UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
INTERCULTURALIDAD Dra. Yolanda Ramírez Villacorta.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Dialogo de Saberes
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
El Desarrollo Humano.
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
SALUD INTERCULTURAL.
SUJETO DEL APRENDIZAJE
Educando en diversidad
PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO CULTURAL
QUÉ ES EL GENERO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, PAZ Y TOLERANCIA
Programa de Patrimonio Cultural y Combate la Pobreza, UNAM
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
Ética en la investigación
¿Qué es la sociolingüística?
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
"No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas,
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad Atendiendo a los niños y niñas de zonas rurales e indígenas con pertinencia y calidad.
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
LUIS GONZALO PULGARIN R
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Multiculturalismo e interculturalismo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
CULTURA: Son adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
PEDAGOGÌA DE LA TERNURA RAUL QUINCHO APUMAYTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL : Educación Intercultural Raül QUINCHO APUMAYTA

UNIDAD I : Bases teóricas de la Interculturalidad en Educación

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTERCULTURALIDAD La construcción de sociedades interculturales, sustentanda en la riqueza de la diversidad, el respeto mutuo y la igualdad, es un requerimiento para la supervivencia pacífica y el desarrollo futuro de la humanidad. Pero la interculturalidad no va a venir hacia nosotros; todos nosotros, tenemos la necesidad y la responsabilidad de buscarla, de construirla.

INTERCULTURALIDAD El Perú presenta una diversidad de cultural, lingüístico, en otros, podemos mencionar la cultura quechua, la cultura Aymara la cultura Awaju, cultura shipiba, cultura ashaninka y otras culturas amazonícas y, por otro lado, la cultura criolla- occidental. Los encuentros y desencuentros entre éstos forman parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra propia identidad. Nosotros mismos somos diferentes. Aquí somos iguales. En otros lugares, para la gente somos otros. Aquí mismo, nosotros nos diferenciamos. Sin embargo vivimos siempre ayudándonos cooperativamente. Aquí o allá vivimos siempre juntos y uniendo esfuerzos. Todos vivimos siempre en unión...“ (Mensaje radial (Onda Azul) de una mujer campesina: ). Frente a los intentos de la homogeneización del país mediante la imposición de un modelo cultural unitario, urbano y castellano - hablante, se necesita plantear el derecho a la diversidad y el respeto a las diferencias.

“Su desarrollo temático gira en tomo a la relación entre las culturas históricas, originarias y comunicables entre sí, además acredita el aprendizaje mutuo mediante el diálogo y mantiene el principio de la dignidad de todas ellas" La interculturalidad es una actitud o enfoque filosófico. El adjetivo Inter, no es ningún apéndice o suplemento sino lo más relevante, ya que como prefijo denota relación (semejanza - diferencia), entre filosofías, culturas y religiones. Por eso, supone de fondo la convicción de evitar la absolutización de cualquiera de éstas. Entonces, la interculturalidad podría ser abordada desde distintos puntos de vista, como el epistemológico, histórico, sociológico, lingüístico, etc. " La interculturalidad es el producto de la relación que se establece entre los distintos grupos étnicos de una región y, a su vez, la articulación de esos grupos étnicos con la sociedad hegemónica nacional. La interculturalidad toma como punto de partida los elementos propios de la cultura del grupo étnico local, que se proyectan en relación con los otros grupos permitiendo la apropiación de ciertos elementos que para el grupo étnico local armonicen con su cultura o les sirvan para interactuar con otros grupos que entran en contacto con él" (CAPELLA, Jorge; 16­17: 2021).

en Procesos o resultados de la interacción de diversos grupos culturales: El deseo mutuo de conocerse y comUnIcarse uno con otro presupone, igualmente, actitudes de respeto al otro, a qUien se reconoce en su humanidad étnicos, generacionales, de género, económicos, ocupacionales INTERCULTURALIDAD implica presume además "No cabe duda que la revaloración cultural es un aspecto fundamental de la interculturalidad, pues solamente en la medida en que culturas tradicionales del Ande y de la Amazonía refuercen su autonomía grupal, será posible una relación de horizontalidad democrática y no de verticalidad dominante con la cultura de la sociedad envolvente"

Principio normativo, implica la actitud de asumir positivamente la diversidad cultural donde uno se encuentra. La interculturalidad como principio rector orienta también procesos sociales que intentan construir sobre la base del reconocimiento del derecho de la diversidad y en franco combate contra todas las formas de discriminación y desigualdad social. Principio orientador en el plano individual El asumir la interculturalidad como principio normativo en dos aspectos: 1-Individual 2- Social Constituye un gran reto para la educación, en la que la multiplicidad cultural se vuelve cada vez más insoslayable e intenso. Principio rector de los procesos sociales en el plano axiológico social. En el nivel individual, nos referimos a la actitud de hacer dialogar dentro de uno mismo y en forma práctica- las diversas influencias entre sí, por lo menos, no siempre fáciles de armonizar.

OBETIVOS Y FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INTERCULTURALIDAD Objetivos de la Interculturalidad Reconocimiento del problema cultural, lingüístico, religioso y social que compone el estado moderno Desarrollo de una sociedad que aprecia su herencia multicultural y plurilinguística como algo valioso para todos sus miembros Promoción de un nuevo paradigma de relaciones entre los diferentes grupos de la sociedad peruana, en la que primen los principios básicos de la democracia, equidad social y económica, tolerancia, el rechazo de estereotipos negativos, igualdad de oportunidades basada en el talento y esfuerzo de personas en conjunto con sus comunidades Tomar ventaja de la potencia que trae cada grupo y cada individuo para el bienestar de la sociedad entera

9

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICO GNOSEOLÓGICO AXIOLÓGICO ANTROPOLÓGICO FILOSÓFICO GNOCIOLÓGICO ECONÓMICO PSICOLÓGICOPEDAGÓGICOLINGÜÍSTICOETNOLÓGICO EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE DIVERSIDAD BIOLÓGICA CULTURAL HETEROGENEIDAD OCCIDENTALOCCIDENTAL DOCENTE - MEDIADOR CULTURAL ANDINAANDINA “…Fundamento Lingüístico: La lengua materna es portadora de los saberes previos. Fundamento Sociocultural: La lengua materna es la base de la socialización. Fundamento Pedagógico: A través de la lengua materna, los niños construyen sus aprendizajes y se incorporan en el mundo actual

GRACIAS IRAKE PASONKI PAY