E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DEL CURSO PUBLICIDAD
Advertisements

ECACEN Esp. Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
DIRECTOR DE CURSO JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
Bienvenido (a) Estimado (a) estudiante Bienvenido (a) al curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal. A continuación realizará un recorrido corto y.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508) Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso.
ECACEN Esp. Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
Entornos de un ambiente virtual de aprendizaje AVA
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Diseños Curriculares en matemáticas
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Sistemas y Servicios de Transporte Código: PRESENTACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ECBTI/ZAO Director: Ing. Oscar Dionicio Carrillo Riveros
Emprendimiento Industrial
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
Bienvenidos al curso de
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FARMACIA HOSPITALARIA MD MG José Yamid Bolaños Cardozo ECISALUD ZCBOY CEAD Tunja 2015.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Herramientas Telemáticas
PRESENTACIÓN DEL CURSO PUBLICIDAD INTRODUCIÓN El curso publicidad, hace parte del campo de formación disciplinar común y pertenece al programa de Tecnología.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocios INSTRUCTIVIO PARA ACCEDER A LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE PROYECTOS Y.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Curso PERSONALIDAD FI-GQ-GCMU V
PRESENTACIÓN DEL CURSO ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS Ing. Sandra P. Betancourt Ph. D.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
PRESENTACION GENERAL DEL CURSO HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Microprocesadores y Microcontroladores Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Teoría de las decisiones Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI / ZCBOG.
DISEÑO DE ALMACENES Y MANEJO DEMATERIALES Mg. Bladimir Barraza Cabarcas.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS ENTORNOS DEL CURSO DE CU.
Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso darles la bienvenida al desarrollo de este proceso de aprendizaje durante.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Presentación curso TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Código Angélica Rocío.
DIRECTORA DE CURSO: María Camila Hernández
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos Curso del campo de formación disciplinar específico del programa de Ingeniería de Alimentos.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código:
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014

Presentación del Curso: El curso E-Government hace parte del campo de formación básica disciplinar de la Especialización en Gestión pública y se convierte en una competencia importante para la gestión pública que apoyada en las tecnologías de información y comunicación, hace más fácil la relación del gobierno con los ciudadanos y empresas, mejora la gestión y los servicios, garantiza la transparencia, la participación y facilita el acceso a la información pública.   El objetivo primordial de este curso es fomentar en el estudiante competencias propias para que en su desarrollo profesional en el sector público apoye y fomente el cumplimiento de las políticas de gobierno en línea con servicios en línea a la ciudadanía, independientemente de su ubicación, estatus socioeconómico, educación o habilidad en el uso de las TIC; apoyar a las políticas públicas, reducir costos y tiempo en los procesos. El curso es de tipo teórico de dos (2) créditos, está dividido en dos unidades y ha sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas. La primera unidad está orientada al conocimiento de los fundamentos generales del E-Government, su modelo de desarrollo y el estudio del caso colombiano. La segunda unidad permite al estudiante hacer un recorrido por las diferentes experiencias exitosas en los diferentes países del mundo, caso especial el latinoamericano.

Propósitos y Competencias Propósitos del curso Desarrollar en el estudiante la comprensión y aplicación de los conceptos generales del E-Government en el sector público que se proponen en el curso. Fortalecer en el estudiante las habilidades básicas para la interpretación de la política de E-Government en su país y su aplicación en el entorno. Lograr en el estudiante la capacidad para reconocer las diferentes experiencias exitosas del E- Government que existen en Colombia y en otros países latinoamericanos. Competencias generales del curso El estudiante comprende los conceptos y principios generales del E-Government apoyados en el uso de las TIC para ser aplicados en su entorno laboral o profesional. El estudiante identifica las normas legales que regulan el E-Government como base para proponer estrategias de implementación de servicios digitales al ciudadano. El estudiante reconoce los avances y las experiencias exitosas de E-Government en su entidad pública y en casos exitosos de otros países latinoamericanos para proponer mejoras en su gestión pública. El estudiante diseña planes de acción para implementar la política de E-government de su país o en su entidad pública, en cumplimiento de las directrices del programa que las rige.

Contenido del curso Aquí puede observar la estructura temática del curso: E-GOVERNMENT Fundamentos Generales Evolución y Fundamentos Básicos Evolución Antecedentes Desarrollo Normativo Definición Modelo básico de E-Government Programa Gobierno en Linea Modelo básico de tramitación Casos Exitosos en Colombia E-Government: El caso colombiano Manual 3.1 Componentes Niveles de Madurez Herramientas Desarrollo del E-Government El nuevo ciudadano digital Participación ciudadana Ciudadanía digital Gobierno electrónico y transparencia Gobierno Electrónico en Colombia Modernización de la gestión pública Entidades territoriales Programa de gobierno en línea Casos Exitosos de America Latina El caso de Chile Experiencias en América Latina Firma digital y otras experiencias

Orientaciones generales para desarrollar el curso En este Entorno encontrará: El foro de noticias del aula, ingresen periódicamente para que logren conocer las novedades que se presentan (los estudiantes no pueden responder mensajes). El foro general. Allí encontraran dos temas: Saludo y presentación (en éste realizarán su presentación personal) el otro es para Problemas técnicos (allí darán a conocer inconvenientes que se les presenten en el aula virtual y desarrollo de actividades). Agenda de curso, en ella se da a conocer las actividades de carácter formativo y sumativa (evaluativas) a realizar durante el periodo académico. La técnica didáctica a utilizar en las actividades es Aprendizaje basado en proyectos. Acuerdos. Allí se dan lineamientos para el desarrollo del curso por parte del tutor y estudiante. Es necesario que aceptan dichos acuerdos. Un chat o un link de acceso para Webconferencia con su tutor

Orientaciones generales para la apropiación de Contenidos En este Entorno encontrará: Estructurados por Unidades y momentos de aprendizaje el material bibliográfico recomendado para su lectura y estudio. Los enlaces a los sitios web o documentos de estudio por cada momento de aprendizaje según lo dispuesto en la agenda y en el syllabus. La bibliografía requerida como básica para el estudio de la unidad y el trabajo colaborativo, así como la bibliografía complementaria. El curso se evalúa bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos Proceda a leer y estudiar cada enlace conforme a la agenda

Orientaciones generales para el trabajo colaborativo En este Entorno encontrará: El foro de trabajo colaborativo el cual incluirá un tema por cada unidad del curso. El espacio indicado para participar con sus aportes sobre los interrogantes planteados por el tutor. La oportunidad para construir conocimientos a partir de la lectura de contenidos y su aplicación en un proyecto seleccionado por usted. La guía de actividades que deberá tener en cuenta para el desarrollo académico del curso. La rúbrica de evaluación. Participe conforme a las fechas estipuladas en la agenda

Orientaciones generales para el Aprendizaje pràctico En este Entorno encontrará: El foro de aprendizaje práctico donde encontrará instrucciones para elaborar el ejercicio de diagnóstico y monitoreo de gobierno en línea El espacio indicado para participar con sus aportes sobre los interrogantes planteados por el tutor. La hoja de ruta para identificar los pasos en el desarrollo de la actividad. El formulario territorial que es la base de desarrollo del diagnóstico. La rúbrica de evaluación se encuentra en el entorno de conocimiento. Participe conforme a las fechas estipuladas en la agenda

Orientaciones generales de Evaluación y seguimiento En este Entorno encontrará: El E-portafolio donde podrá registrar sus avances académicos y de aprendizaje, así como sus dudas frente a las actividades. Entregar sus tareas individuales o grupales, en un documento Word. Entregar su Actividad evaluativa final como parte del proceso académico. Presentar la lección que evalúa la apropiación de contenidos estudiados. La realimentación académica y evaluativa por parte de su tutor.

Orientaciones generales de gestión individual En este Entorno podrá conocer: Políticas de plagio y netiqueta del curso Biblioteca virtual El reglamento estudiantil. Sitos de interés y redes académicas afines al curso. Documentos importantes para el cumplimiento de su rol como participante de un curso académico. Sitios web de la UNAD

¡Bienvenidos!