¿Cómo desarrollar un proyecto Institucional Exitoso?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Acciones especiales en exterior: - es + II Jornada de Publicidad Exterior con Planificadores - 20 Nov
Mª Francisca González A.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Organizaciones y eficacia organizacional
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
Introducción a la administración y las organizaciones
INSTITUCION EDUCATIVA
LIDERAZGO. LIDERAZGO DEFINICIÓN Liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
Equipo de trabajo eficaz
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
Visión y valores de Colfax
LIDERAZGO.
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.

¿ Qué es el Coaching ? MAC Dic
Las cualidades de un buen Líder
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Marketing para Tecnología de Información
COMO CONVERTIR MIS SUEÑOS EN REALIDAD UNA ADAPTACIÓN POR:
TALLER DE LIDERAZGO.
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Cómo descubrir y formar líderes
TEST UT 1.
1 Ingeniero y directivo en el siglo del nuevo humanismo.
(Sigue en la página siguiente)‏
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
“Función, liderazgo y legado del coordinador de Catequesis"
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
DIALOGUEMOS SOBRE LIDERAZGO RENOVACIÓN MAGISTERIAL.
CONVERSEMOS SOBRE LIDERAZGO PROF.JORGE SALGADO ANONI.
¿QUÉ SON LAS METAS? ¿CÓMO SE ALCANZAN?.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
El “NUEVO” Rol del Líder como Gestor del Talento Humano
Jornada de Reflexión PEI
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
“O LO HACES O TE DESPIDO”
DIRECCIÓN.
EDUCACION DE LA VOLUNTAD
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
FORO DE LIDERAZGO 2010 Semana 3: Integridad y Liderazgo de Servicio
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER
LIDERAZGO.
Sofía y Juan ustedes que creen que es un líder, quien puede ser un líder?.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
MI PROYECTO DE VIDA.
Lucero Aly Ascencio Hernández Materia: Dirección Tema: Liderazgo.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
Cómo ganar amigos e influir sobre las personas - Dale Carnegie-
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
2. Formas de asociación al grupo
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

¿Cómo desarrollar un proyecto Institucional Exitoso?

Consideraciones Previas Invitar a pensar. Es un disparador que intenta abrir “ventanas”. No son líneas de acción. Cómo ser mejores en el ámbito personal para producir un mayor aporte a la escuela o Colegio, pensando en la importancia de la tarea que realizamos.

28 consejos.

Reflexiones “tener siempre presente la meta, generando permanentemente entusiasmo a todo el equipo” “Ya puesto en marcha el proyecto no hay que descuidar la meta y el proceso de ejecución ; tener en cuenta los indicadores que nos mostrarán los resultados y los pasos a seguir si es que hay que cambiar algo de lo proyectado.”

Reflexiones “El desafío es pues buscar la excelencia en la tarea diaria desde los pequeños detalles y animarnos a hacer cosas nuevas, aprendiendo de los errores, sin prisa pero sin pausa…” “Para que un proyecto institucional sea exitoso se debe partir de problemáticas reales a subsanar, y definir los objetivos junto con todos aquellos que se implicarán en el mismo”.

Reflexiones “en mi escuela muchas veces ponemos demasiada energía en el inicio y por la escasa medición del proceso, éste se resiente influyendo en el logro de la meta tal como había sido planificada”. “ Las responsabilidades son tantas que administrar los recursos propios se hace una cuestión de sana gestión y de buen liderazgo institucional.”

Reflexiones “destaco que me dan una nueva perspectiva de las cosas, ya que siempre prioricé lo urgente sin pensar si era importante o no”. “ Prepararnos profundamente nos da seguridad en el momento de tomar decisiones y hace más eficaz la gestión”.

Reflexiones “Cada uno de los subalternos que reporta directamente al líder debe tener una clara línea y objetivos específicos. (son demasiadas las veces que no logramos ser claros porque no tenemos claridad para trasmitir)”. “hay que estar constantemente avivando el fuego”, da idea de dinamismo, energía, vitalidad, ganas de hacer cosas nuevas por los demás… y eso sólo se logra cuando nos sentimos a gusto con el lugar donde estamos, el entusiasmo se contagia”.

En resumen El entusiasmo como elemento clave del liderazgo. Poseer indicadores de gestión, que nos permitan tener claro los objetivos y atender hasta el último detalle. Administrar equilibradamente los recursos. Priorizar los problemas.

¿De qué vamos a hablar? Sociedad del Conocimiento Liderazgo Principales características Demandas de las sociedad del conocimiento Liderazgo Definición Factores Críticos que hacen al éxito del líder Comportamiento de un líder Modelo de Liderazgo

Sociedad del Conocimiento Cambio Vertiginoso Múltiples fuentes de acceso a la información Multi-culturalidad Trabajo en equipo, colaborativo y participativo

¿Qué se espera de nosotros? Adaptación Constante al Cambio. Seleccionar, Jerarquizar, y Valorar la Información. Habilidad para formar y desenvolverse en equipos de trabajo. Formación Continua. Capacidad de Autogestionar el Conocimiento.

Primero, nosotros. Como Directores debemos ser los primeros en dar una respuesta a esa demanda

¿De qué hablamos cuando hablamos de liderazgo? Cada director/a debe ser un verdadero líder ya que maneja un equipo humano. ¿De qué hablamos cuando hablamos de liderazgo?

¿Qué es el liderazgo? Arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

Virtud, disposición y habilidad para hacer algo. ARTE Virtud, disposición y habilidad para hacer algo. Destreza aprendida o adquirida.

INFLUIR PODER: Capacidad de forzar o coaccionar a alguien en virtud de la posición dentro de la organización. (Jefe – Subordinado) AUTORIDAD: Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que se espera de ella. Está ligada a lo que soy como persona.

ENTUSIASMO Exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive. Adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o empresa.

Desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres. BIEN COMÚN Desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres.

¿Cuáles son los factores críticos que determinan el éxito de un líder? 1. Inteligencia emocional (adaptarse a la realidad) 2. Habilidad para dirigir y trabajar en equipo (equipo: docentes, padres, etc.) 3. Multiculturalidad (idioma, pc, mail) 4. Capacidad constante de aprendizaje (Actitud de aprender siempre, cada día, aunque los conocimientos sean temporales)

Desde un punto de vista práctico hay que tener en cuenta: Flexibilización – Eficiencia (“yo cumplo mi horario”) Innovador – Iniciativa (“ver donde los demás no ven”) Enfocado a la comunidad educativa Tener capacidad de impactar, persuadir, influir, (Ser Modelo). Lo nuestro es “Despertar personas, orientar vidas” Orientado a los objetivos de la institución ¿Qué espera el colegio/escuela de nosotros?

A nivel personal, humano: Paciencia Mostrar dominio de uno mismo. Afabilidad Prestar atención, apreciar, animar. Humildad Ser auténticos, sin pretensiones ni arrogancia. Respeto Todas las personas son importantes. Generosidad Satisfacer las necesidades de los demás. Indulgencia No guardar rencor cuando te perjudiquen. Honradez Estar libre de engaños. Compromiso Atenerte a tus elecciones. Resultados: Servicio y Sacrifico Dejar a un lado tus propios deseos y necesidades; buscar lo mejor para los demás.

Modelo de liderazgo LIDERAZGO AUTORIDAD SERVICIO Y SACRIFICIO AMOR VOLUNTAD

Para liderar, hay que servir.

De qué hablamos Sociedad del Conocimiento Liderazgo Principales características Demandas de las sociedad del conocimiento Liderazgo Definición. Factores Críticos que hacen al éxito del líder Comportamiento de un líder Modelo de Liderazgo