Sistema de Frenos Expositor: Luis Alvarado. Propósito del Sistema de Frenos El propósito es el de permitir al conductor detener el vehículo con seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Frenos.
Advertisements

Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas
FRENOS DE POTENCIA ASISTENTE (BOOSTER).
FRENO HIDRÁULICO El freno hidráulico es, básicamente, un amplificador de la fuerza que el conductor aplica sobre el pedal que se transmite al sistema de.
Sistema de Frenos Y Embrague.
Cilindros de rueda Originales ATE
Sistema de Frenos.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
congeladores de placas
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Descripción  Los frenos de tambor tienen dos zapatas semicirculares que presionan contra la superficie interna de un tambor metálico que gira con la.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
Electrónica de Control
1.4- Comparación de sistemas
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Técnica de cuidado y utilización de martillo hidráulico
Electrónica de Control
RADIOGRAFIA DEL SISTEMA
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
Manejo de Materiales Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de El Salvador.
Automatics.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
Sistemas de frenos Son la parte del vehículo que se encarga de pararlo; es de suma importancia su buen funcionamiento.
Propiedades de los materiales
Armando Nuñez Adrian Agustin Olarte Baena Areli Gómez Mateos.
AGRESOO R May Ernesto Nebreda Le Roy. Aceleración Las pruebas preliminares han demostrado que la aceleración del agresor cuántico es muy superior a la.
Introduccion a Hidraulica
BOMBA DE FRENOS PEDAL TAMBORES VÁLVULA DE CONTROL TAMBORES Y BALATAS CIRCUITO DEL SISTEMA DE FRENOS.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
La misión del sistema de frenado es la de crear una fuerza regulada para reducir la velocidad o para detener un vehículo en movimiento, así como para tenerlo.
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Sistema de Frenos. Propósito del Sistema de Frenos El propósito es el de permitir al conductor detener el vehículo con seguridad en la menor distancia.
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS Por: J.A.S.M.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
ACUMULADORES HIDRAULICOS ACUMULADOR HIDRAULICO Un acumulador hidráulico es un elemento cuya función es la de almacenar un volumen de fluido a presión.
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Unidad 1. - Morfología del robot 1
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
Sistema de Frenos.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
CARGADOR FRONTAL INSTRUCTOR JORGE MORALES. CARACTERISTICAS Máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera llevan una pala cargadora.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
LA OLLA. ANTECEDENTES Moulinex I- Companion XL Creada en marzo del 2018 por la empresa MOULINEX Tiene 6 programas de preparado: Salsas Sopas Cocción a.
EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Nombres : Daniel Martínez Daniel Vergara Henry Laura Marcos Gualan.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Frenos Expositor: Luis Alvarado

Propósito del Sistema de Frenos El propósito es el de permitir al conductor detener el vehículo con seguridad en la menor distancia posible sobre todos los tipos de condiciones y superficies del camino.

Teoría del Sistema de Frenos Energía: Es la capacidad de realizar un trabajo. Energía CalórícaEnergía CinéticaEnergía Calórica La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma

Teoría del Sistema de Frenos En promedio un vehículo tarda 10 segundos aproximadamente en acelerar de 0 a 100 Km./h Potencia: Es la velocidad con la que se realiza un trabajo. Es importante que la potencia de frenado sea mayor a la potencia del motor

Teoría del Sistema de Frenos Se espera que el sistema de frenos pueda detener el vehículo circulando a 100 Km./h entre 3 a 4 Segundos.

Teoría del Sistema de Frenos Fricción: Es la resistencia al movimiento entre dos objetos en contacto entre si. En el sistema de Frenos se utiliza para disminuir, detener y mantener las ruedas detenidas.

Tracción: Es la habilidad de los neumáticos de suministrar fricción. No importa que tan buenos frenos se utilicen para detener la rotación de los neumáticos, si estos no tienen tracción, el vehículo no se detiene. Teoría del Sistema de Frenos 1.- Buena Tracción 2.- Pobre Tracción

Teoría del Sistema de Frenos Peso y Balance: Son dos factores importantes en la seguridad durante el frenado de un vehículo. 1.- Aplicación normal del freno. 2.- Aplicación fuerte del freno.

Principios Hidráulicos El efecto fundamental del sistema hidráulico se basa en la Ley de Pascal. Ley de Pascal: La presión que se ejerce en un liquido recogido en un recipiente, se transmite uniformemente en todas la direcciones.

Componentes y Clasificación del Sistema de Frenos

Componentes del Sistema de Frenos 1.- Pedal de Freno 2.- Conj. Servo Freno 3.- Cilindro Maestro 4.- Válvula Combinada 5.- Tambor Trasero 6.- Disco Delantero 7.- Líneas de Freno 8.- Latiguillo de Freno 9.- Caliper 10.- Palanca Freno de Estacionamiento Cable Freno de Estacionamiento Compensador de Freno de estacionamiento

Clasificación Frenos de Tambor: Es un conjunto compuesto por zapatas (bandas) que son comprimidas contra la superficie interna de un tambor.

Componentes Tambor (cont.)  Material de Acero  Gira con el conjunto de rueda  Superficie Interna Maquinada  Capaz de liberar energía calorífica

Componentes Cilindros de Rueda: Convierten la presión hidráulica del sistema en fuerza mecánica y así presionar las zapatas contra el tambor. 1.- Pistones del cilindro 4.- Guardapolvos 2.- Tornillo de Purga 5.- Muelles de compresión 3.- Lumbrera de entrada6.- Juntas de Pistón

Componentes Zapatas o Bandas: Son de acero y sujetan el material de fricción el cual esta normalmente remachado a la misma.  Material utilizado KEVLAR ( Otras acero + Fibra mineral)  Soportar Altas temperaturas (aprox.700 ºC)  Sustituirse al llegar al mínimo especificado Minimo Especificado

Clasificación Frenos de Discos: Es un conjunto que posee un pistón hidráulico que comprime las pastillas contra la superficie de los discos de freno.  Generalmente se montan en el eje delantero.  Disipan el calor mas fácilmente.  Fácil servicio de mantenimiento.  No necesita ajuste

Componentes Discos: Normalmente son de hierro fundido y deben ser perfectamente redondos y tener una superficie uniforme para evitar una frenada irregular. 1.- Ventilados 2.- Sólidos

Componentes Pastillas: La mayoría de las pastillas de freno utilizan una combinación de fibras metálicas y material de resina para la fabricación del material de fricción.

Pastillas (Cont.) -La formula para desarrollar el material de fricción es especifica para cada vehículo y puede tomar más de un año y medio su desarrollo. -Los materiales son siempre de la más alta calidad -Sofisticadas laminillas, ranuras y biseles han sido incorporados para ayudar a reducir el nivel de ruidos. -Manufactura controlada de acuerdo a normas ambientales -Las pruebas de verificación del comportamiento y diseño de las pastillas tienen un costo superior a los US$ por formula

Pruebas de Pastillas - Una de las pruebas requeridas por los estándares pide que el vehículo tenga la capacidad de detenerse en una frenada a 60 Km/h en una distancia de 60 metros aprox.(214 ft) con un juego de pastillas nuevo. - Esta prueba debe realizarse 10 veces en fila. Si el frenado falla de acuerdo al sobrecalentamiento, la prueba no pasa y se deben rediseñar los componentes.

Pastillas para Frenos de trabajo pesado (SUPER DUTY) Fabricadas para vehículos que frecuentemente estan expuestos a condiciones de temperatura elevadas y alto desgaste. Las pastillas Súper Duty Motorcraft suministran todas las condiciones de funcionamiento requeridas por los estándares de calidad de Ford Motor Company. Dentro de sus principales caracteristicas estan:  Puntos de apoyo que ayudan generar un desgaste uniforme de la pastilla y reducen el nivel de vibraciones.  Laminillas diseñadas para mejorar la adhesión entre la pastilla y el disco de freno.  Ranuras que mejoran la disipación de agua y calor  Formulación de materiales diseñados y probados para ayudar a incrementar la resistencia al agarre, vida útil de la pastilla y reducir el desgaste del disco bajo las más severas condiciones de manejo Pastillas Super Duty

Componentes Caliper: Esta montado sobre el eje de la rueda, pero no gira con el conjunto de la rueda y aloja las pastillas de freno para detener el disco.  Puede usar uno o mas pistones hidráulicos.  Contiene sellos para retener el fluido y evitar que se contamine.  Posee tornillos de purga

Componentes Cilindro Maestro: Es el corazón del Sistema hidráulico de frenos. El cilindro presuriza el fluido en el sistema cuando el conductor presiona el pedal. 1.- Tapa Reservorio 2.- Empacadura 3.- Reservorio 4.- Pistón Primario 5.- Pistón Secundario 6.- Unidad 7.- Fluido de Frenos

Tipos de Sistema Hidráulico Sistema de doble circuito delantero y trasero

Tipos de Sistema Hidráulico Sistema de doble circuito diagonal

Componentes Fluido de Frenos: Se puede decir que es la sangre del sistema. Debe cumplir con los niveles de calidad establecidos por el Ministerio de Transporte y se indican bajo un numero de homologación - DOT (Department of Transportation).  Los fluidos de Frenos deben cumplir con ciertas especificaciones:  Punto de ebullición elevado  Baja compresibilidad  Reacción neutra a los componentes de freno (Gomas, material de fricción)  Punto de congelación reducido  Bajo valor higroscópico ( tendencia a absorber humedad)  Propiedades lubricantes con fricción reducida  Buena resistencia al paso del tiempo

Componentes Algunas advertencias sobre el Fluido de Frenos:  Sustituir por completo según especificaciones.  No debe reutilizarse en ningún caso.  Como tienen diferentes niveles DOT, no deben mezclarse nunca.  Mantener sellado el envase para evitar contaminación.  Pueden dañar la pintura y componentes plásticos.  Algunos son cancerigenos.  DOT 3 hierve a 205ºC (401ºF)  DOT 4 hierve a 230ºC (446ºF)  DOT 5 hierve a 260ºC (500ºF)  Uso especificado para vehículos Ford actualmente: Motorcraf " DOT 3 “ ( 288ºC)

Componentes Líneas de Frenos: Son las venas del Sistema de freno. Son una serie de tubos de metal y de goma, que se encargan de llevar el fluido de frenos por todo el circuito. Características de las líneas de Frenos:  Soportar los altos niveles de presión que genera el sistema.  Los tubos metálicos llevan el fluido a lo largo del chasis y otros componentes.  Líneas de goma especial se usan en zonas de movilidad y flexibilidad.  Estan hechas de Neopreno con trenzado de acero para poder soportar todo tipo de condiciones metereologicas adversas y los cambios de temperaturas del fluido de frenos. 1.- Líneas de Goma 2.- Tuberías metálicas 3.- Cilindro Maestro

Componentes Servofreno: El propósito del servofreno es aumentar la fuerza que se aplica a los pistones del cilindro maestro de frenos. Esta acción se conoce como Servoasistencia Servofreno Vacío Motor Presión Atmosferica

Otros Componentes Válvulas del circuito de Frenos: El objetivo es contrarrestar algunos de los factores que puedan afectar negativamente la fuerza de frenado.  Suelen montarse en vehículos con sistema de frenos convencional (Sin ABS)  El propósito de una válvula es controlar y regular la presión hidráulica.  La función es alterar la fuerza de frenado entre los frenos delanteros y traseros para evitar el sobrefrenado en diversas condiciones de carga.  Además una válvula de control de presión de frenos reduce la presión hidráulica en los frenos traseros para evitar que se bloqueen en la transferencia de peso.

Algunos tipos de Válvulas  Válvula de Presión Diferencial : Funciona como dispositivo de seguridad y su función es advertir al conductor de que hay un problema en el circuito de frenos

Algunos tipos de Válvulas  Válvula Combinada : Integra una válvula dosificadora, compensadora y la presión diferencial. 1.- Válvula compensadora 2.- Presión diferencial 3.- Válvula Dosificadora 4.- Interruptor de presión diferencial

Algunos tipos de Válvulas  Válvula Compensadora de Frenos en función de la carga : Su objetivo es alterar la presión de frenado entre los frenos delanteros y traseros según la carga del vehículo.