Bandas juveniles delictivas Introduccion Pasos a seguir Conclusion INTEGRANTES: BEIRAS, Ximena; JORI, Priscila; LOPEZ SÁNCHEZ, Agustina; NACIF, Marianela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elija el camino corto o el largo.
Advertisements

Antecedentes de la Investigación
EL ACUERDO REEDUCATIVO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
1 ER. ESTUDIO DE TRAYECTORIA EN EL IPN DIVISIÓN DE EGRESADOS, 2012.
1. 2 El seguimiento de deportes abarca distintas dimensiones y puede plasmar un interés de maneras muy diversas, ya sea comprando la misma marca de indumentaria.
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Antecedentes De la Investigación.
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
1ra. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria "La Información digital: uso e impacto en la enseñanza e investigación" Universidad Argentina de.
El desempleo una triste realidad
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Cómo leer un artículo científico
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Protocolo de Investigación
Taller de acceso a la información
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
¿Cómo preparar una Bibliografía Anotada?
ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR: Sergio Urrutia INTEGRANTES:
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Concepto de Investigación:
MSc. Paúl Rodas Teléfono: Facebook: Paúl Rodas
PRODUCTO Nº 3.
Recursos de Información
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
Sistema de Tesis de la Universidad Americana
FUENTES DE INFORMACIÓN
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
LA MONOGRAFÍA.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
Guía para la Búsqueda de Información
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Proyecto elaboración de un ensayo
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
Informes de Laboratorio
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Diseño de Adiestramientos
Pasos para la Elaboración de una Investigación Documental
De la condición juvenil a la condición estudiantil
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
EN LA ESCUELA Y EN LA CASA
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
PRESENTADO POR: NEIDY MARCELA CORDERO. TODOS DEBEMOS SEGUIR CIERTAS INDICACIONES PARA LOGRAR UN TRABAJO ESCRITO, QUE SEA UNA BUENA HARRAMIENTA PARA EL.
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
Olga E. Román Más ITTE1031L Profesora: Awilda Morales Gómez.
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

Bandas juveniles delictivas Introduccion Pasos a seguir Conclusion INTEGRANTES: BEIRAS, Ximena; JORI, Priscila; LOPEZ SÁNCHEZ, Agustina; NACIF, Marianela. Bandas juveniles delictivas en al provincia de Buenos Aires

ANTEPROYECTO El siguiente consta de algunos caracteres que se refieren a la elaboración de lo que será la investigación sobre el tema: BANDAS JUVENILES DELICTIVAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DURANTE EL SIGLO XXI. Este anteproyecto se constituye por estas tres divisiones que explican breve y sencillamente el contenido aproximado del tema mencionado.

INTRODUCCIÓN A partir de la introducción se expondrán el tema y la hipótesis sobre la investigación de las bandas juveniles delictivas en la provincia de Buenos Aires. TEMA: abarca las bandas juveniles delictivas en la provincia de Buenos Aires de la actualidad (siglo XXI) considerando a bandas juveniles cuyos miembros varíe la edad entre los 13 y los 25 años, teniendo en cuenta a las distintas ramas de población como los desempleados, los desertores del colegio y quienes suelen verse envueltos en conflictos con la ley por diversos motivos. HIPOTESIS: Estos grupos marginales surgen como consecuencia de la desorganización social, deterioro familiar y la ausencia de valores morales, El tiempo libre que no emplean en actividades productivas lo utilizan para juntarse con sus pares en estos grupos delictivos en los que se involucran con las drogas y hartas veces en conflicto con la ley.

PASOS A SEGUIR  Recolección de información bibliográfica, incluyendo una síntesis de artículos de medios de comunicación (diarios, revistas).  Recolección y búsqueda en Internet y selección de paginas necesarias.  Selección de la información adquirida, resumiendo y redactando los conceptos principales que avalen la hipótesis formulada..  Realización de 2 tipos de encuesta (la primera a jóvenes de entre 12 y 25 años y la segunda a profesionales se especialicen en el tema).  Presentación de borradores fijados y divididos en dos fechas previstas.  Impresión total del trabajo y presentación escrita.  Presentación formal y defensa oral del trabajo mencionado por parte del grupo.

CONCLUSIÓN Consideramos que financiando apropiadamente las carreras universitarias que preparen profesionales en la educación e invirtiendo notables montos del fondo nacional para la mejora de la empobrecida educación nacional esto posibilitaría una competencia mayor en los trabajos y una mejora en los ingresos de las facultades, disminuyendo la deserción escolar y universitaria, la creación de puestos de trabajo reabriendo industrias nacionales disminuiría las tasa de desocupación, inseguridad y tasad e las que se han nombrado anteriormente el problema se disiparía.

INTEGRANTES BEIRAS, Ximena JORI, Priscila LOPEZ SÁNCHEZ, Agustina NACIF, Marianela.