CARACTERIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O ZENAIDA ELIZABTEH DIAZ BARRAGAN GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
SESION DE APRENDIZAJE.
TEMA III: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL FOMENTO DE COMPETENCIAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA.
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
La sistematización de experiencias pedagógicas
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Asignatura de Tecnología
CATEGORIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O. ZENAIDA ELIZABETH DIAZ BARRAGAN GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA.
PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CATEGORIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN
Elementos conceptuales
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
EVALUACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS ¿EN LA SECUENCIA DIDÁCTICA SE ESPECIFICA EL PROPÓSITO QUE SE PERSIGUE EN LA MISMA?
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Subsecretaría de Educación Básica
Edilberto Novoa Camargo
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Caracterización de la práctica
Jaime Arrieta Vera. Nombre: Lorena Aguayo C.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
PRINCIPIOS Pedagógicos
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Aprendizaje autónomo Secretaría de Educación Pública
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Lic. en Educación Primaria
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Prof. Martin Acosta Gempeler
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
ASESORIA EN INVESTIGACION
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Diseño Didáctico 1- CIC Presentación. Aspectos generales Duración: 30 hrs. Periodo: 25 de Agosto al 5 de Septiembre Horario: 14:15 a 18:00 hrs. Sede:
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O ZENAIDA ELIZABTEH DIAZ BARRAGAN GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO

La caracterización entonces es la detección de patrones determinados que hacemos dentro de nuestra práctica, obtenidos del análisis de los registros, que se realizaron. Esta recolección de datos nos permite ver qué acciones son repetitivas y por ende nos darán la oportunidad de darles un nombre especifico y convertirla en una característica especifica.

No todas las acciones que suceden en un aula son consientes e intencionadas, porque muchas de ellas se dan como un proceso mecánico, que tiene que suceder, lo importante de todo esto es establecer la diferenciación entre lo que es un concepto y otro.

CATEGORIAS DEL CATEGORIAS INTERPRETE TEORICAS CATEGORIAS SOCIALES María Bertely utiliza el siguiente triangulo para definir las categorías: Y nos dice: “El vértice inferior del triángulo invertido se ubican las categorías sociales, definidas como representaciones y acciones sociales inscritas en los discursos y prácticas lingüísticas y extralingüísticas de los actores, en otro de los vértices, ubicado en el nivel superior izquierdo se ubican las categorías de quien interpreta, que se desprenden de la fusión entra su propio horizonte significativo y el del sujeto interpretado. En el último vértice superior se sitúan, de modo paralelo, las categorías teóricas producidas por otros autores, relacionadas con el objeto de estudio en construcción.

Para González Velasco (2006,156), caracterizar la práctica educativa: Se refiere a identificar y determinar las características de la propia práctica, lo que puede hacerse con diferentes propósitos, perspectivas y en distintos modelos del análisis. El objetivo concreto es identificar la metodología personal de trabajo en la práctica, considerándola como aquello que la caracteriza mejor en sus intentos de producción o logro de lo educativo. No se trata de ponerle nombre a lo que se hace, sino de reconocer los pasos o acciones que se siguen constante y regularmente en el quehacer cotidiano de educar, lo cual puede lograrse en el análisis de registros sobre la práctica.

CATEGORIA POR QUE Y PARA QUE CARACTERISTICAS VALORES Se establecen porque son importantes que sean parte de sus hábitos para que los alumnos sean mejores ciudadanos La docente promueve los valores como estrategia para formar mejores ciudadanos. RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Estos se deben implementar porque así tendremos la introducción a la clase para tener conocimiento del tema a tratar, y el conocimiento que se deberá construir La maestra rescata los conocimientos como una actividad importante para la construcción del conocimiento. MANEJO DEL CONTENIDO Se establece para dar a conocer las bases del tema por parte de los docentes o de los mismos alumnos para concretar el tema La educadora se basa en el contenido como metodología de la clase APRENDIZAJE AUTONOMO Se busca por que el alumno debe ser el constructor del conocimiento para que logre las metas establecidas en cada unidad de aprendizaje La maestar propicia la construcción del conocimiento como competencia principal de las unidades de aprendizaje. PARTICIPACION Se establece para fomentar la integración del alumno para que este despeje dudas y obtenga el mayor conocimiento La docente promueve la socialización y la interpretación entre esta y el alumno como algo primordial en el desarrollo de la clase INSTRUCCIONES Son indispensables por que así se logra ver el desarrollo del tema para obtener los mejores resultados. La maestra hace uso de las instrucciones como parte de la metodología de las unidades de aprendizaje.