Conocimiento practico. El conocimiento práctico, también conocido como conocimiento operacional o procedimental, y el conocimiento teórico. Ninguno de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
¿Qué es la creatividad? La creatividad es... La capacidad para situarse desde puntos de vista diferentes a los ya establecidos y de ellos sacar un producto.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Policlínico 28 de Septiembre
Metodología de la investigación
Tema: La Cultura, posturas teóricas
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Informes: Rocio López Fourcade
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Mariana Gutiérrez Mojica
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
CREATIVIDAD.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Powerful Ideas in Mind-Size Bites
RAZONAMIENTO ^^.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
APRENDIZAJE I EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE. APRENDIZAJE COMO “SABER” Y COMO “CONOCER” Comportamiento innato vs comportamiento adquirido (biológico vs psicológico)
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EMPIRISMO UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA PRESENTADO POR: MARÍA FERNANDA CARO VAZQUEZ PROFESOR: ÁNGEL MORENO BOA.
Sentir / pensar 2 verbos aleatorios aplicados en los programas de tu mente.
Planificación por competencias
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
El conocimiento como objeto de estudio
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
¿Qué es el aprendizaje? El aprendizaje se define como los cambios relativamente permanentes debidos a la experiencia pasada, y la memoria es una parte.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
La Investigación Científica
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Introducción al Diseño del Sofware
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Participante: Lcda. Rosibell Nava
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
“SCIRE” SABER - CONOCER
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
El problema del conocimiento.
SOFTWARE EDUCATIVO JORGE RODRIGUEZ CARRILLO
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
LA MAYEÚTICA SOCRÁTICA es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos.
PRINCIPIOS EL NUEVO CURRICULUM DEFINICION EQUIDAD PERTINENCIA SOSTENIBILIDAD SOCIAL PLURALISMO CARACTE- RISTICAS FLEXIBLE PERFECTIBLE PARTICIPATIVO INTEGRAL.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

Conocimiento practico

El conocimiento práctico, también conocido como conocimiento operacional o procedimental, y el conocimiento teórico. Ninguno de los dos funcionaría sin el otro ya que, la filosofía carecería de sentido si lo que nos aporta no puede ser aplicado en nuestro diario vivir.

El conocimiento practico se obtiene mediante la realización de acciones que ayudan a modelar un comportamiento ;en otras palabras, depende totalmente de la realización de ejercicios técnicos.

El conocimiento práctico trabaja en dos sentidos, nos hace capaces de aplicar otros conocimientos en nuestra vida, pero también nos permite adquirirlos.

Esta adquisición de conocimiento se realiza gracias al binomio fundamental del "ensayo- error" basado en la práctica, la técnica y la experiencia que nos permite asimilar la información de nuestro entorno

El conocimiento práctico fue indispensable para el ser humano ya que éste nos permitió en un inicio a adaptarnos a las diferentes ambientes y situaciones a las que nos hemos enfrentado,

El conocimiento práctico es un proceso repetitivo que permanece en nuestra mente cuando sus resultados son positivos, pero, al contrario, cuando estos resultan negativos, automáticamente rechazamos la idea y buscamos sistemáticamente nuevos métodos.

Las personas practicas tienden a desarrollar hábitos que pueden ser muy útiles en su vida pero que igualmente los puede llevar al fracaso al no poderse adaptar a un ambiente cuando estos individuos rehúsan de modificar sus costumbres.

Ejemplos de conocimiento practico Saber tejer. Saber cocinar ciertos estilos de comida. Jugar algún deporte, ya sea fútbol, basketball, tenis, entre otros. Saber redactar de forma correcta. Saber pintar.

Aprender otro idioma. Tener un buen lettering. Ser un escultor. Aprender a programar. Aprender lenguaje de señas.

CONOCIMIENTO PRIVADO

El conocimiento privado está basado en experiencias de las cuales solamente tiene conocimiento una persona en particular. Son eventos e información íntima, que solamente compete a dicha persona; por lo tanto no pueden ser sabidos por alguien más.

Este tipo de conocimiento no es manejado en el ámbito social o cultural. Todas estas nociones tienen un carácter exclusivo y se desarrollan de manera privada. Se podría afirmar que el contenido de dicha información solamente tendrá importancia para la persona que las resguarda.

La palabra privado tiene su origen etimológico en el término latino “privatus”. Se traduce como la ejecución de una actividad doméstica, que además se ejecuta a vista de pocas personas. el conocimiento privado solamente surge a partir de experiencias personales y propias,

El conocimiento privado tiene como principal característica englobar todo lo correspondiente a la vida individual, así cada persona podrá hacer uso libre de dicho contenido. Esta información se mantendrá protegida de acuerdo a como lo decida la misma persona, podría trasladarse al ámbito público por una razón determinada. Características del conocimiento privado

ejemplos prácticos Las experiencias personales de tipo autobiográfico Este es el mejor ejemplo que demuestra en qué consiste el conocimiento privado. Cada individuo posee información que solamente es manejada por sí mismo,

La intuición El conocimiento privado y el conocimiento intuitivo pueden combinarse en relación con ciertos fenómenos o informaciones que se generan mediante un proceso subconsciente. Se logra acceder a información mediante la observación y otros sentidos

Actividades cotidianas aprendidas desde la niñez El conocimiento privado y el son conocimientos que demuestran la capacidad de conocer información teórica, ésta se adquiere mediante procedimientos conscientes

CONCLUSION El conocimiento privado se obtiene a través de experiencias propias y personales y que al ser estas experiencias privadas no todas las personas pueden acceder a ellas y por tanto se trata de un conocimiento de dificil acceso