This presentation uses a free template provided by FPPT.com Proceso de investigación cualitativa Equipo colaborativo 4 Corado Rivera, Cándida Rosa Cruz Rodríguez, Jorge Alfonso de León Martínez, Iris Vanesa Dionicio Velasquez, Sandra Ester González Tuch, Rome Alejandra
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Investigación cualitativa Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com ¿Qué significa plantear el problema de investigación cualitativa? Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema en cuestión. Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos pisando” Ya que nos hemos adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com El planteamiento cualitativo suele incluir: los objetivos las preguntas de investigación la justificación y la viabilidad una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema la definición inicial del ambiente o contexto.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Comparación entre planteamientos cuantitativos y cualitativos Imagen 1. Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. Recuperado de: file:///C:/Users/HP%2015DY1005LA/Downloads/Sampieri%206ta%20edici%C3%B3n%20(1).pdf file:///C:/Users/HP%2015DY1005LA/Downloads/Sampieri%206ta%20edici%C3%B3n%20(1).pdf
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigación cualitativa: a) Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes (en este caso, hospitales, desde el cuarto del paciente y la zona preoperatoria hasta el restaurante del hospital y los corredores o pasillos). b) Las variables no son controladas ni manipuladas (incluso no defi nimos variables, sino conceptos generales como “emociones”, “vivencias” y “mecanismos de confrontación”). c) Los significados serán extraídos de los participantes. d) Los datos no se reducirán a valores numéricos (Rothery, Tutty y Grinnell, 1996).
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Principales soluciones aportada por cada paradigma epistemológico Imagen 2. QuestionPro. Qué es la investigación cualitativa. Recuperado de: cualitativa.htmlhttps:// cualitativa.html
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Diseño de la Investigación Cualitativa Imagen 3. Diseño de la Investigación Cualitativa. Recuperado de:
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 492) existen diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero es complejo resumirlo en pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes diseños genéricos: Teoría fundamentada, Diseños etnográficos, Diseños narrativos, Diseños de investigación- acción
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Imagen 4. QuestionPro. Qué es la investigación cualitativa. Recuperado de: cualitativa.htmlhttps:// cualitativa.html
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Referencias Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata. Gonzales Rey, Luis Fernando. (s.f.). Epistemología cualitativa de González Rey: una forma diferente de análisis de “datos”. Recuperado de: file:///C:/Users/HP%2015DY1005LA/Downloads/ PB.pdf Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com