Proceso de investigación cualitativa. Equipo colaborativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Cómo “CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR” Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2016.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Planteamiento del problema Cuantitativo
Metodología de la Investigación Cualitativa
METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Click to edit Master title style FPPT.com.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Escuela Superior De Actopan Licenciatura en Psicología.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
BASES METODOLÓGICAS DE
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Una buena formulación.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
Investigación Cualitativa de Mercados
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Seminario de Titulación (4)
Técnicas de Investigación
2 -3 Jared Alvaro Marcos Luciano
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Selección de la muestra
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Enfoque cualitativo Ruth vanessa Cardona palmar Maria jose diaz lopez Maria catalina garcia ramos Paola garrido kapell Trinidad illidge iguaran Jasiby.
Enfoque cualitativo Ruth vanessa Cardona palmar Maria jose diaz lopez Maria catalina garcia ramos Paola garrido kapell Trinidad illidge iguaran Jasiby.
PROCESO CUALITATIVO.. PLANTEAMIENTO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CONSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA ANÁLISIS DE LOS DATOS INFORME DE RESULTADOS.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
PRUEBA CATEDRA I METODOLOGIA DE LA INVESTIAGACION
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas.
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Click to edit Master title style FPPT.com.
Tomado y modificado de: Metodología de la investigación Hernández Sampieri, Roberto 5ta edición, McGraw-Hill, 2010.
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Click to edit Master title style FPPT.com.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com FORO #2 GENERACIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE JEVIS YAMYD CARO.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Click to edit Master title style FPPT.com.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Click to edit Master title style FPPT.com.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Click to edit Master title style FPPT.com.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com SLIDE TITLE  Make Effective Presentations  Using Awesome.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Tema: Tráfico de Influencias Art. 400 Código Penal Elaborado:
Transcripción de la presentación:

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Proceso de investigación cualitativa Equipo colaborativo 4 Corado Rivera, Cándida Rosa Cruz Rodríguez, Jorge Alfonso de León Martínez, Iris Vanesa Dionicio Velasquez, Sandra Ester González Tuch, Rome Alejandra

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Investigación cualitativa Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.

This presentation uses a free template provided by FPPT.com ¿Qué significa plantear el problema de investigación cualitativa? Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema en cuestión. Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos pisando” Ya que nos hemos adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio.

This presentation uses a free template provided by FPPT.com El planteamiento cualitativo suele incluir: los objetivos las preguntas de investigación la justificación y la viabilidad una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema la definición inicial del ambiente o contexto.

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Comparación entre planteamientos cuantitativos y cualitativos Imagen 1. Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. Recuperado de: file:///C:/Users/HP%2015DY1005LA/Downloads/Sampieri%206ta%20edici%C3%B3n%20(1).pdf file:///C:/Users/HP%2015DY1005LA/Downloads/Sampieri%206ta%20edici%C3%B3n%20(1).pdf

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigación cualitativa: a) Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes (en este caso, hospitales, desde el cuarto del paciente y la zona preoperatoria hasta el restaurante del hospital y los corredores o pasillos). b) Las variables no son controladas ni manipuladas (incluso no defi nimos variables, sino conceptos generales como “emociones”, “vivencias” y “mecanismos de confrontación”). c) Los significados serán extraídos de los participantes. d) Los datos no se reducirán a valores numéricos (Rothery, Tutty y Grinnell, 1996).

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Principales soluciones aportada por cada paradigma epistemológico Imagen 2. QuestionPro. Qué es la investigación cualitativa. Recuperado de: cualitativa.htmlhttps:// cualitativa.html

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Diseño de la Investigación Cualitativa Imagen 3. Diseño de la Investigación Cualitativa. Recuperado de:

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 492) existen diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero es complejo resumirlo en pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes diseños genéricos: Teoría fundamentada, Diseños etnográficos, Diseños narrativos, Diseños de investigación- acción

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Imagen 4. QuestionPro. Qué es la investigación cualitativa. Recuperado de: cualitativa.htmlhttps:// cualitativa.html

This presentation uses a free template provided by FPPT.com Referencias Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata. Gonzales Rey, Luis Fernando. (s.f.). Epistemología cualitativa de González Rey: una forma diferente de análisis de “datos”. Recuperado de: file:///C:/Users/HP%2015DY1005LA/Downloads/ PB.pdf Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.

This presentation uses a free template provided by FPPT.com