©Universidad Pontificia Bolivariana La Región Municipio de Toribío – Cauca (247.600 habitantes) 1 ©Universidad Pontificia Bolivariana “Universidad para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD A TRAVÉS DE
Advertisements

Experiencias de la Academia Andino Amazónica. Un espacio para el Dialogo entre Ciencia y la Práctica para el Desarrollo Sostenible. Gino Mariño Arquiñigo.
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
PROCESOS DE CALIDAD. ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO SECRETARIA DE EDUCACION.
Rumbo a la Acreditación
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
EDUCACIÓN DE CALIDAD el camino de la PROSPERIDAD.
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES-CHINCHINÁ
Últimas Vacantes Disponibles para Diplomado
Fortalecimiento de la Capacidad
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
Responsabilidad Social Empresarial Central Hidroeléctrica de Caldas Maria Sandra Ramírez González Octubre 2014.
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
CONVOCATORIA PARA APOYAR PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 2006.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
MUNICIPIO DE FLANDES DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. ALIANZA ALIANZA GOBERNACIONGOBERNACION ALIANZA: ALCALDIA MUNICIPAL ALIANZA: ALCALDIA MUNICIPAL INSTITUTO.
 Al término del curso, los participantes habrán profundizado en la esencia de los derechos humanos, su idea, su destino con el propósito de promover.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO 2.
Unidad 1 Roles y responsabilidades del facilitador y del asesor.
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Instituto Politécnico.
AUTOEVALUACION POR: CHRISTIAN NUPAN LARA. AUTO EVALUACION 1. Sistema de autoevaluación y desarrollo institucional de la Universidad de Nariño 2. Autoevaluación.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
Aprendizaje y Crecimiento
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Estudios de Pertinencia Social, Factibilidad y Estado del Arte
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
Bogotá, Diciembre 7 de Fortalecer la conceptualización y definir los lineamientos mínimos de la extensión o proyección social en salud pública.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
APERTURA DE CONVOCATORIA La Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados presenta un atento saludo a las autoridades de los.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE EN TULUA Acompañamiento del equipo técnico SE, integrado por : Dos supervisores y tres directores de núcleo. Programas.
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Programa de Comparabilidad CUMex San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
DIAGNÓSTICO. La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño, del barrio Toscana; ubicado en la Comuna Cinco de Medellín y cerca de la.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN AGENTES EDUCATIVOS Plan decenal de educación PTFD PLAN DEPARTAMENTAL DE COBERTURA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Bandera. DIMENSIÓN SOCIAL IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS Garantizar el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y.
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
ANUIES Región Centro-Sur Red de Educación Abierta y a Distancia Plan de Trabajo 2008 PROPUESTA Dra. Fabiola López y López.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
CENTRO DE PROTECCION INTEGRAL
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Nombre: Planificador Jorge Alonzo Guirapoigua Cortez Docente: Teoría del Ordenamiento Territorial Carrera: Planificación Territorial Universidad Autónoma.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
Transcripción de la presentación:

©Universidad Pontificia Bolivariana La Región Municipio de Toribío – Cauca ( habitantes) 1 ©Universidad Pontificia Bolivariana “Universidad para toda la Vida” Antecedentes Convenio UPB – IMA (Instituto Misionero de Antropología) Política interculturalidad (PI – UPB) CERES – TORIBÍO

©Universidad Pontificia Bolivariana CERES TORIBÍO Alianza Número de estudiantes: 293 Oferta académica “Universidad para toda la Vida”

©Universidad Pontificia Bolivariana Fortalezas La importancia otorgada a la educación en el Plan de Desarrollo Municipal. Presencia de la Iglesia a través del Instituto Misionero de Antropología. El componente intercultural de los estudiantes que integran el CERES. Experiencia de la UPB, IES operadora, en el trabajo con comunidades interculturales. Reconocimiento al trabajo realizado en la Región a partir del Convenio UPB – IMA. Voluntades políticas por parte de cada uno de los miembros de la Alianza. Calidad de los docentes. Autoevaluación Debilidades Distancia geográfica. Poder adquisitivo de los miembros de la comunidad. Imposibilidad de reuniones del Comité Técnico del CERES. Bajo nivel académico de los estudiantes matriculados en el CERES, provenientes de la educación media rural. “Universidad para toda la Vida”

©Universidad Pontificia Bolivariana SOSTENIBILIDAD DEL CERES TORIBÍO Académica Modalidad, Metodología y oferta de programas. Económica Convenio IMA – UPB Proyección Social “Universidad para toda la Vida”