Identidad Humanística Departamento de Humanidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Contenido Modelo pedagógico Proceso actualización curricular
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Consejo Académico Particular
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El docente y la educación
Reforma de Plan de Estudios Propuesta para el debate mayo 2013
Alcances y posibilidades
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Alcances y posibilidades
Fortalecimiento de la Capacidad
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
PROPUESTA DEL NÚCLEO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Seccional de Bucaramanga Agosto 01 de 2014.
MODELO PEDAGÓGICO Y DOCENCIA EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Consejo Académico Particular 20 de marzo de 2014 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
OBJETIVO Promover el desarrollo humano integral, mediante la generación de herramientas investigativas y pedagógicas que, desde el diálogo interdisciplinar.
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Esencia Conciencia Existencia Comprensión Adecuación Restitución.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA.
1.4 Formación Integral y Estrategias Curriculares USTA,
Identidad Humanística Departamento de Humanidades
Identidad Humanística Departamento de Humanidades.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
OBJETIVO desarrollo humano integral, diálogo interdisciplinar y la reflexión sobre las realidades actitudes éticas Promover el desarrollo humano integral,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
OBJETIVO desarrollo humano integral, diálogo interdisciplinar y la reflexión sobre las realidades actitudes éticas Promover el desarrollo humano integral,
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
EXISTENCIA Adecuación Restitución CONCIENCIA ESENCIA Comprensión HUMANO.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Opcionales y Transversales
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Transcripción de la presentación:

Identidad Humanística Departamento de Humanidades

OBJETIVO Promover el desarrollo humano integral, mediante la generación de herramientas pedagógicas e investigativas que, desde el diálogo interdisciplinar y la reflexión sobre las realidades ambientales y contextos socioculturales de la historia, impulsen un pensamiento biosófico fundado en actitudes éticas que aporten a la construcción democrática-vital de las sociedades y sus culturas.

El Estatuto Orgánico de la Universidad Santo Tomás (art El Estatuto Orgánico de la Universidad Santo Tomás (art.11) determina la naturaleza y condición propia de sus programas académicos, “…Universidad de Estudio General, en la que se privilegia la reflexión filosófico-teológica del hombre y del mundo, a la luz de la cual cultiva igualmente como campos de acción propias: la ciencia, la técnica, la tecnología, las humanidades y el arte.”

y la Política Curricular (apartado 4. 1 y la Política Curricular (apartado 4.1.3) prescribe sobre el componente de la “formación institucional” “… la apuesta humanística de la USTA se constituye en una actitud crítica de las estructuras de la cotidianidad, donde nos hacemos a nosotros mismos y recreamos el mundo y la cultura…” “….interdisciplinariedad de los distintos saberes.”

El Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Santo Tomás (apartado 4.1) define el sentido de la “Formación Integral” “…La ciencia no se justifica plenamente sino en su relación funcional con la unificación de las potencialidades de la vida personal y la conservación y el desarrollo de la Humanidad, cometido de la Universidad tomista como lugar del facientes veritatem, que es tanto como facientes humanitatem”.

DESARROLLO ESTRATEGICO DE FORMACIÓN HUMANA (1) Saberes Disciplinares Especializados (Área Socio-humanística) (2) Construcción de Relacionalidad (Diálogos intersubjetivos e interdisciplinares) FORMACIÓN HUMANA (3) Desarrollo Humano Integral (Habilidades para la Vida) (4) Ethos Vital (Atmósfera Educacional)

CATEGORIAS CONCEPTUALES PARA LA FORMACIÓN HUMANA (A) COMPLEJIDAD LINEAS (B) TRANSDISCIPLINARIEDAD (C) DECOLONIALIDAD (D) BIOCENTRISMO

- Filosofía institucional - Antropología - Epistemología SABERES DISCIPLINARES ESPECIALIZADOS - ÁREA SOCIO- HUMANÍSTICA DE LOS PROGRAMAS. Cuerpo de contenido teóricos especializados del campo socio-humanístico, estatuto epistemológico de las Ciencias Sociales (Componente Institucional): Sistema conceptual específico que aborda el mundo de “lo real” y sus interacciones problematizadoras. - Filosofía institucional - Antropología - Epistemología - Cultura teológica - Filosofía Política - Ética (Bioética)

Cátedras Opcionales y Transversales: Cátedra Opcional I • Derechos humanos (virtual) • Cuestiones de género (presencial) • Ciencia y tecnología (presencial) • Liderazgo y comunicación (presencial) Cátedra Opcional II • Educación para el medio ambiente (virtual) • Identidades culturales y humanas (presencial) • Economía y humanismo (presencial) • Arte y humanismo (presencial) Cátedra Opcional III • Emprendimiento (virtual) • Educación y cultura (presencial) • Conflictos y relaciones internacionales (presencial) • Pedagogía de las profesiones (presencial)