PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Es la formulación, selección y visualización de actividades futuras, que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio-Producto PLANEACION ESTRATEGICA
Advertisements

¿CÓMO IMPACTA EL CONTROL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA?
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CALIDAD.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
TRABAJO BAJO PRESIÓN. TRABAJO BAJO PRESIÓN DEFINICIÓN Capacidad de continuar actuando eficazmente aún en situaciones de presión de tiempo, oposiciones.
PLANEACION.
LIDERAZGO. LIDERAZGO DEFINICIÓN Liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
Ejecución Estratégica
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
Nombre Angela Michelle Landivar
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Desarrollo de la labor de marketing
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
Talleres Registrales.
Dirección de Recursos Humanos
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Sistema de Gestión de la Calidad
LIDERAZGO EN EL AULA.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
PLANEACION.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Finalidad e importancia de los procesos
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
CUALIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES DEL GERENTE – DOCENTE EDUCATIVO
¿Puede usted decir cuál es su estrategia?
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y HABILIDADES DEL EQUIPO
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RUTA DE LA CALIDAD.
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
UNIDAD V SUPERVISION.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es la formulación, selección y visualización de actividades futuras, que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados, es muy importante porque permite una eficiencia en las acciones de las personas y las organizaciones produciendo un adecuado funcionamiento de todo el proceso administrativo, donde se puede aplicar el control e ir corrigiendo en el camino para reducir la incertidumbre y dar tranquilidad al funcionamiento de la organización. DEFINICIÓN

ACTIVIDAD

Pasos en la Planeación:

Ciclo de Control (P.H.V.A): Planear: Siendo la definición de las metas y los métodos para alcanzarla. Hacer: Consiste en ejecutar la tarea y recoger los datos, después de haber realizado un proceso de formación (educar y entrenar). Verificar: Es la evaluación de los resultados de la tarea ejecutada, identificación de los problemas que originan el no- cumplimiento de las tareas (formación, planeación). Actuar: Consiste en tomar medidas correctivas para lograr el cumplimiento de las metas.

TIPOS DE ESTRATEGIAS Ofensivas o de crecimiento: Buscan la consolidación de una empresa en el mercado.

TIPOS DE ESTRATEGIAS Defensivas: Para anticipar los problemas y evitar las catástrofes que puedan afectar la organización.

TIPOS DE ESTRATEGIAS Genéricas: Estrategias globales referidas a todas las unidades estratégicas de negocio.

PREGUNTAS

RECOMENDACIONES Evite ser agresivo con palabras, gestos o actitudes. No se aísle, rechazar el trato con los demás obstaculiza el desarrollo de relaciones interpersonales, Siempre tenga la disposición para escuchar y aceptar las opiniones ajenas. Promueva las características de compasión, respeto, honestidad en las relaciones interpersonales.

RECOMENDACIONES Utilice siempre el tiempo de planeación para controlar el mayor numero de variables de las actividades. Asegúrese de conocer cuales son las características de su labor. Procure comunicarse de manera asertiva. Todos los miembros del equipo tienen funciones importantes en la consecución de los objetivos.

RECOMENDACIONES Haga uso adecuado de las herramientas entregadas para la realización delas actividades. Comunique las inquietudes o preguntas antes de comenzar a realizar las actividades.

RECOMENDACIONES Recuerde que cierto grado de presión es inherente a toda tarea que se realiza con una considerable responsabilidad. Aprenda a determinar objetivos y prioridades diarias, semanales, mensuales, etc. Defina orden y momentos específicos para la realización de las actividades. Organice las tareas con flexibilidad.

RECOMENDACIONES Identifique los procesos y tipos de cliente en cada uno de ellos. Promueva el desarrollo de una cultura de servicio. Desarrolle estrategias de servicio adecuadas a cada una de las necesidades. Comprométase con el proceso de mejora continua.

RECOMENDACIONES Identifique los tipos de lideres en su organización. Promueva el desarrollo de las características del buen líder (Solidario, objetivo, tolerante, etc.) Enfatice los puntos fuertes y las virtudes que encuentre en los demás, no sólo las debilidades. Dedique tiempo a la atención y comprensión de los demás.

RECOMENDACIONES Identifique los procesos y tipos de cliente en cada uno de ellos. Promueva el desarrollo de una cultura de servicio. Desarrolle estrategias de servicio adecuadas a cada una de las necesidades. Comprométase con el proceso de mejora continua.

MAS INFORMACION