Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Advertisements

INDICADORES DESARROLLO COGNITIVO
Lenguaje Escrito.
EVALUACIÓN.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
Directores y Coordinadores
Prueba Informal de Escritura
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La lectura y la escritura
del libro de texto en el aula?
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LECTURA Y ESCRITURA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
I Taller para padres Programa de Integración 2014
COORDINACIÓN ACADÉMICA MÉTODOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y APRENDIZAJE.
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
Aprendizaje lecto escrito
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
ABILIDADES COGNITIVAS
 Globalización del conocimiento Globalización del conocimiento  Centros de interés Centros de interés  La asociación La asociación  El interés:
Estrategias didácticas
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Lectura compartida Objetivos:
Proyecto de Integración Escolar
Los proyectos de trabajo globales
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Español en preescolar..
LECTO-ESCRITURA.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Habilidades Cognitivas
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Taller de Lecto Escritura
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
INFORMACIÓN LECTURA EVALUADA
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Modelos de enseñanza de la lectura
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Operaciones Mentales.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
GENERALIDADES.
Kindergarten Colegio Panamericano
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Adaptaciones Curriculares
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Teoría del Aprendizaje Significativo
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Competencias y Capacidades del área de Matemática
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Transcripción de la presentación:

Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para entender aquello de lo que me hablan.” Ausubel

¿Qué es leer? Lectura funcional Para Solé (1992) es: “el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito” En esta comprensión intervienen: El texto: su forma y su contenido El lector: sus expectativas y sus conocimientos previos Necesitamos implicarnos en un proceso de predicción e inferencia continua, que se apoya en la información que aporta el texto y en nuestro propio bagaje ¿Qué es leer?

.¿Qué procesos básicos del aprendizaje se ponen en juego al leer? Lectura funcional Bravo (1999) presenta los procesos básicos del aprendizaje de la lectura en tres niveles: El tercer nivel involucra a la memoria verbal, el procesamiento fonológico y el procesamiento visual-ortográfico; procesamiento encargado de traducir la información visual en verbal. El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento verbal abstracto que implica un nivel de complejidad y abstracción vinculado al potencial intelectual de cada individuo y a los conocimientos y experiencias previas. El primer nivel cognitivo tiene que ver con la recepción de la información (percepción y discriminación visual) y el grado de eficacia atencional con que lo realiza. .¿Qué procesos básicos del aprendizaje se ponen en juego al leer?

¿Qué es lectura funcional? Es aquella que tiene como objetivo básico permitir a la persona acceder al contenido de mensajes elementales, mínimos, necesarios o imprescindibles para su propia utilidad, interés o seguridad. Está relacionada con el reconocimiento visual de algunos rasgos gráficos conducentes al significado verbal en las palabras escritas en productos o carteles que están muy presentes en la vida diaria  ¿Qué es lectura funcional?

¿Qué es lectura funcional? Suelen estar representados por caracteres sencillos, de grandes dimensiones y de fácil lectura, ¿Qué es lectura funcional?

Ventajas de lectura funcional Facilita el aprendizaje funcional de la lectura, ya que está dirigido a su utilización práctica en la vida diaria. Al ser un programa individualizado respeta el desarrollo individual, el nivel de vocabulario que se posee y el nivel de dominio lectoescritor que se posea. Mejora la autoestima, ya que la persona siente que sabe leer casi desde el primer momento. Ventajas de lectura funcional

Ventajas de lectura funcional Es muy motivadora porque está centrada en las áreas de interés del futuro lector. Es complementario a la lectura silábica, por lo que se puede combinar con ésta. Facilita la generalización de lo aprendido. Ventajas de lectura funcional

Fases para el aprendizaje de la lectura funcional 1ª Fase: desarrollo de habilidades pre-lectoras: se refiere a que la persona tenga incorporados hábitos de trabajo como: permanecer sentado, ejecutar actividades manipulativas, comprender instrucciones orales sencillas y ser capaz de mantener la atención durante pequeños periodos de tiempo . Fases para el aprendizaje de la lectura funcional

Fases para el aprendizaje de la lectura funcional 2ª Fase: crear conciencia en el estudiante acerca del vocabulario específico y su relación con las acciones que realiza en su vida diaria. Para ello, se elaborará una serie de pictogramas que presenten esas acciones, siempre acompañadas de la palabra escrita asociada a la imagen representada. Fases para el aprendizaje de la lectura funcional

Fases para el aprendizaje de la lectura funcional 3ª Fase: método de lectura global: el objetivo que se pretende es conseguir que la persona adquiera un nivel de lectura que le permita un uso funcional para la vida diaria, como entender letreros o reconocer dónde debe escribir su nombre en un documento gráfico. Fases para el aprendizaje de la lectura funcional

Algunas estrategias para la enseñanza de la lectura funcional Colocar a las partes del aula, muebles, utensilios, juguetes, etc., sus nombres en tarjetas. Colocar en el pupitre a cada alumno una tarjeta con su nombre y apellido, en letra de molde y sin adornos. Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las palabras adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso, etc., para que lo utilice de acuerdo a la realidad. Algunas estrategias para la enseñanza de la lectura funcional

Estrategias para la enseñanza de la lectura funcional Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones, pensamientos, etc., en pictogramas con las escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura. Estrategias para la enseñanza de la lectura funcional

Elaboración de un fichero ó album de 25 imágenes y su plan de clases Lectura funcional Elaboración de un fichero ó album de 25 imágenes y su plan de clases Deberás seleccionar un tema, relacionado con la actividad del estudiante en su vida diaria. Es decir, símbolos y señales que observa en su medio ambiente y que debe reconocer para manejarse adecuadamente en él. Por ejemplo: señales de tránsito. Selecciona 25 imágenes relacionadas con el tema (recuerda que debes incluir imagen y palabra) y presenta por escrito, el plan de clases. Es decir, la planificación para un día, con actividades de inicio, desarrollo y cierre. El plan debe tener: identificación, grado o grupo (preferiblemente niños o adultos con discapacidad cognitiva), objetivo general, objetivo específico, actividades, recursos y evaluación. Sugerencia: utiliza un block de dibujo y allí incluyes todo el trabajo. Asignación

Elaboración de un fichero ó álbum de 25 imágenes y su plan de clases Lectura funcional Elaboración de un fichero ó álbum de 25 imágenes y su plan de clases Asignación