NEGOCIOS ELECTRÓNICOS “CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Investigación de mercados
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
Plan de Negocio Guía de implementación
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
Request for infomation – Solicitud de información
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
¿ Que es un plan de negocio?
Ciclo de formulación del proyecto.
Se viven nuevos escenarios
Tema 3. Plan de Mejora.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
Evaluación de Proyectos
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Planeación estratégica de marketing
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
UNIVERSIDA DE VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Investigación de mercados
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
Angelo Giomar Granados Hernandez
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Plan de Negocios 5º B t.m.
Lección Dos El proceso administrativo
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Planificación de Sistemas de Información
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIOS ELECTRÓNICOS “CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS” UNITEC NEGOCIOS ELECTRÓNICOS “CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS”

Sirve como el mapa con el que se guía su compañía Según sea la magnitud del proyecto, la  realización del plan puede llevar unos  días o  varios  meses,  ya  que  no se  trata  sólo  de  redactar  un  documento  sino  de imaginar y poner  a prueba toda una estructura lógica. Es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a  emplear para alcanzar los objetivos.  Sirve como el mapa con el que se guía  su  compañía.  PLAN DE NEGOCIOS Sirve como el mapa con el que se guía su compañía es  un  documento  único  que  reúne toda  la  información necesaria para  evaluar un negocio

Ayuda a clarificar y enfocar las metas y objetivos del  negocio. Los negocios con planes escritos  tienen más éxito. Este hecho solamente  justifica el gasto y el  trabajo de realizar un  plan de negocios BENEFICIOS Es  una  herramienta  muy útil  para  conseguir la  adhesión  de  elementos  claves del negocio: inversionistas, proveedores,  equipo directivo, etc Ayuda a coordinar los  diferentes factores de un negocio que son  necesarios  para el éxito

PLAN DE NEGOCIOS

TAMAÑO DEL PLAN DE NEGOCIOS Que tan largo debe ser su plan, aunque los  autores difieren un poco en el tamaño de un  plan, esto deberá determinarse de acuerdo a  la naturaleza de su negocio, así  como  al  alcance  y  objetivos  que  busque  concretar  al  realizar  suplan  de negocios.

Es  el más utilizado  en  las  etapas  tempranas del proyecto  y  se usa para buscar los fondos. Cuando la empresa posee prestigio y éxitos   anteriores  no  requiere grandes  planes  para  lograr  a credibilidad  necesaria  y  captar  la  atención  de  los inversionistas. Consta de máximo 10 páginas.  Plan Resumido Se  utiliza  cuando  el  propósito  es  buscar  cantidades de  dinero  relativamente  importantes o un socio  estratégico. En estos casos, el nivel de detalle de  mercado y financiero es mayor. Consta de máximo 30  páginas.  Plan Completo Se  utiliza  cuando  el  negocio  es muy  complejo  o  crece  demasiado  rápido.  Hay organizaciones  que  suelen  elaborar  anualmente  un  plan  estratégico  detallado; otras,  un  plan  para  los  próximos  tres  a  cinco  años,  en  cuyo  caso  el  plan  de negocios  operativo es el más apropiado. Consta de máximo 50  páginas.  Plan Operativo

NO ES NECESARIO HACERLO POR ESCRITO ABURRIDO COMPLICADO SÓLO SE HACE UNA VEZ MITOS NO ES NECESARIO HACERLO POR ESCRITO

VIII ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN III RESUMEN EJECUTIVO I PORTADA VI ANÁLISIS DE MERCADO II TABLA DE CONTENIDO VII OPERACIONES VIII ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN III RESUMEN EJECUTIVO CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS IV ANÁLISIS FODA IX ANÁLISIS FINANCIERO V DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA X ANEXOS

PORTADA La portada deberá ser titulada “Plan de Negocios”, “Propuesta Comercial”, o “Propuesta Financiera.” Debe identificar al negocio y a los directores, además de incluir forma e información para contacto posterior (dirección postal, teléfono y número de fax, así como correo electrónico)

TABLA DE CONTENIDO Todo  plan  de  negocios  deberá  llevar  una  tabla de  contenido  o  índice  donde  se indiquen  los  temas  incluidos  en  el plan. No olvide numerar  todas  las  páginas  e incluir  los  números  de  página  en  el  índice  para  permitir  que  el  lector  regrese  fácilmente a las partes de su interés

RESUMEN EJECUTIVO Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee el receptor del proyecto, y quizás, por falta de tiempo, lo único. Debe describir en pocas palabras el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales El objetivo del resumen ejecutivo es captar la atención del lector y facilitar la comprensión de la información que el plan contiene, por lo que se debe prestar especial atención a su redacción y presentación.

ANÁLISIS FODA El  Análisis  FODA  o  Análisis  de  Fortalezas,  Oportunidades,  Debilidades  y Amenazas es una  herramienta  que se utiliza para conocer la situación  presente de una empresa,  identifica las amenazas y  oportunidades  que surgen del ambiente y  determinar las fortalezas y  debilidades internas de la  organización.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Contiene la información básica del contexto y el concepto del negocio. Debe explicar qué es la empresa y qué hace. Debe incluir la historia sobre como llego al punto o posición en que se encuentra hoy en día y hacia dónde intenta ir en el futuro. Esta sección deberá dividirse en dos, la primera deberá contener la información sobre la empresa y la segunda la información sobre el producto.

ANÁLSIS DE MERCADO El análisis de mercado es un estudio que tiene como propósito demostrar la posibilidad real de participación de un producto o servicio en un mercado determinado. El análisis de mercado busca primordialmente: · Definir el tamaño total del mercado. ·Estimar el volumen o cantidad que se comercializará del bien o servicio. ·Definir el segmento de mercado al cual se va enfocar la empresa. · Identificar la competencia tanto directa como indirecta.

OPERACIONES En esta sección del plan de negocios se debe definir y especificar las operaciones así como el equipamiento necesario para generar y entregar su producto servicio. Algunos de los recursos que se deben considerar para la implementación del proyecto son las instalaciones, maquinaria y equipo, instrumentación, insumos, capital humano etc.

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN En esta parte del plan de negocios se debe describir la estructura organizacional y a los miembros clave del equipo directivo. Es necesario demostrar con claridad que cada persona del equipo es la más adecuada para las funciones que estarán a su cargo. Este es uno de los factores más importantes del proyecto, si consideramos que se atribuyen las causas de cierre del setenta y cinco por ciento de los negocios a la falta de un buen manejo y dirección.

ANÁLISIS FINANCIERO El desarrollo del análisis financiero tiene como objetivos principales el conocer la inversión o financiamiento necesario para el negocio, determinar los ingresos esperados, la tasa interna de rendimiento y de retorno de la inversión, así como el tiempo requerido para alcanzar el punto de equilibrio.

DEFINICIONES Negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. El marketing es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo .

¿Qué es una investigación de mercado? La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.

OBJETIVOS DELA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Los objetivos de la investigación se pueden dividir en tres: Objetivo social: Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado. Objetivo económico: Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar. Objetivo administrativo: Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.

DEFINICIÓN El plan de mercadotecnia es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las personas que están vinculadas con las actividades de mercadotecnia de una empresa u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de mercadotecnia que se pretenden lograr, el cómo se los va a alcanzar, los recursos que se van a emplear, el cronograma de las actividades de mercadotecnia que se van a implementar y los métodos de control y monitoreo que se van a utilizar para realizar los ajustes que sean necesarios.

ELEMENTOS Resumen Ejecutivo: En esta sección se presenta un panorama general de la propuesta del plan para una revisión administrativa Análisis de la Situación de Mercadotecnia: En esta sección del plan se incluye la información situación de mercado, de producto, de distribución. Análisis FODA,. Fortalezas, Objetivos, Debilidades Oportunidades.

Objetivos: En este punto se establecen objetivos en dos rubros: Financieros y de mercadotecnia. Estrategias de Mercadotecnia: En esta sección se hace un bosquejo amplio de la estrategia de mercadotecnia Tácticas de Mercadotecnia: También llamadas programas de acción , actividades específicas o planes de acción Programas Financieros: En esta sección, que se conoce también como "proyecto de estado de pérdidas y utilidades“ Cronograma: En esta sección, que se conoce también como calendario Monitoreo y Control: En esta sección, que se conoce también como procedimientos de evaluación