DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Olivicultura en el mundo
Advertisements

“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS AGRARIAS
CORMA del Bio Bio Mercado Internacional: Una Visión del Sector Privado.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
DEPARTAMENTO ECONÓMICO 24 de Enero de EOIC Año Corrido Enero-Septiembre 2007.
SEMINARIO SECTOR FARINÁCEOS PRODUCTOS PANIFICADOS:
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Contenido Contexto macroeconómico
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ENTRE URUGUAY Y CHILE
NUEVOS INDICADORES SOBRE INVERSIÓN EN EL URUGUAY Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, junio 14 de 2007 Inversión en la Industria.
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
Directora Ejecutiva-COPAL
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Una oportunidad para invertir Septiembre 2011 MISION DE INVERSION MULTISECTORIAL MINISTERIO DE RELACIONES.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
CONSUMOS EN ESPAÑA AÑO 2003 Ministerio de Agricultura, Pesca
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES ENERO Anuncios de inversiones industriales – Enero 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
REGIONES AGRICOLAS.
Juan Tirado Martínez-Acitores 5º E.P.O. A C.P. ANTONIO MACHADO
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Perspectivas de la economía peruana en tiempos de crisis Ing. Raúl Mauro Desco, septiembre de 2009.
Industrial Foro Económico Los sectores que están fortaleciendo este crecimiento económico son Comercio, Restaurantes y Hoteles (7.7%), Instituciones.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Superficie TerritorialAmérica Argentina REINO UNIDO FICHA INTERNACIONAL.
Los mitos de la publicidad en la alimentación Rocío Guijarro.
QUíMICA III Unidad 1. La industria química en México
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Industria alimentaria
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA
AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL CENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICAS CEPAL Santiago, Octubre de 2002.
Sectores Económicos Estratégicos para la Argentina El caso de la agroindustria de la soja Dr. Mario I. Blejer Vice Presidente Banco Hipotecario Presidente.
OBJETIVOS CONOCER LA SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS ESPAÑOLES A PAÍSES TERCEROS DETECTAR POSIBLES PROBLEMAS QUE DIFICULTAN LAS EXPORTACIONES.
CONCEPTOS BASICOS DE ALIMENTOS
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Dirección Nacional de Alimentos Ing. Agr. Mercedes Nimo SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
JENNY ZULAY RUIZ HERNANDEZ - Administrador de Empresas.
Social sciences 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Según el Manual de Clasificación de Actividades Económicas de la ONU, la industria alimentaria elabora los productos de la agricultura, ganadería y la pesca para convertirlos en alimentos y bebidas para consumo humano o animal, comprendiendo también la elaboración de productos intermedios que no son directamente productos alimenticios. Que se entiende por industria alimentaria ?

 Carne y productos cárnicos  Conservas de pescado y productos de pescado  Conservas de frutas, legumbres y hortalizas  Aceites y grasas de origen vegetal y animal  Productos lácteos  Productos de molinería  Almidones y productos derivados del almidón  Alimentos preparados para animales  Productos de panadería  Azúcar  Cacao, chocolate y de productos de confitería  Pastas alimenticias  Otros productos alimenticios  Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas  Elaboración de vinos  Bebidas malteadas y de malta  Bebidas no alcohólicas y aguas minerales La industria alimentaria abarca entonces las actividades elaboradoras de:

Algunos indicadores de la Industria Alimentaria de la República Argentina Monto estimado de ventas Aproximadamente 88,5 mil millones de pesos en el año ,3 % Elaboración de Alimentos 11,7 % Elaboración de Bebidas Puestos de trabajo declarados al SIJP año 2004 : % Elaboración de Alimentos 16 % Elaboración de Bebidas Exportaciones año 2004 :10.822,90 millones de US$ 96,9 % Elaboración de Alimentos 3,1 % Elaboración de Bebidas

Cual es la situación actual de la Industria de Alimentos y Bebidas respecto del año anterior ?

En algunos sectores se detectan aumentos del nivel de actividad superior al promedio :

De todas maneras existen sectores en expansión pero que al menos hasta el año 2004 no han recuperado los niveles de actividad alcanzados en años previos al 2001 : Elaboración de Productos Lácteos Faena de ganado porcino Elaboración de Galletitas y Bizcochos Elaboración de Café Elaboración de Bebidas Espirituosas Elaboración de cacao y chocolates

Cómo se comportó la demanda en esta industria ?

Valor Promedio por Tonelada Bs de Consumo: US$1.245,59 Valor Promedio por Tonelada Bs Intermedios: US$ 244,67

En consonancia con el aumento de la demanda interna y externa, se aprecia un mayor ritmo de inversión en la Industria de Alimentos y Bebidas : La importación de Maquinarias de Uso Específico para la elaboración de alimentos y bebidas aumentó un 140% durante el primer semestre del 2005, llegando a un nivel semejante al de El gasto en incorporación de bienes de uso por las firmas dedicada a la industria alimentaria que cotizan en bolsa se incrementó alrededor del 43 % durante el primer trimestre de 2005

Perspectivas años 2005/2006 A nivel nacional continua el proceso de expansión del Consumo Privado : 6,1 % año 2005 y 4,6 % año 2006 ( REM - BCRA )

Proyecciones de crecimiento de la actividad económica en los principales destinos de las Exportaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas ( World Economic Outlook - FMI )

En la medida que no se produzcan cambios en el escenario económico nacional e internacional, así como en la disponibilidad de materias primas, se estima una expansión de la actividad en la Industria de Alimentos y Bebidas que llegará aproximadamente al 4,9 % en el año 2005, incrementándose alrededor del 4,1 % en Asimismo, el monto de las exportaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas alcanzaría un valor de 11,2 mil millones de US$ en el año 2005 y 11,7 mil millones de US$ en el año 2006.