Presentación No. 1 Metodología del Marco Lógico MML

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
QUÉ HACER CÓMO HACER DÓNDE HACER CUÁNDO PRESENTAR CÓMO EJECUTAR CÓMO RENDIR PREPARAR UN PROYECTO, ALGUNAS INTERROGANTES CLAVES ANTES DE INICIAR…
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Introducción a la Normativa de Inversión Pública, para Docentes Investigadores de la UPEA” La Paz, Agosto de 2016.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Gestión por resultados
Planificación y seguimiento de proyectos
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
“Solo las empresas con mayor adaptabilidad a su entorno, tendrán mayores probabilidades de salir con éxito de las crisis” Planear, Identificar, Analizar.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
SWEBOK.
Riesgos y Control Informático
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Municipio de Concepción de María
Instrumentos de Presupuestación
Red de Pobreza y Protección Social
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
BUENA PRÁCTICA: Del Sistema de Gestión de la Calidad al Sistema de Gestión Integral ENTIDAD: Ayuntamiento de Málaga PRESENTADO POR: Manuel Serrano Canón,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Consultoría Especializada
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Aplicación a la planificación estratégica en las operaciones de manufactura La flexibilidad del QFD se manifiesta en la variedad de sus aplicaciones. Crowe.
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
La ECF y la planificación estratégica
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Evaluación de Proyectos Sociales
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL TEMA 2: ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
Planificación de Proyectos. Planificación ¿Qué es un proyecto?
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Vinculación de la jerarquización de objetivos con los supuestos Criado Cortez Isabel Tema: Alumna: OBSTETRICIA.
Transcripción de la presentación:

Presentación No. 1 Metodología del Marco Lógico MML Conceptualización y Acercamiento a la Metodología del Marco Lógico MML

Metodología de Marco Lógico MML La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de actividades que encajen en el marco de los programas país. En la preparación del diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica. En la valoración del diseño de los proyectos. En la implementación de los proyectos aprobados. En el Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos.

Antecedentes El Marco Lógico, también conocido como Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta de gestión de proyectos usada en el: diseño, planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Fue desarrollada en 1969 por la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) como respuesta a análisis de resultados de proyectos anteriores, donde se concluyó que había deficiencias y que era necesario crear una herramienta para mejorar los resultados de futuros proyectos. Posteriormente, organizaciones y entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ) y muchos gobiernos en Suramérica y Caribe adoptaron el Enfoque Marco Lógico (EML). Muchas de estas adaptaciones generaron variaciones de la metodología, como lo es la metodología ZOPP creada por GTZ.

Antecedentes En Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha creado la Metodología General Ajustada (MGA), una herramienta informática para realizar la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. El Marco Lógico es usado sobre todo en proyectos de desarrollo a nivel estatal o gubernamental. Sin embargo, algunas organizaciones privadas e instituciones educativas han comenzado a adoptar la metodología. Es común encontrar ajustes y diferencias en diferentes modelos de Marco Lógico, esto a causa de lo anteriormente mencionado, donde con el fin de acomodarse a las exigencias o necesidades de las organizaciones privadas, muchos de los autores y de quienes lo implementan tienen su “estilo propio”, pero nunca desalineándose de la finalidad y estructura base de la metodología originalmente concebida.

Antecedentes Con la Metodología de Marco Lógico, se consigue: conceptualizar, planificar, ejecutar y controlar un proyecto; con un enfoque basado en objetivos, comunicación entre involucrados y orientación hacia beneficiarios. El Marco Lógico es una metodología que tiene el poder de comunicar los objetivos de un proyecto clara y comprensiblemente en un solo marco o matriz. Su poder reside en que puede incorporar todas las necesidades y puntos de vista de los actores involucrados en el proyecto y su entorno (stakeholders). El Marco Lógico es una herramienta que resume las características principales de un proyecto, desde: El diseño e identificación ¿cuál es el problema? La definición ¿qué debemos hacer? La valoración ¿cómo debemos hacerlo? La ejecución y supervisión ¿lo estamos haciendo bien? La evaluación ¿lo hemos logrado?

Ciclo y Herramientas Con