Estrategia Empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

Análisis Estratégico Ing.JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA.
1 Facilitador: Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Enrique Sepúlveda Donoso Enrique Sepúlveda DonosoSEMINARIO ESTUDIOS.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
! …Cadena de valor de Porter
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Administración de Operaciones: Introducción
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
La Retencion de Clientes
Valor agregado El concepto de valor: Los clientes compran productos y
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
cadena de valor escuela santa margarita
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Empresa - Etapas de evolución
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
Administración y Planeación
LA VENTAJA COMPETITIVA
Áreas Administrativas funcionales
Se viven nuevos escenarios
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
Ventaja Competitiva - Recursos, Capacidades, Habilidades(Cap. 4 Hill)
Análisis Situacional.
VENTAJA COMPETITIVA.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
CANALES DE DISTRIBUCION
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Estrategias a Nivel Funcional (Cap. 5 Hill)
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Administración de las Relaciones con el Cliente CRM
Administración de Operaciones
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Planificación Estratégica de T&SI
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Contabilidad de costos
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Innovando el proceso de la estrategia operacional
La estrategia de los negocios internacionales
Gestión logística y comercial, GS
VENTAJA COMPETITIVA.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
CADENA DE VALOR La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Funciones Empresariales
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
La logística en la empresa
Visión general del marketing
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
La estrategia de Operaciones
Transcripción de la presentación:

Estrategia Empresarial La Ventaja Competitiva

Ventaja Competitiva y Actividades La ventaja competitiva debe verse desde la separación de funciones, que constituyen el aumento o no de valor para el cliente. La Cadena de Valor es la herramienta básica para el análisis La Cadena de Valor clasifica a la empresa en actividades estratégicas relevantes. Es parte de un estructura mayor: EL SISTEMA DE VALOR El obtener y mantener la Ventaja Competitiva depende de comprender la Cadena de Valor y el Sistema de Valor de la empresa

Ventaja Competitiva y Actividades Significado. Cada Empresa es un conjunto de actividades para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar al producto y servir al cliente (MKT). La cadena de valor es evidencia histórica, estrategia y enfoque para implementar la estrategia y las actividades económicas de una organización. Las diferencias entre las Cadenas de Valor de los competidores son fuente clave de la Ventaja Competitiva.

LA CADENA DE VALOR Actividades de Valor: Margen: Son actividades físicas y tecnológicamente distintas. Son los canales o vías diferentes entre sí con tareas afines entre sí a través de los cuales la empresa entrega un producto de valor a sus clientes. Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo sumado de desempeñar las actividades de valor.

Actividades Primarias LA CADENA DE VALOR Actividades de Valor: Pueden dividirse en 2 tipos Actividades Primarias Actividades de apoyo Actividades Primarias Son referidas en la creación física del producto, venta y transferencia y asistencia posventa al comprador Actividades de Apoyo: Sustentan a las actividades primarias y entre sí

ACTIVIDADES PRIMARIAS Cadena de Valor Básica INFRAESTRUCTURA -A ACTIVIDADES DE APOYO DESARROLLO TECNOLÓGICO - A RECURSOS HUMANOS - A MARGEN ABASTECIMIENTO - A ACTIVIDADES PRIMARIAS P LOGISTICA DE ENTRADA P OPERACIO NES P LOGISTICA DE SALIDA P MKT Y VENTAS P SERVICIO

Actividades Primarias: LA CADENA DE VALOR Actividades Primarias: Logística Interna: Recibo, Almacenamiento, distrib. de insumos y MP, inventarios Operaciones: Actividades de transformación:maquinado, empaque, etc. Logística Externa: Actividades de recopilación, almacenamiento y distribución física, procesamiento de pedidos y entrega. Marketing y Ventas: Actividades para facilitar los medios de compra Servicios de Posventa: Actividades para realzar y mantener el valor

Actividades de Apoyo de: LA CADENA DE VALOR Actividades de Apoyo de: Infraestructura: Administración, planeación, finanzas, contabilidad, calidad, Sistemas de Información, manejo de las relaciones con el gobierno, manejos legales, etc. Abastecimiento: Función de comprar en la cadena de valor y para la cadena Recursos Humanos: Búsqueda, Contratación, entrenamiento, desarrollo, etc. Desarrollo Tecnológico: Know How, procedimientos, equipamiento, I+D, etc.

LA CADENA DE VALOR Tipos de Actividad: Directas: Indirectas: Actividades directamente implicadas en la creación de valor para el comprador: ensamblaje, maquinado, operación de la fuerza de ventas, publicidad, diseño, etc. Indirectas: Facilitan las directas en forma continua como ser: mantenimiento, programación, administración, registros de las operaciones, etc Seguros de calidad: Aseguran la calidad de otras actividades: supervisión, pruebas, revisión, ajustes, retrabajo

ACTIVIDADES SECUNDARIAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Cadena de Valor SOFT VISION - A ACTIVIDADES SECUNDARIAS CONOCIMIENTOS - A CULTURA – ESTRUCTURA - A MARGEN Soft TIMMING – NEGOCIACION - A ACTIVIDADES PRIMARIAS P OPCIONES FINANCIE RAS P OPCIONES DE OPERACION OPCIONES DE DISTRIBU CION P OPCIONES DE MARKETING Y VENTAS P P SERVICIO AL CLIENTE

Empresa de un solo sector industrial Empresa diversificada Aplicación de la Cadena de Valor Empresa de un solo sector industrial Cadenas de valor de proveedores de la empresa de canal del comprador Cadenas de valor de proveedores de la UEN de canal del comprador Empresa diversificada

Los fundamentos de la Estrategia Competitiva + El objetivo central de las empresas es el retorno sobre la inversión superior al promedio de manera sostenida. + La unidad de análisis fundamental es la industria. + Los resultados de las empresas resultan de dos causas distintas: Estructura de la industria Posición relativa en la Industria Reglas del juego Fuentes de Ventaja Competitiva + La estrategia surge de ambos

Ventaja Competitiva Diferenciación Liderazgo en Costo

Rentabilidad sobre el promedio Recursos Capacidades Competencia Central. Eficiencia Innovación Calidad Satisfacción Eficiencia Satisfacción Innovación Calidad Ventaja Competitiva Calidad Innovación Precio Mayor Costo Menor Rentabilidad sobre el promedio

Competencia central Fortaleza única que le permite a la empresa lograr condición superior en cualquiera de los 4 bloques CISE RECURSOS Tangibles e intangibles Unicos y valiosos T. Financieros, físicos, tecnológicos y organizacionales 30. I. Humanos, innovación y de reputación. 70 por su defensa natural. CAPACIDADES Habilidades de una empresa para coordinar sus recursos y destinarlos al uso productivo Toma de decisiones y manejo de procesos internos Conocimiento acumulad

Definición de la Estrategia Competitiva Liderazgo en Costo Diferenciación Enfoque

Ventaja Competitiva y Actividades 1.-Eficiencia Superior 1.A.-Fabricación: Seguir la Curva de Experiencia: Los costos unitarios promedio-en moneda real- caen 20% a 30% cada vez que el volumen producido se duplica Esta reducción es función de: Economías de escala Aprendizaje cambios en ciclo de vida depreciación de activos

Ventaja Competitiva y Actividades 1.-Eficiencia Superior 1.B.-Estrategia de Marketing Marketing Mix para dar alcance a la curva de experiencia Indices de Deserción vs costos unitarios: Relación directa Lealtad vs moda 1.C.-Administración de Materiales Sistemas de Inventarios “Justo a Tiempo”: Economías en costos de mantenimiento de inventario 1.D.-Investigación y Desarrollo Diseño de productos fáciles de fabricar (vínculo I&D y Fabricación) Innovaciones pioneras de procesos

Ventaja Competitiva y Actividades 1.-Eficiencia Superior 1.E.-Recursos Humanos Capacitación del empleado ==> mayor productividad Equipos Autogestionarios: equipo de trabajo más flexible que desarrolla un pdcto por completo (mayor responsabilidad y Empowerment) Pago por desempeño: personal o por equipo. 1.F.-Infraestructura Función de liderazgo de la alta Gerencia Fomentar el compromiso de eficiencia en toda la compañía y coordina a todas las funciones en la búsqueda de ésta meta.

Ventaja Competitiva y Actividades 2.-Calidad Superior Administración de la Calidad Total (ACT): filosofía concentrada en el mejoramiento de la calidad de productos y servicios como objetivo de todos los componentes de la compañía. 2.A.-Infraestructura Suministrar liderazgo y generar compromiso con la calidad Definir formas de medir calidad Establecer metas y crear incentivos Solicitar input a los empleados Motivar la cooperación entre las áreas de la empresa

Ventaja Competitiva y Actividades 2.-Calidad Superior 2.B.-Fabricación Acortar los tiempos y lotes de producción (Técnicas de fabricación flexible) Encontrar el origen de los defectos 2.C.-Marketing Concentrarse en el cliente (identificar brecha de calidad) Suministrar retroalimentación al cliente sobre calidad 2.D.-Abastecimiento Racionalizar los proveedores Ayudar a los proveedores a implementar la vinculación Señalar los defectos a los proveedores

Ventaja Competitiva y Actividades 2.-Calidad Superior 2.E.-Investigación & Desarrollo Diseñar productos que sean fáciles de fabricar 2.F.-Recursos Humanos Instituir programa de capacitación en ACT Organizar a los empleados en equipos de calidad

Ventaja Competitiva y Actividades 3.-Innovación Superior Alto nivel de fracaso: 80% a 88% Incertidumbre Deficiente comercialización (ajuste a la necesidad) Insuficiente demanda Lentitud para lanzar el producto al mercado Habilidades para la Innovación Generar habilidades en la investigación científica Estrecha integración entre I&D y Marketing Estrecha integración entre I&D y Fabricación Minimizar tiempo de lanzamiento al mercado Tener una buena administración de proyectos

Ventaja Competitiva y Actividades 3.-Innovación Superior 3.A.-Infraestructura Administración general de proyectos Facilitar la cooperación interdisciplinaria 3.B.-Fabricación Cooperar con I&D en el diseño de productos fáciles de fabricar Trabajar con I&D en el desarrollo de innovaciones de procesos 3.C.-Marketing Suministrar Información de mercado a I&D y trabajar con ésta en la creación de nuevos productos

Ventaja Competitiva y Actividades 3.-Innovación Superior 3.D.-I&D Crear nuevos productos y procesos Cooperar con las demás áreas, particularmente marketing y fabricación, en el proceso de creación 3.E.-Recursos Humanos Contratar científicos e ingenieros con talento

Ventaja Competitiva y Actividades 4.-Satisfacción Superior de necesidades del cliente 4.A.-Infraestructura Mediante el liderazgo, generar compromiso en toda la compañía con la capacidad de satisfacción al cliente 4.B.-Fabricación Lograr personalización del producto mediante la implementación de fabricación flexible Lograr rápida respuesta mediante fabricación flexible 4.C.-Marketing Conocer al cliente y comunicar su retroalimentación a las áreas adecuadas

Ventaja Competitiva y Actividades 4.-Satisfacción Superior de necesidades del cliente 4.D.-Abastecimiento Desarrollar sistemas que le permitan reaccionar en forma más rápida al consumidor (JAT) 4.E.-I&D Traer a los consumidores al proceso de desarrollo del producto 4.F.-Recursos Humanos Desarrollar programas de capacitación en donde los empleados asuman el rol de los clientes