“La Fraternidad en la Salud de Sonsón: compromiso de todos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Advertisements

APROBACIÒN Y EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
de la República Argentina
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
HOSPITAL SAN JOSE BELALCAZAR CALDAS 2012
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Empresas Sociales del Estado
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Estructura Sistema de Control Interno
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Programa de Humanización 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
PROCESO DE ACREDITACION
MECI 2014.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
MARCO NORMATIVO (Seguridad del paciente)
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
Sistema Unico de Acreditación –SUA
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
PLATAFORMA ESTRATEGICA
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE
Explicacion del mapa de Procesos Institucional
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Francisco Javier Rivera
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

“La Fraternidad en la Salud de Sonsón: compromiso de todos” INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN VIGENCIA 2012 JUAN ARROYAVE OCAMPO Gerente Cápsu as Fraternidad de “La Fraternidad en la Salud de Sonsón: compromiso de todos”

PRESENTACIÓN La gestión gerencial se ha encaminado a brindar una atención con fraternidad, enfocada hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que se atienden, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los usuarios de manera eficiente, eficaz, con equidad y sobre todo con un gran sentido humano. Cápsu as Fraternidad de Un paciente hospitalizado es un ser único que se encuentra en un momento vulnerable debido a que su mayor bien – la vida – se encuentra amenazado. Este paciente requiere una atención con fraternidad: segura y humana, además de competente en lo técnico y científico.

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Nueva sede para la E.S.E. Mejoramiento del servicio de ambulancia (adquisición de una nueva). Fortalecimiento del sistema de referencia y contrareferencia. Ampliación en la oferta de servicios (2do nivel de complejidad / Brigadas especialistas). Implementación del proceso de acreditación. Cápsu as Fraternidad de La atención con fraternidad dentro del hospital no solo se refiere al cuidado personal médico o de enfermería prestado en el tratamiento de la enfermedad, sino también a las condiciones necesarias para que el paciente se recupere más rápidamente, o tenga su dolor aliviado, además de contribuir con un entorno que proporciona seguridad y comodidad, tanto para el paciente como para sus familias.

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento del proceso de P y P (Demanda inducida / Brigadas). Equipo interdisciplinario extramural. Asociación de usuarios fortalecida y participativa. Planta de personal ajustada a las necesidades. Implementación de políticas de calidad y austeridad. Gestión de proyectos. Redefinición de la estructura organizacional. Cápsu as Fraternidad de Para brindar una atención con fraternidad hay que ser eficaz en la relación personal, sobre todo en situaciones de crisis o necesidad, para reaccionar adecuadamente ante las del paciente y su familia.

ÁREA DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Direccionamiento y Gerencia Redefinición de la Plataforma Estratégica en sus componentes de Misión, Visión, Valores, Principios y Objetivos estratégicos. Construcción del Manual de Buen Gobierno (políticas). Ejecución eficiente de planes de acción por áreas funcionales. Monitoreo permanente del cumplimiento de Planes, Programas y Proyectos. Funcionamiento de los diferentes comités Institucionales. Cápsu as Fraternidad de Atención con fraternidad es… ofrecer a nuestros usuarios un ambiente cálido, de tranquilidad, seguridad, limpieza, con profesionales capacitados que entienden la situación del usuario, y les ayudan en todos los sentidos, escuchando y buscando soluciones para satisfacer sus necesidades y expectativas.

ÁREA DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Mejoramiento de la calidad en la atención en salud Implementación del proceso de acreditación en salud. Fortalecimiento de la cultura organizacional, orientación al usuario. Cumplimiento de habilitación desde el enfoque de riesgo. Implementación de las Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Implementación del Sistema de Información para la calidad. Cápsu as Fraternidad de El enfermo no es un objeto técnicamente tratable y modificable a voluntad, la única justificación para intervenir en él, es la de ayudarlo a crecer y florecer hacia su propio fin… Eso es atención con fraternidad.

ÁREA DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Gestión de ejecución del Plan de Desarrollo Institucional CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE 31 DE 2012 PROGRAMA VALOR LOGRO %PONDERADO GESTION DEL TALENTO HUMANO 100 GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 80 SISTEMAS DE INFORMACION 75 PLANEACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 90 GERENCIA DE LA CALIDAD PLANEACION INSTITUCIONAL 70 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE DE 2012   82.5 Cápsu as Fraternidad de El primer acto del tratamiento de la enfermedad, es dar la mano y una muestra de cariño al paciente… Eso es atención con fraternidad.

ÁREA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Plataforma Estratégica Formulación del plan de saneamiento fiscal y financiero de la ESE. Adopción del Manual de Buen Gobierno (austeridad en el gasto). Formulación del presupuesto 2013 con base en el recaudo 2012. Búsqueda activa de descuentos por pronto pago con proveedores. Renegociación de contratos con las EPS. Enfocar el gasto a lo misional. Gestión de recursos ante los diferentes Organismos de apoyo. Realizar acuerdos de pago. Realizar gestión de cartera. Pago de pasivos. Disminución de glosas. Mejoramiento de la contratación del recurso humano. Cápsu as Fraternidad de Para lograr una atención con fraternidad se requiere de la interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores del ser humano.

ÁREA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Venta de Servicios de Salud EJECUTADO COPAGOS ASEGURADORA EPS - Régimen contributivo 660.278.745 35.961.290 623.351.922 EPS - Régimen subsidiado 3.908.459.195 45.660.443 3.704.710.594 Subsidio a la oferta- atención personas pobres no cubiertos con subsidio a la demanda 114.313.587 3.221.839 484.863.521 Salud publica, P Y P 235.600.170 Desplazados y CRN 370.341.295 IPS privadas 8.069.059 IPS publicas 3.613.852 3.820.026 Compañías de seguros - accidentes de transito 41.159.293 41.041.305 Arrendamientos 13.911.525 15.713.017 Entidades de régimen especial (magisterio, fuerza PCA.) 198.750.757 172.211.689 Administradoras de riesgos profesionales 20.807.032 Cuotas de recuperación - personas pobres en lo no cubierto con subsidio a la demanda 1.123.356 202.976 Particulares (Venta de Contado) 104.654.241 81.520.919 TOTAL 5.681.082.107 84.843.572 5.762.253.525 Cápsu as Fraternidad de La atención con fraternidad implica un cambio relacional, que rescata la empatía, el respeto, la aceptación incondicional y la congruencia, como características del vínculo humano entre equipo de salud, usuarios, familia y comunidad.

ÁREA DE GESTIÓN ASISTENCIAL Fomento de la cultura del reporte y seguimiento a indicadores. Implementación del modelo de atención basado en APSR. Eficiencia de la capacidad instalada. Fortalecimiento en seguridad del paciente y minimización del riesgo de eventos adversos. Redefinición de las Guías de Atención basadas en las 10 primeras causas de atención por cada área (Consulta Externa, Urgencias, Hospitalización, Odontología). Cápsu as Fraternidad de Atención con fraternidad es la búsqueda activa de una relación cercana con el ser humano; no es más que un servicio de salud prestado con calidad y calidez que por derecho corresponde, es abrir la atención de salud a una interacción participativa, igualitaria, equitativa y justa.

ÁREA DE GESTIÓN ASISTENCIAL Fortalecimiento del programe de P y P. APSR fortalecida Alta cobertura en vacunación. Aumento de la productividad. Mejoramiento en la oportunidad en la atención. Fortalecimiento del SIAU. Asociación de usuarios fortalecida y posicionada. Atención con fraternidad (humanización). Fortalecimiento del talento humano en competencias. Diseño del Plan Hospitalario de Atención de Emergencias. Cápsu as Fraternidad de Atención con fraternidad es revisar diariamente nuestras actitudes y acciones. Y preguntarnos… ¿Cuál es nuestro aporte diario a la construcción de un hospital que atiende fraternalmente? , ¿Cómo y cuándo hemos participado de las dificultades para lograr los objetivos institucionales?

INDICADORES DE GESTIÓN ÁREA DE GESTIÓN N° INDICADOR ESTANDAR PARA CADA AÑO LÍNEA DE BASE RESULTADO PERÍODO EVALUADO DIRECCION Y GERENCIA (20%) 1 Promedio de la calificación de la autoevaluación cuantitativa y cualitativa en desarrollo del Ciclo de Preparación para la acreditación o del Ciclo de Mejoramiento de la Empresa Social del Estado en los términos del artículo 2 de la Resolución 2181 de 2008, ó de la norma que la sustituya. (5%) ≥1,20 No se tiene línea base 1,1 2 Efectividad en la Auditoría para el Mejoramiento Continuo de la Calidad de la atención en salud. (5%) ≥0,90 No se ha desarrollado la ruta crítica de PAMEC 0,77 3 Gestión de ejecución del Plan de Desarrollo Institucional: (10%) 0,4 0,83 Cápsu as Fraternidad de

INDICADORES DE GESTIÓN ÁREA DE GESTIÓN N° INDICADOR ESTANDAR PARA CADA AÑO LÍNEA DE BASE RESULTADO PERÍODO EVALUADO FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA 40% 4 Riesgo Fiscal y Financiero (5%) Categorizada sin riesgo Sin definir en la actualidad por parte del Ministerio Riesgo alto 5 Evolución del gasto por unidad de valor relativo producida. (5%) <0,90 1.05 0,86 6 Proporción de medicamentos y material médico quirúrgico adquirido mediante mecanismos de compras conjuntas, a través de cooperativas de ESE y/o de mecanismos electrónicos. (5%) ≥0.70 0,5 0,98 7 Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios, y variación del monto frente a la vigencia anterior. (5%) Cero (0) o variación negativa 532,122,000 -445163226 8 Utilización de información del Registro Individual de prestaciones - RIPS. (5%) 9 Resultado Equilibrio presupuestal con recaudo. (5%) ≥1,00 0,99 10 Oportunidad en la entrega del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya. (5%) Cumplimiento en los términos previstos Cumplimiento dentro de los términos previstos 1 11 Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004,ó la norma que la sustituya: 5% Cápsu as Fraternidad de

INDICADORES DE GESTIÓN ÁREA DE GESTIÓN N° INDICADOR ESTANDAR PARA CADA AÑO LÍNEA DE BASE RESULTADO PERÍODO EVALUADO GESTIÓN CÍINICA O ASISTENCIAL (40%) 12 Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación. (8%) ≥0,85 0,59 0,82 13 Incidencia de Sífilis congénita en partos atendidos en la ESE. (8%) 0 casos 14 Evaluación de aplicación de guía de manejo específica: Guía de atención de enfermedad hipertensiva. (7%) ≥0,90 0,75 0,85 15 Evaluación de aplicación de guía de manejo de Crecimiento y Desarrollo. (6%) ≥0.80 0,2 1 16 Reingreso por el servicio de Urgencias. (5%) ≤0,03 0,17 0,02 17 Oportunidad promedio en la atención de consulta médica general ≤3 3,97 Cápsu as Fraternidad de