Minerales: Funciones y fuentes Funciones en el organismo Ca Constitución del esqueleto, transmisión del impulso nervioso, fosfato cálcico Harina de huesos, carbonato cálcico P Constitución del esqueleto, de las membranas celulares, metabolismo energético Harina de huesos, fosfatos Na K Equilibrio celulares, regulación de los equilibrios hídricos, metaboliso energético Sal común, sales de potasio Mg Constitución del esqueleto, sistema nervioso, metabolismo energético Harina de huesos, magnesia, sales de magnesio. Fe Constitución de los glóbulos rojos, respiración celular, enzimas Carne, sales de hierro. Cu Síntesis de hemoglobina, formación de los huesos, oxidaciones celulares Harina de huesos, sales de cobre, carne. Co Síntesis de hemoglobina, multiplicación de los glóbulos rojos Harina de huesos, levadura. Mn Activaciones enzimáticas, formación del cartílago Sales de Manganeso I Síntesis de hormonas tiroideas Sal marina, pescado Zn Sistemas enzimáticos, integridad de la piel, reproducción Sales de zinc. http://www.ovejeroaleman.com/acercade/nutricion%20y%20alimentacion/nutricion.htm
Función (interviene en) Vit. Función (interviene en) B1 Tiamina Mecanismos de transmisión nerviosa. Metabolismo de glúcidos Crecimiento y mantenimiento de la piel B2 Riboflavina Metabolismo de prótidos y glúcidos Actividad oxigenadora (resp. celular, la integridad de la piel, mucosas y el sistema ocular por tanto la vista. Importante para el metabolismo (prot, chos) y su transf en ac grasos. Participa en la incorporación del yodo al tiroides. B5 Ác Pantoténico Participa en la desintoxicación de compuestos extraños o nocivos Metabolismo (grasas, prot) Síntesis de acetilcolina B3 Ac Nicotínico Niacina Metabolismo (prot, chos y lípidos) Interviene en: circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso. Esencial en los procesos de oxido-reducción. B6 Piridoxina Metabolismo de proteínas, aminoácidos y ac grasos Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. interviene en reacciones de transaminación, descarboxilación y en el aporte de aminoácidos.
Función (interviene en) Vit. Función (interviene en) B8 Biotina o H Es la coenzima de las carboxilasas o enzimas que fijan el anhídrido carbónico. B10-11 Folacina Ác.fólico Crecimiento y división celular. participa en fenómenos de crecimiento, desarrollo y en la hematopeyosis (Formación de glóbulos rojos). B12 Cianocobalamina Elaboración de células Síntesis de la hemoglobina Sistema nervioso coenzima de diversas reacciones enzimáticas (transferencia de grupos metilo y transformaciones del ácido fólico en folínico). B15 Ac Paneámico Acción anti-anóxica. D Colecaldiferol influye en la función de la glándula paratiroides, aumenta absorción de sales de calcio y fósforo. C Ac Ascórbico Formación y mantenimiento del colágeno Antioxidante Ayuda a la absorción del hierro no-hémico Papel de oxido-reductor.
Función (interviene en) Vit. Función (interviene en) E Tocoferol Acción antioxidante. K Filokinona o Antihemorrágica interviene en el sistema de coagulación sanguínea. P Citrina aumenta la resistencia capilar y controla la permeabilidad de los vasos. favorece la acción de la adrenalina. F interviene en la síntesis de ácidos complejos (grasos insaturados y esenciales). estimula el crecimiento. H PABA (Paraaminobenzoico) necesario para el desarrollo del microorganismos. antagonistas de las sulfamidas. condiciona pigmentación del pelo. L Factor vitamínico discutido que parece necesario en la instauración de la lactancia. T Termitina Complejo de sustancias bioestimulantes del crecimiento V Antiulcerosa protege frente a la ulcera gástrica. Coenzima Q Urquinona sistema de oxido-reducción
Vitaminas: funciones y fuentes Visión, crecimiento, resistencia a enfermedades Aceite de hígado de pescado, hígado, huevos. D Equilibrio del metabolismo fosfocálcico, facilitación de la absorción de calcio Sol (UV), aceite de hígado de pescado, huevos. E Antioxidante, prevención de la patología muscular (esfuerzo) Leche, gérmenes de cereales, huevos. K Síntesis de los factores de la coagulación Pescado, hígado, semillas. B1 Tiamina Metabolismo energético (glúcidos), buen funcionamiento del sistema nervioso Cereales, salvado, levadura. B2 Riboflavina Metabolismo de los aminoácidos y de los lípidos Cereales, leche, levadura. B6 Piridoxina Metabolismo de las proteínas, de los lípidos, de los glúcidos y del hierro Cereales, leche, pescado, levadura. ácido nicotínico Integridad de los tejidos (piel) Cereales, levadura, pescado, huevos. Acido fólico Metabolismo de las proteínas, síntesis de hemoglobina Levadura, hígado. B12 Cianocobalamina Hierro, pescado, productos lácteos. H Biotina Integridad de la piel, metabolismo de los glúcidos, de los lípidos y de las proteínas Levadura, ingredientes naturales. B4 Colina Metabolismo de los lípidos, protección del hierro. Ingredientes naturales Acido pantoteico Hígado, pescado, productos lácteos, arroz. http://www.ovejeroaleman.com/acercade/nutricion%20y%20alimentacion/nutricion.htm
Minerales Características: Residuos de incineración No aporte energético Peso específico Eliminación Interacciones (sinérgicas – antagónicas)
Importancia de los minerales Los elementos minerales son nutrientes esenciales e influyen sobre la eficiencia productiva del ganado. - Crecimiento - Incremento de peso (engorde) - Fertilidad - Salud Aproximadamente 5% del peso de un animal lo constituye los minerales los cuales cumplen múltiples funciones corporales .
Función General Constituyentes esenciales de huesos y dientes, así como de tejidos blandos Transmisión de impulsos nerviosos y contracción muscular Mantenimiento de la actividad osmótica Equilibrio ácido-base corporal Constituyentes de enzimas, vitaminas, hormonas y pigmentos Cofactores y activadores enzimáticos
Alteraciones reproductivas y minerales Depresión de la actividad de la flora ruminal Disminución en la actividad metabólica afectando la producción hormonal Interferencia con la síntesis e integridad celular, especialmente aquellas de división rápida
Síntomas de deficiencias Perdida del pelo; Desordenes de la piel; Aborto no infeccioso; Diarrea; Anemia; Perdida del apetito; Anormalidades óseas; Tetania; Baja fertilidad; Pica Los elementos minerales son nutrientes esenciales e influyen en la eficiencia productiva del ganado. Aproximadamente 5% del peso de un animal lo constituye los minerales los cuales cumplen múltiples funciones corporales A la fecha existen alrededor de 40 minerales presentes en el metabolismo y la mayoría de estos elementos se encuentran en los alimentos y son requeridos en pequeñas cantidades.
Clasificación Esenciales No esenciales La esencialidad se basa en los siguientes requisitos: Debe estar en los tejidos vivos La concentración corporal debe ser similar y constante de individuo a individuo Deben tener un papel bioquímico Su ausencia debe conllevar a anormalidad fisiológica Luego de una carencia la administración aliviará la anormalidad
Clasificación Según su función biológica Ca, P, Mg, Mn, Cu, Si, Na - Estructurales: - Electrolitos: Componentes de fluidos y tejidos corporales que intervienen en el mantenimiento de la presión osmótica (K – Na) , equilibrio ácido-básico (Cl, K, Na)
Clasificación Catalizadores enzimáticos:Citocromo (Fe), ceruloplasmina (Cu), Glutation peroxidasa (Se), superóxido dismutasa (Cu, Zn), Metaloenzimas También como componentes de sistemas hormonales: Tiroides(I), Insulina (S), Vitaminas (Co en B12) Síntesis de proteína: aminoácidos (S) Componentes de RNA (P, Fe, Mn, Ni, Zn, Cr, ) Transporte de Oxigeno: (Fe) Permeabilidad de la membrana: (Ca, P, Mg, Na, K, Cl) Función neuromuscular: (Ca, Mg) Catalíticos Grupo o posición en la tabla periódica de los elementos químicos Tóxicos o no tóxicos
Micro minerales o minerales traza De acuerdo a la concentración requerida en el alimento. Macrominerales: Requerimiento y concentración tisular > 100 ppm Microminerales: Requerimiento y concentración tisular < 100 ppm Macro minerales Micro minerales o minerales traza Calcio (Ca) Fosforo (P) Potasio (K) Magnesio (Mg) Sodio (Na) Azufre (S) Cloro (Cl) Arsenico (As) Boro (B) Cadmio (Cd) Cromo (Cr) Cobalto (Co) Cobre ( Cu) Yodo (I) Hiero (Fe) Plomo (Pb) Litio (Li) Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo) Niquel (Ni) Selenio (Se) Silicio (Si) Estaño (Sn) Vanadio (V) Zinc (Zn)
Requerimientos Minerales Factores que afectan los requerimientos de minerales: Tipo y nivel de producción Edad Nivel y forma química de los elementos Consumo suplementario del mineral Raza del animal Adaptación del animal Biodisponibilidad Con este término trata de definirse la cantidad que de un mineral puede ser finalmente aprovechada para funciones metabólicas y acopio tisular.
MUERTE DEFICIENCIA CONCENTRACIÓN CONSUMO DE NUTRIENTES ÓPTIMO MARGINAL TOXICIDAD FUNCIÓN 100%
Metabolismo Absorción y excreción Biodisponibilidad Mecanismos Difusión simple Difusión facilitada Transporte activo Sitios gastrointestinales de absorción
Interacciones con otros componentes dietéticos Con otros elementos inorgánicos Ca – P: 2:1 monogástricos (gallinas 8:1). En rumiantes 7:1. Cuando uno es superior al otro (sobre la relación) se afecta la absorción del menor Con desbalance a favor del P: catarros genitales, disminución de preñez, ciclos estrales, formación sales de fosfato de Ca (insoluble), Ca + acido fítico Ca y P- Mg: Ca y P = Mg = hipocalcemia (fiebre de leche ó paresia puerperal). El Mg interviene en la producción de la parathormona y Vit. D3 Ca = (Mg, Fe, I, Mn, Cu) Ca = absorción Zn paraqueratosis en cerdos
Interacciones con otros componentes dietéticos P – Mn: P = Mn, importante para la respuesta uterina a los estrógenos N-K: afecta el nivel de Mg y Na N = quistes foliculares, muerte de espermatozoides y embriones. Nivel alto de nitritos: progesterona, anoxia, baja asimilación de I, retención de placenta K = paresia obtétrica. Efecto alcalinizante. Disminuye actividad de la tiroides K – Na: catarros genitales, ciclos irregulares. Favorece eliminación de Na (importante en absorción de Mg) N – Mg: el N evita absorción del Mg
Control fisiológico de los minerales Controles homeostáticos Homeostasis: Mantenimiento del equilibrio fisiológico Cambios en la absorción - Excreción Urinaria - Cambio en el contenido tilusar - Variaciones en la excreción endógena fecal - Secreción en leche Homeorresis: Cambios en el metabolismo con el propósito de sostener un nuevo estado fisiológico. Control fisiológico de los minerales Con compuestos orgánicos Sales de Ca y Mg + ácidos grasos saturados de cadena larga Agentes quelantes Ionóforos Fibra Fetatos Interacciones con otros componentes dietéticos
Enfermedades del metabolismo mineral Raquitismo – Osteomalacia: Mineralización defectuosa de la matriz osteoide y cartilago del hueso. Deficiencia de calcio, fósforo y vit. D Crecimiento – Gestación y Lactancia Cojeras, fracturas, malformaciones Osteoporosis: Pérdida de masa osea Disminución del tamaño y resistencia del hueso Raramente deformidades Predisposición a fracturas
Hiperparatiroidismo nutricional secundario: Alta actividad de la paratohormona → bajo calcio en sangre Depósito de tejido celular blando en lugar de osteoide no calcificado Aumento del volumen de los huesos Más afectados los animales en crecimiento Relación Ca:P (a favor del P) Fatiga de jaula: Deficiente estructura ósea Suministro de Ca, P y vit. D Genética Postración, fracturas, consistencia de la cáscara Más susceptibles las aves livianas
Paresia obstétrica: Ppal/ vacas adultas. Primeras 24-28 horas Enfermedad febril de las vacas, caracterizada por hipocalcemia Altas exigencias de la glándula mamaria Retraso de los mecanismos reguladores (normocalcemia) Incoordinación del tren posterior, paresis, pérdida del conocimiento Dieta alcalina en el período seco y suministro de Ca bajo preparto y alto en P y vit. D3
(Ca endógeno + Ca no absorbido) Zona de absorción Ano Boca Ca dietario Ca Fecal (Ca endógeno + Ca no absorbido) + Ca endógeno Ca absorbido Ca sanguíneo ↑ Ca en sudor Ca urinario ↓ - + + Gland. pituitaria Deposición de Ca Reabsorción renal de Ca Reabsorción renal de Ca - Resorción de Ca Resorción de Ca Calcitonina + C - + Riñón Riñón PTH 1.25 (OH)2 D3 P en orina
Vitamina D LUV piel 7 dehidrocolesterol Vitamina D3 Hígado Absorción intestinal Enz monooxigenaza (hidrogenación) Gland. pituitaria Riñón + - 25 (OH)2 D3 1, 25 (OH)2 D3 Mitocondria
Calcio y Fósforo Tiene funciones vitales en todos los tejidos del cuerpo Representan el 70% del contenido total de minerales 99% del Ca y 80% del P se encuentran en los huesos y dientes Calcio: 1% se encuentra distribuido en los tejidos blandos y plasma Necesario para: Formación del esqueleto Coagulación sanguínea Acción rítmica del corazón Excitabilidad neuromuscular Activación enzimática y permeabilidad de membranas
...Calcio y Fósforo Fósforo: 20% del P se encuentra en tejidos blandos Necesario para la formación ósea Esencial para los microorganismos del rumen Utilización de la energía de los alimentos Regulación de pH sanguíneo y otros fluidos Sistemas enzimáticos y el metabolismo de proteínas Requerimiento Cantidad suministrada Forma química del mineral Vitamina D en el animal Relación Ca : P en la dieta (ideal)
...Calcio y Fósforo Deficiencias No se diferencian fácilmente de otras deficiencias Deficiencia de Ca puede provocar: debilidad de los huesos, reducción en el crecimiento, baja producción de leche, reducción en el crecimiento, tetania, fatiga de jaula. Las deficiencias de P no se reconocen fácilmente Deficiencias de P pueden ocasionar: Raquitismo, ↑ excreción Ca, Huesos frágiles, Debilidad general, Perdida de peso, Rigidez, Disminución en la producción de leche, Apetito depravado (pica), Botulismo
...Calcio y Fósforo Toxicidad Defectos óseos Reducción en el consumo de alimento Reducción en la ganancia de peso Ca y P son antagónicos Altos niveles de Ca provocan deficiencias de P, Mg, Fe, I, Zn y Mn (NRC, 1980). Excesos de P genera osteodistrofia fibrosa (HNS), diarreas ↑P ↓Ca generan cálculos renales en bovinos
MAGNESIO Función Abundante en la mayoría de los alimentos Ampliamente distribuido en los tejidos del cuerpo 70% del Mg se encuentra en los huesos Desarrollo normal e integridad de los huesos y dientes Segundo catión en abundancia de los fluidos intracelulares Ión esencial para reacciones enzimáticas, activador enzimático Participa de la síntesis de proteínas Transmisión y actividad neuromúscular Factores dietéticos que afectan la absorción de Mg: K (↑ exc) , Ca, P, Al, Fe, Na, Proteína, grasa, Ácidos orgánicos, carbohidratos, ionóforos, frecuencia de alimentación, amoniaco (estruvita). Relación Na:K en el rumen, el aumento de K impide la absorción de Mg y aumenta el flujo de Mg de la sangre al rumen
... Magnesio Anorexia (animales en crecimiento) Deficiencia: Anorexia (animales en crecimiento) ↓Mg sérico: Tetania hipomagnesémica Signos clínicos: Reducción del apetito, excitación incrementada, salivación profusa, convulsiones, orejas y cabeza erectas, visión fija, parpadeo del tercer párpado, espasmos musculares
...Magnesio Toxicidad Toxicosis no ha sido reportada alta excreción renal Debilidad Molestias en la locomoción Perdida de reflejos Disminución en el consumo y somnolencia Depresión cardio-respiratoria Diarrea Muerte (paro cardiaco)