MONITORIZACION HEMODINAMICA: PiCCO Isabel Mª Murcia Sáez Medicina Intensiva Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
Advertisements

4.4 Requerimientos de Ancho de Banda para medición
LADY JOHANA CASTAÑEDA RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD CES
Pulse Contour Cardiac Output
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
GASTO CARDIACO.
INTERACCIONES CARDIOPULMONARES EN EL DAÑO PULMONAR AGUDO
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
CICLO CARDIACO.
Capítulo 4 Clase 2 Dinamica capilar pulmonar
ECOGRAFIA PULMONAR SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA ALBACETE
Fisiología Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
Monitorización de la Mecánica Ventilatoria Dr. Arturo Briva Hospital de Clinicas Montevideo - Uruguay.
MONITORIZACIÓN GLOBAL DEL PACIENTE CRÍTICO
MONITORIZACION HEMODINÁMICA
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Dr. Juan Pablo Carrizales Luna Residente de 2do año de medicina interna Programa multicéntrico de residencias médicas TecSalud/SSNL.
1 PiCCO-Technology COLD System 1990 PiCCO 1997 PiCCO plus 2002 Philips PiCCO Module 2003 Draeger Smart Pod 2005 Lideres mundiales en monitorización hemodinámica.
Cat é ter de Swan-Ganz Dr. Edgar F. Hern ández Paz Departamento de Cuidado Intensivo.
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
Sangre extraida 132,06 52,89 Ordinaria Urgente OBJETIVOS VAMPIRISMO: ¿MITO O REALIDAD? ANALISIS DEL VOLUMEN SANGUÍNEO EXTRAIDO PARA MUESTRAS ANALÍTICAS.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
PULSION PiCCO plus OCT RAZONES PARA CONOCER UN MÉTODO NUEVO DE MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA CARDIOTORACICA EN EL ESTUDIO Y VALORACION DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. EVALUACION DE VOLEMIA TORACICA, EFECTIVA Y PATRON.
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
A 50 años de la descripción del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dr. Raúl Carrillo Esper.
INSUFICIENCIA CARDIACA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON PIPERACILINA-TAZOBACTAM EN INFUSIÓN CONTÍNUA EN EL PACIENTE CRÍTICO Ahmad Díaz F1, Aragonés Eroles A1, Miralbes Torner.
Interacciones en la circulación intacta de la precarga, la contractilidad y la poscarga para generar el volumen sistólico. El volumen sistólico en combinación.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
Cierre percutáneo de comunicación interventricular secundario a recambio valvular aórtico. ¿es factible? Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata,
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
Algoritmo para la reanimación del paciente en choque
Algoritmo para la reanimación del paciente en estado de choque
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
FUNCIÓN VENTRICULAR.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Respiración.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
 En la década de 1980, se define como una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida de forma aguda con dilatación ventricular.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
DR JOSÉ GUILLERMO MEJÍA HURTADO TALLES DE GASES. CONTENIDO ARTERIAL (CA), CONTENIDO VENOSO (CV) Y CONTENIDO CAPILAR PULMONAR (CC) DE O2 CaO2= (Hb x SaO2.
Cuando la sepsis toma los riñones Sepsis-Induced Acute, Crit Care Clin 31 (2015) 649–660.
LESION PULMONAR AGUDA ASOCIADA A VENTIALDOR Olivia Enríquez Antonio.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Sistema de monitorización PiCCO
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

MONITORIZACION HEMODINAMICA: PiCCO Isabel Mª Murcia Sáez Medicina Intensiva Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OPTIMIZACION DEL GC VOLUMEN SISTOLICO FRECUENCIA CARDIACA

LEY DE FRANK-STARLING LEY DE FRANK-STARLING PRECARGA CONTRACTILIDAD POSTCARGA

LEY DE FRANK-STARLING PARA OPTIMIZAR EL Gc DEBEMOS CONOCER LA PRECARGA

VALORACION PRECARGA

PRESION EN ARTERIA PULMONAR Durante varias décadas la principal forma de medir el Gc Curva de termodilución usando la ecuación de Stewart- Hamilton GC : cantidad de trazador/

VALORACION PRECARGA

PiCCO Pulse Contour Cardiac Output (gasto cardiaco por análisis del contorno de la onda de pulso)

PiCCO

PRINCIPIOS DE MEDIDA: COMBINACION DE DOS TECNICAS TERMODILUCION TRANSPULMONAR ANALISIS DEL CONTORNO DE ONDA DE PULSO

TERMODILUCION TRANSPULMONAR

Michard F, Alaya S, Medkour F. Monitoring right to Leith intracardiac shunt in acute respiratory distress syndrome. Crit Care Med. 2004; 32: SHUNT INTRACARDIACOS: Distorsiona la morfología de la curva “doble joroba” Añade monitorización del porcentaje de shunt TRATAMIENTOS DE DEPURACION EXTRACORPOREA: Recirculación del indicador térmico Artefacto, enfrían la sangre con reposión y circuitos LIMITACIONES MEDICION DEL GC POR TEMODILUCION TRANSPULMONAR

EVITAR VENA FEMORAL: Puede sobreestimar las medidas de volúmenes intratorácicos La medición del GC por termodilucion es fiable. LIMITACIONES MEDICION DEL GC POR TEMODILUCION TRANSPULMONAR Schmidt S. Effect of the venous catheter site on transpulmonary thermodilution measurement variables. Crit Care Med 2007; 35: GEDV= CO x (MTt - DSt)(mL) EVLW= (CO x MTt) -  1.25 x CO x (MTt DSt)](mL) MTt: tiempo medio de transito, tiempo hasta que la mitad del salino frio llega la termistor DSt: tiempo de descenso en la curva de termodilucion

LIMITACIONES MEDICION DEL GC POR TEMODILUCION TRANSPULMONAR VARIACIONES TERMICAS: –Catéter venoso cercanos al catéter arterial del sistema PICCO produce interferencias térmicas al introducir el suero frio ( en situaciones de GC bajo) –Hipotermia: Figure 1. Transpulmonary thermodilution curves recorded after the injection of a cold saline solution bolus in the 20-cm femoral venous catheter (F) and in the jugular venous catheter (J). The double-hump curve is not explained by a right-to-left intracardiac shunt but by a cross-talk phenomenon: the decrease in blood temperature during the cold bolus injection is directly transmitted to the thermistor-tipped arterial catheter Michard F Lookig at transpulmonary thermodilution curves: the cross-talk phenomenom. Chest 2004; 126: Fig. 1 The COV: b10%, good; 10% V COV V 15%, acceptable. CI indicates cardiac index; ITBVI, intrathoracic blood volume; EVLW, extravascular lung water. Alaya Sami MD, Abdellatif Sami MD, Nasri Rochdil MD, Ksouri Hatem MD, Ben Lakhal Salah Pr. PiCCO monitoring accuracy in low body temperature. Am J Emerg Med Sep;25(7):845-6

ANALISIS DE CONTORNO DE ONDA DE PULSO Concepto: contorno de la onda de pulso arterial es proporcional a volumen sistólico Modelo de Windkessel P t sístole diástole entrada Salida menor a entrada Entrada = 0Salida mayor a entrada SV = k x Pmd x (As/Ad) + k x Pmd = k x Pmd (As /Ad + 1)

LIMITACION DE MEDICION DEL GC POR ANALISIS DE CONTORNO DE ONDA DE PULSO OBESOS: distensibilidad arterial alterada y de la morfología de la onda Resistencias Vasculares Sistemicas muy DISMINUIDAS: precisa validación AMORTIGUACIÓN de la morfología de la curva de presión Dispositivos de asistencia ventricular o balón de contrapulsación: necesita validación REGURGITACIÓN AÓRTICA: se afectan los valores absolutos aunque tendencias apropiadas VASOCONSTRICCIÓN periférica grave durante episodios de shock o hipotermia ARRITMIA CARDIACA

PARÁMETROS MEDIDOS INTERMITENTEMENTE POR TERMODILUCION TRANSPULMONAR GASTO CARDIACO AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR (EVLW) INDIDE DE PERMEABILIDAD VASCULAR PULMONAR VOLUMEN AL FINAL DE LA DIASTOLE GLOBAL(GEDV) VOLUMEN INTRATORACICO SANGUINEO (ITBV) FRACCION EYECCION GLOBAL (GEF) PARAMETROS CONTINUOS POR ANALISIS DE CONTORNO DE ONDA DE PULSO GASTO CARDIACO CONTINUO VARIACION DEL VOLUMEN SISTOLICO (VVS) VARIACION DE PRESION DE PULSO (VPP) RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA

PARÁMETROS MEDIDOS INTERMITENTEMENTE POR TERMODILUCION TRANSPULMONAR

GASTO CARDIACO Validado con buen nivel de precisión Puede ser sustituto de PAC si requerimiento de monitorización largo plazo y no se necesita conocer Presión Arteria Pulmonar Cuando necesitemos tendencias Se requiere indexarlo por la superficie corporal 4-6 l/m

AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR (EVLW) Agua intersticio pulmonar y alveolar Error: –Resección pulmonar –Obstrucción de arterias pulmonares –Peep muy altas Puede utilidad diagnóstica, terapéutica y pronostica 3-7 ml/ kg

INDICE PERMEABILIDAD VASCULAR PULMONAR (PVPI) Puede ayudar a diferenciar edema pulmonar hidrostático del inflamatorio Precaución ya que es un índice indirecto obtenido a partir del EVLW y volumen sanguineo pulmonar. Puede ser preferible la evaluación clínica 1.3-3

VOLUMEN GLOBAL AL FINAL DE LA DIASTOLE (GEDV) Y VOLUMEN INTRATORACICO SANGUINEO (ITBV) GEDV ( ml/m²) –Puede ser superior a presiones de llenado para valorar la respuesta al volumen ITBV ( ml/m²) Utilidad clínica similar al GEDV pero con diferentes rangos

INDICE FUNCION CARDIACA (CFI) Y FRACCION EYECCION GLOBAL (GEF) GEF (25-35%) –Relación de volumen sistólico y GEDV –Cuidado al tomar decisiones en base a este parámetro ya que también es indirecto

PARAMETROS CONTINUOS POR ANALISIS DE CONTORNO DE ONDA DE PULSO

GASTO CARDIACO CONTINUO Importante calibraciones 8-6 horas o con cambios hemodinámicos 4-6 l/m

VARIACION DEL VOLUMEN SISTOLICO (VVS) Y VARIACION DE PRESION DE PULSO (VPP) Medidas dinámicas Mas exacto que otras medidas de presión o volumen En ventilación mecánica volumen control Cuidado si volúmenes tidal bajos < 10%

RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA Derivado de la presion arterial media y del CO No utilidad clinica independiente debe valorarse en conjunto con otros parametros. Puede errores de medida dyn/seg/m²

IDENTIFICACION DE TIPO DE SHOCK POR PAC Y PiCCO

ALGORITMO IDENTIFICACION DIFERENTES TIPOS DE SHOCK POR PAC Gasto cardiaco y ScvO2 BAJO ALTO PRESIONES  PAOP/RAP  RAP  PAOP  PAOP>RAP  PAOP = RAP = PAP d HIPOVOLEMICO FALLO VD FALLO VI  PAP PAP normal INFARTO VDOBSTRUCTIVO TAPONAMIENTO DISTRIBUTIVO

ALGORITMO IDENTIFICACION DIFERENTES TIPOS DE SHOCK (PiCCO) GASTO CARDIACO Y ScvO2 BAJOALTO VOLUMENES  GEDV  SVV  GEDV  GEF  GEDV + Pulso paradójico HIPOVOLEMICO FALLO VD FALLO VI TAPONAMIENTO DISTRIBUTIVO

¿PRESION O VOLUMEN?

32 Pacientes de cirugía cardiovascular Evaluación de respuesta al volumen por presión y por volumen La PAOP fue mas util cuando la fraccion de eyeccion era baja Cuando la FE fue normal el GEDV fue mas util Estudio randomizado 120 enfermos en shock: 72 séptico y 48 no séptico En conjunto, los días libres de ventilación mecánica, los días de ingreso y la mortalidad fueron similares En el grupo no séptico, la monitorización con TDP fue asociado con mas días de ventilación mecánica y de ingreso La monitorización con TDP se relaciono con mas balance positivo En grupo no séptico ¿mayor fallo cardiaco?

¿PRESION O VOLUMEN? Estudio prospectivo, multicentrico y observacional 266 pacientes pO2/FiO2 ≤ 300 Infiltrados pulmonares Tres grupos: ALI/SDRA, edema carcinogénico y atelectasias/derrame pleural EVLW mayor en ALI/SDRA y edema carcinogénico PVP mayor en ALI/SDRA Pacientes sépticos El aumento de EVLW identifico a pacientes de riesgo de SDRA en 2-3 días Estudio de cohortes 200 pacientes con SDRA EVLW factor independiente asociado con resultado, fue mayor en los fallecidos

CONCLUSIONES Tanto el PAC como la TDP juegan un papel muy importante en la monitorización del enfermo critico Ambas pueden usarse en el diagnostico de fallo hemodinámico y respiratorio, así como para evaluar la terapia Las dos técnicas tienen sus limitaciones La elección de una u otra debe estar guiada por las características del enfermo

GRACIAS