Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARRERA PROFESIONAL, PROMOCION INTERNA Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Advertisements

Servicio Profesional de Carrera Octubre 2007.
Cual es el fenómeno de la Administración Pública?? Procesos: Político: Formas de intervención estatal Económico: Socialista Vs Capitalista Académico:
Gestión por Competencias
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CONVENIO SECTORIAL COMPARATIVO ENTRE:
Carrera profesional administrativa en la provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Sistema de Control de Evaluación.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
Desafíos de la Profesionalización de la Administración Pública Humberto Peralta Beaufort
Estructura Orgánica Es la forma en que están cimentadas y ordenadas las unidades administrativas de una institución y la relación que guarda entre sí.-
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS AAPPs.
CAPACITACION FUNCIONARIA
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Componentes del Diseño Curricular
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010.
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, RECTORA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS DECRETO LEGISLATIVO 1013 EXPOSITORA: MAG. JUSTINA.
Profesionalización y administración Pública Algunos elementos de reflexión sobre la implementación en los Municipios.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
LA CARRERA ADMINISTRATIVA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Agencia Tributaria SEMINARIO-TALLER: LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES DE FINANZAS DE AMÉRICA.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
R e c u r s o s H u m a n o s.  E F I C A C I A  E F I C I E N C I A $ E C O N O M I A T R E S ‘‘E” GESTION / ADMINISTARCIÓN.
INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL PARLAMENTO INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
 Propuesta inicial para el proceso de armonización en la región centroamericana: marco general de cualificaciones en la educación superior Comisión Técnica.
Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.
Procedimiento: Capacitación en el Servicio Civil de Carrera Declarar, bajo protesta de decir verdad, si se encuentra o no desempeñando otro empleo o comisión.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Maestría en Evaluación Educacional Curso: Evaluación.
CUESTIONARIO 1. CUESTIONARIO 1.- Las circunstancias que motivan el nombramiento de un funcionario interino pueden ser: a) La ejecución de programas de.
II Seminario sobre "La Legislación y Las Políticas Públicas de Seguridad: Hacia una Política de Estado Secretaría General de la OEA Secretaría de Seguridad.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO Acogida e incorporación Encuentro VOLWE A Coruña, 18/01/2012 Juan Redondo Abelenda. Director Provincial.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Transcripción de la presentación:

Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)

Sumario Principios rectores en la gestión de personal Características del modelo propuesto Estructura de la carrera

Igualdad de todos los ciudadanos/as sin discriminación de género, raza, religión, tendencia política u otras. Idoneidad, mérito, desempeño y capacidad como criterios orientadores del ingreso, la carrera y las restantes políticas de empleo público. Eficacia, efectividad y eficiencia de la acción pública, y de las políticas y procesos de gestión del empleo y las personas. Principios rectores en la gestión de personal

Características del modelo propuesto La carrera administrativa abarca: - El ingreso a los planteles estatales, - La ocupación de diferentes posiciones en la organización - Y la asunción de funciones ejecutivas - El cese definitivo

El avance o lugar en la carrera debe preservarse en forma independiente del diseño de estructuras orgánicas, La carrera se funda en la valoración de competencias. Características del modelo propuesto

Se definen competencias, como “conocimientos en acción” (ético-institucionales, técnico-laborales y actitudinales). La posibilidad de progreso en la carrera administrativa supone el reconocimiento y valor de los sujetos en la organización mediante concursos, independientemente del cumplimiento de funciones ejecutivas. Características del modelo propuesto

Concurso y la permanente evaluación para asumir funciones ejecutivas. La nueva estructura de carrera no contempla el ascenso por antigüedad, que sólo será tenida en cuenta a los efectos remunerativos. Características del modelo propuesto

No necesariamente se debe ingresar por el nivel más bajo del agrupamiento (grupo). La descripción de puestos y competencias será realizada por los organismos. La existencia de un nomenclador de cargos, aún actualizado, no resulta compatible con el modelo propuesto. Características del modelo propuesto

El perfil del puesto, las competencias y los requisitos particulares deben estar vinculados al Plan Institucional. Se podrán diseñar perfiles estándares de puestos genéricos, (DGA, por ej.) Características del modelo propuesto

Estructura de la carrera Se entiende por dotación indicativa al personal cuantitativa y cualitativamente necesario para el logro de los objetivos y metas Deberá preverse en el Presupuesto anual La organización de las dotaciones de este modelo prevé la división en grupos, los que se subdividen en tramos y niveles para sistematizar el desarrollo de la carrera del trabajador/a

Estructura de la carrera NIVELES GRUPO A Planificación y coordinación B Diseño y ejecución técnico profesional C Organización y operación téc. administrativa D Implementación y ejecución TRAMO I TRAMO II TRAMO III

Grupo: es el conjunto de trabajadores/as del Estado cuyas tareas pueden reunirse en una misma tipología. Cada grupo se divide en niveles. Nivel: dentro de un mismo grupo, el nivel se define por la complejidad que alcanzan las tareas. Tramo: los niveles se integran en tramos que responden a un conjunto de niveles consecutivos y similares en cuanto a complejidad de las tareas, grado de autonomía y nivel de responsabilidad. El nivel inferior (1) resulta la vía de entrada a la carrera en función de los requisitos estipulados para la cobertura de cargos. Estructura de la carrera

NIVELES GRUPO A Planificación y coordinación B Diseño y ejecución técnico profesional C Organización y operación téc. administrativa D Implementación y ejecución TRAMO I TRAMO II TRAMO III Movilidad