GRUPO 02 LADRILLOS. LADRILLOS 1. DEFINICION Pieza de arcilla cocida o de otros materiales que generalmente tiene forma de prisma rectangular y es usado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Advertisements

ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Procesamiento de productos cerámicos
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS LADRILLOS
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Sistemas prefabricados pesados
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
CIMENTACIONES DIRECTAS
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
MAMANI MONZON, Humberto PARISUAÑA HUANCOLLO, Ivan Branly SANCA PACORI, Edwar Vidal MAMANI MONZON, Humberto PARISUAÑA HUANCOLLO, Ivan Branly SANCA PACORI,
Muros estructurales
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PLANEADAS.- Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas) o por imposibilidad.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
VII. PROCESO Y EQUIPO PARA EL FORJADO Y MOLDEADO.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ENTREPISOS.
TERMINOLOGÍA BÁSICA REALIZADO POR: RODRIGUEZ AUDREY
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
Mezcladoras para alimentos sólidos
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Estructuras Tema 7.
ESTRUCTURAS.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
ESTRUCTURAS.
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
Elementos y sistemas constructivos lll
BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
HERRAMIENTAS EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Sistemas estructurales
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de ingeniería Culiacán Materia: materiales de contrición. Maestro: Beltrán Torres Jesús Ricardo Alumnos: Pérez.
Materiales pétreos aglomerantes
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
1 PERFILES DE ACERO. 2 3 Clasificación Barras Lisas y Perfiles Ángulos Alta Resistencia-grado 60 Estructurales Barras Calibradas Cuadrada Simple Ornamental.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
1. Materia prima El proceso productivo comienza con la selección y control de la calidad de la materia prima. 2. Molienda Consiste en transformar la materia.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
Preparación de la materia prima
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
CLASIFICACIÓN  Clasificación según el Tipo De gafa: son el modelo más común. Multicámara: sus huecos internos están compartimentados. De carga: son más.
Transcripción de la presentación:

GRUPO 02 LADRILLOS

LADRILLOS 1. DEFINICION Pieza de arcilla cocida o de otros materiales que generalmente tiene forma de prisma rectangular y es usado en la construcción. El ladrillo se emplea para la construcción en diversos elementos constructivos, como muros, paredes, tabiques, hornos, etc.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Adobe de tierra Está hecho de barro crudo, y se ha usado desde la antigüedad Habitualmente se utiliza en construcciones, precarias, rústicas o en bio construcción principalmente por su capacidad de aislación térmica.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo cocido de tierra Es un ladrillo cocido de tierra o arcilla, fabricado forma artesanal. Las dimensiones varían de acuerdo al país y a las normas. Presenta rugosidades en sus caras siendo no muy planas. No tiene perforaciones y sus caras lucen rústicas. También se lo conoce como ladrillo de tejar. Su uso está muy generalizado en las restauraciones de edificios antiguos.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo macizo Su manera de construcción, extrusionado o prensado, hace que tenga mejor acabado y que sus dimensiones sean exactas..

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo macizo con cazoleta También conocido como ladrillo con rebaje, el cual es útil para albergar mortero y es especial para tabiques con llagas o juntas de poco espesor, o sin juntas.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo perforado Es un ladrillo que tiene perforaciones en la tabla de más del 10% de su superficie, en caso de ser menos se lo considera un ladrillo macizo. También se conoce como ladrillo liviano. Aumenta la resistencia del tabique al penetrar el mortero por las perforaciones. Son muy empleados en la construcción de fachadas.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo refractario Son piezas cerámicas de textura lisa y homogénea, y de alta densidad. Es usado en lugares donde habitualmente se producen fuego y altas temperaturas. Generalmente está constituido de los mismos materiales que un ladrillo común pero en distintas proporciones. Útil para calderas, hornos y chimeneas.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo cara vista Ladrillo gresificado, especial para fachadas y zonas donde el tabique estará al descubierto. Generalmente de acabado esmaltado. Tienen elevada resistencia al agua y las heladas, por lo que se utilizan en exteriores con un acabado especial. Esto se logra con la cocción del material a una temperatura de 1200ºC.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo decorativo caravista Líneas y contornos definidas, este tipo de ladrillo es elaborado para no necesitar terrajeo, luego de su colocación puedes incluso pintarlos con esmalte para agregarle brillo o simplemente dejarlo con la textura y tono natural. Ladrillo decorativo de pared estilo rústico Tienen un toque rustico para interiores o exteriores, este se caracteriza simplemente por tener los bordes imperfectos.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillo hueco Son aquellos que tienen perforaciones horizontales en el canto, lo que reducen el volumen del material utilizado y con esto su peso. Se utilizan en tabiques que no requieran soportar mucha carga. Hay ladrillos hueco de formato tradicional, y ladrillo hueco de gran formato, con una longitud superior a 30 centímetros, un grosor igual o superior a 40 centímetros y una dimensión inferior a 14 centímetros. Además, según el grueso, se distinguen ladrillos huecos sencillos, dobles o triples.

LADRILLOS: 2. TIPOS: Ladrillos decorativos para piso Tienen mayor resistencia al tránsito de las personas. Son colocados en patios, terrazas, jardines y hasta en parques, el efecto que se consigue es acogedor y único.

LADRILLOS: 3. ELABORACION La principal materia prima: la arcilla, es un material plástico natural que al unirlo con un gran contenido de agua, permite ser moldeada. Al perder el contenido de agua, adquiere dureza, la cual aumenta considerablemente luego de la cocción.

LADRILLOS: 3. ELABORACION: Pasos El proceso de producción del ladrillo comprende varios pasos: Maduración: Se somete a la arcilla a tratamientos(triturar y homogenizar) para obtener la consistencia y uniformidad, necesarias y se pueda adquirir ladrillos con el tamaño y consistencia que se desea. Se deja que repose expuesta a los elementos para que desprenda terrones y disuelva nódulos, así como que se deshaga de las materias orgánicas que pueda contener y se torne puro para su manipulación en la fabricación. Tratamiento mecánico previo: Se purifica y refina la arcilla rompiendo los terrones existentes, eliminando las piedras que le quitan uniformidad, y convirtiendo la arcilla en material totalmente uniforme para su procesamiento.

LADRILLOS: 3. ELABORACION: Pasos Depósito: Se coloca la arcilla en un silo techado, donde la misma se convertirá en un material homogéneo en su totalidad y listo para ser manipulado durante el proceso de fabricación. Humidificación: Se coloca la arcilla en un laminador refinado al que cual es necesario agregar agua previo al moldeo, para darle la consistencia precisa para la manipulación.

LADRILLOS: 3. ELABORACION: Pasos Moldeado: Consiste en el extrusado de la arcilla, o sea hacerla pasar por la extrusora, que esa una boquilla que forma un largo prisma rectangular, llamado chorizo, que luego se corta del largo del ladrillo. El proceso se hace con vapor caliente saturado a 130°C, lo que hace que el material se compacte y la humedad se vuelve más uniforme. Secado: Se procede a eliminar el agua que el material absorbió durante el moldeado, de modo que no haya fisuras, y queda listo para la cocción. Suele hacerse usando aire en el secadero controlando

LADRILLOS: 3. ELABORACION: Pasos Cocción: Se realiza en hornos de túnel, a temperaturas que oscilan entre 900 y 1000°C. El material se coloca en carros, y el horno es alimentado de forma continua por uno de los extremos del túnel, y sale por el opuesto cuando está cocido. Durante el mismo se comprueba la resistencia que se ha logrado del material. Almacenaje: Si se ha cocido, es resistente y llena las exigencias de calidad, se coloca en formaciones de paquetes sobre los denominados “pallets” que hacen fácil su traslado de un lugar a otro. Los mismos se van atando ya usando cintas metálicas o de plástico para que los mismos no corran riesgo de caerse y dañarse, y de esa manera es más fácil la manipulación porque pueden llevarse a los lugares de almacenamiento.

LADRILLOS: 3. ELABORACION: Pasos

LADRILLOS: 4. METRADO Es necesario: Conocer las dimensiones de los ladrillos a apilar La forma como se van a apilar (de cabeza o de soga) El ancho de la junta del mortero.

LADRILLOS: 5. MUROS: PORTANTES Se denomina muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.

LADRILLOS: 5. MUROS: PORTANTES La albañilería confinada es el sistema de construcción que más se emplea en nuestro país, en la construcción de viviendas y edificios multifamiliares de hasta cinco pisos. En este sistema, los muros que sirven para dividir las habitaciones (sala, dormitorio, etc.) cumplen también funciones estructurales, es decir, soportan el peso de la construcción y la fuerza de los sismos. La albañilería es un sistema estructural, que resulta de la superposición de ladrillos fuertemente unidos entre sí por el mortero, y en cuyo perímetro se han colocado elementos de confinamiento verticales (columnas de amarre) y horizontales (viga solera), los cuales se unen sólidamente al muro para formar un conjunto totalmente monolítico

LADRILLOS: 5. MUROS: PORTANTES Existen dos casos: En caso de emplearse una conexión dentada, el ladrillo debe sobresalir como máximo 5cm., y un mínimo de 2.5cm En caso de emplearse una conexión al ras (sin dientes), debes adicionarle “chicotes” o “mechas” de anclaje

LADRILLOS: 5. MUROS: PORTANTES Función del muro: El muro de albañilería divide o limita espacios al interior de la vivienda; soporta las cargas de gravedad, es decir, el peso de los materiales, personas, etc. y soporta las cargas sísmicas. Función de las columnas: Las columnas o elementos de confinamiento vertical, tienen como función principal aumentar la capacidad de deformación o flexión del muro ante la fuerza sísmica. Diseñando y construyendo las columnas en forma adecuada, el muro tendrá una buena resistencia para soportar los efectos de un sismo.

LADRILLOS: 5. MUROS: PORTANTES Función de la viga: Las funciones que se les ha asignado a las vigas soleras y a las vigas de amarre son las siguientes: a. Evitar rajaduras en el muro, impidiendo que éste oscile o vibre libremente en caso de sismo. b. En el caso de las vigas soleras, toma y distribuye uniformemente las cargas verticales.

LADRILLOS: 5. MUROS: NO PORTANTES o tabiques Estos no están preparados para soportar los diversos tipos de fuerzas presentes en una estructura; solo puede soportar (sin ninguna dificultad) su propio peso, y los efectos de un sismo actuando sobre su masa.