. SIST. COGN SISTEMA HUMANO Valora la biotecnología Como herramienta eficaz para el acondicionamiento de lotes para siembra. Acondiciona lotes para la siembra teniendo en cuenta los requerimientos Técnicos. SIST. AFECTIVO SIST. EXPRESIVO

2 ¿Cómo humanizar pedagógicamente a los futuros hombres y mujeres? HEXÁGONO CONCEPTUAL 2 ¿Cómo humanizar pedagógicamente a los futuros hombres y mujeres? Se responde mediante la teoría del hexágono: “todo acto educativo requiere definir seis componentes secuenciales: a. Propósito b. Enseñanzas c. Evaluación d. Secuencia e. Didáctica f. Recursos

Hexágono de la competencia RECURSOS PROPOSITO -Terreno -Polisombra -Semillas limpias -Cinta métrica -Abonos y otros. Acondicionar lote para siembra teniendo en cuenta los requerimientos técnicos. DIDACTICA ENSEÑANZAS -Orientación del docente -Mentefactos conceptuales -Práctica de campo -Consultas. - Lote - Técnicas de siembra - Técnicas para acondicionar lotes. SECUENCIA EVALUACIÓN. - Aprendizaje de técnicas para siembra. - Preparación del terreno. - Proceso de siembra. Acondicionamiento de lotes siguiendo técnicas requeridas.

DIDÁCTICA DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL ROL DEL DOCENTE Orientador del proceso. Conocedor de la didáctica. Competente en su área de enseñanza. Excelente en las relaciones afectivas con sus estudiantes. ROL DEL ESTUDIANTE Participativo y competitivo Comprometido afectivamente con sus causas, metas y en sus relaciones interpersonales

DIDÁCTICA DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL ENFOQUE ESTRUCTURAL COGNITIVO AFECTIVO ROL DEL DOCENTE Orientador del proceso. Conocedor de la didáctica. Competente en su área de enseñanza. Excelente en las relaciones afectivas con sus estudiantes. ROL DEL ESTUDIANTE Participativo y competitivo Comprometido afectivamente con sus causas, metas y en sus relaciones interpersonales

Cooperativo y comprometido con las transformaciones sociales y personales. RECURSOS DIDÁCTICOS Mentefactos conceptuales: Enseñanza elaborada por el docente, previa investigación. Proyecto: Formulación de preguntas y favorecimiento de la investigación.

MENTEFACTO CONCEPTUAL Es una herramienta gráfica que organiza los diversos conocimientos y convierte éstos, en modalidad visual y los preserva. *Las 4 operaciones que debe dominar a lo largo de su vida un ser humano son: COMPRENDER, LEER, EXPRESAR Y ESCRIBIR.

IMAGEN MENTAL MENTEFACTO CONCEPTUAL Noción NOMBRES O PALABRAS OBJETOS Nivel Preescolar

ELEMENTOS QUIMICOS REACCIÓN QUÍMICA Ecuación química SEGÚN GRADO DE CALOR ENDOTERMICAS EXOTÉRMICAS Absorben calor o energía Desprenden calor o energía calorífica Síntesis Desplazamiento Descomposición Combustión Proceso químico en El cual unas sustancias Llamadas reactivos se Transforman en otras Ecuación química Llamadas productos. Variación de energía Que se pone de mani- fiesto en el transcurso del proceso Ecuación química SEGÚN TRANSFORMACIÓN Doble sustitución

PROYECTO FORMATIVO – INVESTIGATIVO - BIOTECNOLÓGICO Herramienta investigativa a través de la cual se desarrollan estrategias agrícolas para fortalecer competencias específicamente determinadas Proyecto de formación en técnicas agrícolas en los niveles de preescolar, educación básica y media basada en tecnologías limpias Una clase magistral Plan de clase Proyecto de aula PROBLEMA COMPETENCIAS METODOLOGÍA OBJETIVOS CARACTERIZACIÓN Cultivos de productos poco rentables y de mínima comercialización ¿? Aprendizaje por proyecto E. Organizacional Específicas E. Ocupacional Laborales E. Tecnológico General Específicos E. Económico Básicas E. Social E. Cultural E. Ambiental

COMPETENCIA Es un saber hacer con el saber pero orientado por un querer. La competencia como capacidad implica que no sólo los estudiantes aprenden conocimientos, sino que serán capaces de saber qué pueden hacer con ellos, dónde aplicarlos, cómo hacerlo, porqué usarlos o porqué no. La competencia entendida como como competitividad implica la capacidad que tiene el individuo de hacer valer sus haceres en una comunidad, así como demostrar que es eficiente en lo que se desempeña.

COMPETENCIA Es un saber directamente relacionado con su realidad. Una competencia involucra afectivamente al individuo, en tato se le atribuya un grado de responsabilidad ética y social sobre sus acciones.

COMPETENCIA LABORAL La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.

COMPETENCIA LABORAL Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.

TIPOS DE COMPETENCIA Según la pedagogía conceptual son tres: COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS: Se refiere a la capacidad de comprensión d e un texto, problema, esquema, gráfico, a fin de que el estudiante decida entre un conjunto de opciones la más acertada. Para esta competencia se tiene en cuenta 4 indicadores: Observación, descripción, comparación y clasificación

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVAS Hacen referencia a la capacidad de reconocer y diferenciar los diversos argumentos que sustentan una tesis, una propuesta no la solución de un problema. Entre los indicadores están: Análisis, discusión, hipótesis, teoría y cuestionamiento.

COMPETENCIAS PROPOSICIONALES Evalúa la capacidad crítica y creativa del estudiante para proponer hipótesis, generalizaciones, alternativas o explicaciones de un texto. Indicadores; Juicio, evaluación, toma de decisiones, conclusiones, experimentos, contraste de hipótesis y ejecución de procedimientos.

PROYECTO FORMATIVO – INVESTIGATIVO - BIOTECNOLOGICO Herramienta, investigativa a través de la cual se desarrollan estrategias agrícolas, para fortalecer competencias específicamente determinadas. Proyecto de formación en técnicas agrícolas en los niveles de pre-escolar, educación básica y media, basada en tecnologías limpias. -Una clase magistral -Plan de clase. -Proyecto de aula. Problema Caracterización Objetivos Metodología Los agricultores de Caracol cultivan productos poco rentables y se comercializan mínimamente. ¿Cómo, contribuye la innovación biotecnológica en la agricultura de la región para hacerla más productiva E. Organiz. --- E. Ocupac. --- E. Tecnol. --- E. Econom. --- E. Social --- E. Cultural --- E. Ambiental -- General Específicos Aprendizaje por proyecto Fortalecer capacidades de desarrollo regional….