Impacto de las Tecnologías de Información en América Latina Alberto Chong Departamento de Economía Escuela de Desarrollo Internacional Universidad de Ottawa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
al taller de la División América Latina de COSUDE : Cambios sistémicos para el fomento de Empleo e Ingresos y cómo medirlo Junio, La.
Una década para la inclusión.
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
MACROENTORNO DE MARKETING
Ernesto Schargrodsky Vivienda Social: Un Ejemplo de Necesidad de Articulación Público-Privado en la Argentina Universidad Torcuato Di Tella Octubre 2011.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Encuadre de oportunidades de mercado
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
José Antonio Javier Saavedra. ¿ Qué pueden hacer las cadenas nacionales para enfrentarse a las trasnacionales? ¿Qué pueden hacer las pequeñas cadenas.
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Centre for the Evaluation of Development Policies at The Institute for Fiscal Studies © Institute for Fiscal Studies Políticas de protección social en.
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Apoyar ordenanzas locales para modificar el acceso a productos y prácticas no saludables.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Sesión 3. Grupos de interés = stakeholders Son todos aquellos que intercambian recursos con y en la organización y que se benefician o afectan mutuamente.
El PIB real ha crecido en un 3.2% en 10 años
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
Tópicos selectos de sistemas de información
México | Guatemala | El Salvador | Costa Rica | Panamá | Perú | Colombia | Venezuela |Bolivia | Chile | Argentina Enero, 2015 PROGRAMA DE.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Escuela de Mercadotecnia
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Iniciativas de Resiliencia del Pequeño Productor 28 mayo 2015.
Desarrollando Cadenas de Suministro Exitosas en CAFTA-DR Mark Lundy CIAT Columbia Tom Reardon Michigan State Univ.
Page 1 “Ayudando a las familias con ingresos bajos a generar activos” Palabras de Carmen R. Nazario Subsecretaria para Niños y Familias EEUU Departamento.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
COMERCIO Internacional
Gestión del conocimiento Carlos Ayala. Calendario.
COMPETITIVIDAD.
 Manejo de las TIC’s  Integrar y Aprovechar las TIC’s  Diseñar Proyectos de Aprendizajes  Acceso económico a Equipo y Herramientas Tecnológicas.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
Apoyar ordenanzas locales para modificar el acceso a productos y prácticas no saludables.
Aprende a soñar para el futuro
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
 Edad Media – aristocracia – gremios.  Feudalismo – Estado  Laissez fair: (lesé fer) Dejar hacer (s. XIX)  Estado de bienestar: mercado dirige la.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
bachillerato.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Conexiones del Desarrollo Impacto de las nuevas tecnologías de la información Desarrollo en las Américas,
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Impacto de las Tecnologías de Información en América Latina Alberto Chong Departamento de Economía Escuela de Desarrollo Internacional Universidad de Ottawa

Se sabe poco; no hay datos. Estudio sistemático de evaluación de impacto. 60 proyectos en toda la región en sectores diversos. Colaboración con académicos, ONGs y gobiernos. 2 ¿TICs en la Cima del Mundo?

Experimento: cartas enviadas desde EUA a lugares no existentes para ver cuánto tiempo se demoraban en enviar las cartas de vuelta. La efectividad de las “viejas” tecnologías de información está limitada por barreras físicas e institucionales.

América Latina ha avanzado pero sigue rezagada : 4

¡El impacto de tecnología es positivo! (¿alguna duda?) ¿Deben los soldados portar armas? ¿Deben los policías portar armas? ¿Ciudadanos comunes y corrientes? ¿Niños de cinco años de edad? ¿Asesinos convictos?

Panacea? 6

7 Proyectos Analizados

Ejemplo 1: Recordatorios de ahorro Clientes que recibieron recordatorios ahorran 6 por ciento más que personas que no los recibieron. Recordatorios que mencionaban un gasto específico del individuo aumentaba el ahorro en 16 por ciento. 8

Ejemplo 2: Educación Sexual a adolescentes en Colombia 9 Grandes mejoras en conocimiento y actitudes (prevención, uso de condones…) Poco cambio en comportamiento, a pesar que se les regaló condones (“secretamente”),

Ejemplo 3: Eficiencia gubernamental en Bolivia Uso de TICs mejora eficiencia en entrega de DNIs. Productividad mejora en treinta por ciento. TICs no lo pueden hacer todo: tasa de éxito en mujeres indígenas se tiende a reducir (corrupción, ignorancia, burocracia)

Ejemplo 4: Una computadora por niño en Peru No hay impacto en aprendizaje de matemáticas o lenguaje. Impacto en uso de computadoras… Incertidumbre sobre costo y beneficio

¿Tienen las TICs Impacto en Desarrollo?

13 TICs funcionan mejor en unas áreas que en otras

Capital humano, infraestructura, regulaciones Tecnologías no magnifican solamente lo positivo ¿Por qué?

Ejemplo: Sistema Agrícola Analfabeto Sin cuenta bancaria Crédito caro Sin Identificación Sin caminos Credit card ¡Equipo y conectividad no son suficientes! Agricultor experto Grandes Compradores Control de calidad deficiente Mercado

¿Comercio Electrónico? Analfabetismo Sin cuenta banco Crédito caro Sin ID Sin caminosEnfermo Presión familiar Producción en pequeña escala Oportunidad perdida Credit card Parcel service Vendedor Comprador Equipo y Conectividad no son suficientes

¿Quién no quiere ganar un partido de fútbol? 17

No piensan antes de saltar: ¿tiene el proyecto retornos suficientemente altos y ciertos? No seleccionan inteligentemente: se dejan llevar por modas y por impacto político. Descartan las cosas que no brillan y que no son nuevas (lo viejo no es necesariamente peor) Mejor tener un programa piloto fracasado que uno de larga escala fracasado. ¿Qué ocurre con gobiernos y “hacedores” de política?

Rol, responsabilidades y oportunidades para el sector privado Agente de cambio: no caer en la trampa de “acceso equivale a uso” Hay que tener en cuenta que los recursos de gobiernos son limitados (¡realmente!). Complementariedades son cruciales Cooperación público-privada es crítica En particular: fomentar evaluación – lo cuál abre oportunidades de negocios en otros países y regiones.

¡Evaluar importa!

En resumen, ¡El potencial es obvio! TICs son herramientas No son la panacea Costo-beneficio: viejo no es siempre peor Pensar en evaluar: empezar “chico” ir “grande”