LAS SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Autor. Dr. Rafael de Jesús Grasso Calvo Autorizado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Unidad didáctica virtual
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
Criterios de Evaluación
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
EDUCACION TECNOLOGICA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
¿Qué es la transversalidad?
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Portafolio una Experiencia de Aprendizaje Salud y Sociedad II Prof. Katherine Cuevas Lang 2009.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
IV taller ANALISIS DE TAREA: ¿Qué es? ¿Para que me sirve?
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación de los Aprendizajes
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Anexo 2.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MÉTODO DE PROYECTOS.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Planes y programas 2011 SEP ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL LEY GENERAL DE EDUCACION LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE MEXICO.
1.- Procesamiento información
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Ambientes de aprendizaje
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ENFOQUES CURRICULARES
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Área Prácticas Pedagógicas
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Plan de superación profesional 2014
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
La planificación Docente
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
Especialización en Gestión de Proyectos
DIARIO REFLEXIVO.
Transcripción de la presentación:

LAS SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Autor. Dr. Rafael de Jesús Grasso Calvo Autorizado para uso en la Jornada Académica de Biología enero 2012

IDEA DE PARTIDA La única manera de prepararse para la vida en la sociedad es participar de ella. John Dewey

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ENSEÑAR POR COMPETENCIAS

SECUENCIA DIDÁCTICA Conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados. Se integran por una serie de actividades (situaciones didácticas) con un nivel de complejidad progresivo, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada.

¿QUÉ SON LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS?

Clasificación de las situaciones didácticas Situación de Acción. Constituye el proceso por el cual el alumno va aprender por el método de resolución de su problema. 2. Situación de Formulación. La formulación de un conocimiento correspondería a la capacidad del sujeto para retomarlo (reconocerlo, identificarlo, descomponerlo y reconstruirlo en un Sistema Lingüístico).

Clasificación de las situaciones didácticas 3. Situación de Validación. En este nuevo tipo de situación, los alumnos organizan enunciados en demostraciones, construyen teorías - enunciados de referencia y aprender a cómo convencer a los demás o cómo dejarse convencer sin ceder a argumentos retóricos, ni de autoridad. 4. Situaciones de Institucionalización: Es un asunto de orden metadidáctico, se configura a partir de procesos de reflexión que el docente hace sobre procesos generados por los estudiantes en torno a una búsqueda de conocimiento específico.

Tipos de Situaciones Didácticas 1.Situación Adidáctica: Situaciones donde el alumno acepta el problema como suyo y produce su respuesta, sin intervención docente 2. Situación Fundamental: Cada conocimiento posee al menos una situación que lo caracteriza y lo diferencia de los demás. Ese núcleo de conocimiento se sintetiza en situaciones llamadas fundamentales.

Tipos de Situaciones Didácticas 3. Situación Didáctica: Cuando una situación o problema elegido por el docente involucra a él mismo en un juego con el sistema de interacciones del alumno y con su medio.

DESDE LA MIRADA DE LAURA FRADE Es la creación de un escenario de aprendizaje en el cual el estudiante deberá: Analizarlo y pensar que debe hacer para resolverlo. Construir y adquirir el conocimiento necesario para hacerlo. Usarlo para resolver lo que enfrenta. Emitir una serie de productos que comprueben este proceso de aprendizaje.

Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de Laura Frade Analítico – sintética: Estudio de casos. Solución de problemas. Juegos. Dinámicas grupales. Productos ya elaborados para su análisis. Visitas guiadas: museos, lugares históricos y naturales.

Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de Laura Frade Inductivo - deductivo: Proyectos. Sociedades científicas. Unidad de investigación. Experimentos. Diseño y elaboración de un producto, modelos y representaciones. Uso de las TIC.

Características de las situaciones didácticas Despertar curiosidad y motivación. Incluir situaciones de contexto real, claras y complejas donde el alumno resuelva algo. Establecer un algoritmo de trabajo donde se describa paso a paso para resolver la actividad. Considerar cierto lapso de tiempo (un mes, por ejemplo) para desarrollar competencias de todos los campos formativos.

Características de las situaciones didácticas Describir los productos de aprendizaje esperados, en cuanto a: proceso de construcción, adquisición y uso del conocimiento. Describir por adelantado las características de los productos que se han solicitado en una rúbrica, de manera que el estudiante sepa cuándo (período de entrega) y cómo será evaluado.

Desde la mirada de la enseñanza situada Es el conjunto de actividades que se desarrollan en función de que el alumno experimente, reflexione y se contextualice aprendiendo haciendo. Esta idea está desarrollada por Frida Díaz Barriga Arceo.

Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de Frida Díaz Proyectos situados. El aprendizaje basado en problemas. El método de casos. Aprender sirviendo en contextos comunitarios.

Desde la mirada de la pedagogía de la integración Es el conjunto de actividades de aprendizaje que se aplica en las diferentes sesiones de trabajo donde el alumno aprende desarrollándose, sustentado en el principio: en la diversidad de acciones está la reflexión y la toma de decisiones.

Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de la Pedagogía de la integración Actividades de exploración. Actividades por resolución de problemas. Actividades de aprendizaje sistemático. Actividades de estructuración. Actividades de integración. Actividades de evaluación. Actividades de regularización.

Pasos o elementos esenciales para dinamizar el trabajo con situaciones didácticas

Nombre de la situación. Descripción del contexto, y de la actividad de aprendizaje a desarrollar. Conflicto cognitivo a resolver. Secuencias de actividades desarrolladoras para resolver la situación didáctica. Producto a evaluar.

EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA

COMPETENCIA A DESARROLLAR GENÉRICA: CUIDA DE SI MISMO TEMA: HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y FELIZ CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIOS RELACIONADOS: Uso de estadísticas de ITS, embarazo, dilemas morales, manejo de núcleos básicos conceptuales, elaboración de resúmenes y ensayo, toma de decisiones.

Conflicto a resolver ¿En qué medida es cierta la frase: mientras más relaciones de pareja tenga más hombre me voy a sentir, y como mujer voy aprender?

Secuencias de actividades desarrolladoras 1. Preguntas generadoras de conocimientos: ¿Qué de cierta es esta frase para ustedes? ¿Qué es una relación? ¿Cuántos tipos de relaciones conoces? ¿Qué es el amor? ¿Realmente existe el amor? ¿Cuál es la máxima expresión de amor en una pareja? ¿Qué es la sexualidad? ¿Es posible tener una conducta sexual responsable?

Secuencias de actividades desarrolladoras 2. Presentación de un caso. 3. Estudio, comportamiento y tendencias en todas sus dimensiones de la sexualidad responsable en los jóvenes? 4. Indagar todos estos elementos abordados y sobre las preguntas generadoras. 5. Elaborar un mapa conceptual del tema que se trabaja. 6. Elaborar una historia de vida de un conocido que fracasó por una conducta sexual irresponsable.

Secuencias de actividades desarrolladoras 7. Elaborar un ensayo que responda al conflicto cognitivo inicial “la frase” 8. Resolución del dilema moral: “Cómo soy y como me ve la sociedad”

Actividad de cierre y recapitulación 9. Panel: “Las ITS: Impacto e implicaciones en la juventud”

Evidencias de aprendizaje con carácter evaluativo Definición de conducta sexual responsable. Métodos anticonceptivos. Prevención de ITS. Historia de vida: (video, historieta, noticia, novela, guión). Autoevaluación generada a través de la rúbrica diseñada para las evidencias de aprendizaje del bloque temático.