PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO. ¿Qué es el planteamiento del problema científico? El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Advertisements

 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
El método científico.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Seminario de titulación 2
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Héctor Fernando Herrera Dussan
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Qué es la investigación? Tania Eguizabal de Villela
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Proyectos “somos más pragmáticos”
Planteamiento del Problema
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
¿Qué es la epistemología? La reflexión epistemológica es lo que se conoce como una reflexión de segundo orden. Por Ej. La teoría Mendeliana de la herencia.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
AUTORA: Alisson Intriago lima
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido)
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO

¿Qué es el planteamiento del problema científico? El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar. Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la investigación.

ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La elaboración del planteamiento del problema, como tal, requiere varias fases: identificación, valoración, formulación, definición y delimitación del problema. A continuación, te lo explicación paso a paso.  Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar.  Valoración del problema: consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o relevancia del problema identificado.  Formulación del problema: supone la elaboración del problema en forma de pregunta. Por ejemplo: "¿Cómo afecta la emisión de gases de efecto invernadero el calentamiento global?"  Definición del problema: es la revisión de los antecedentes del tema, las teorías o corrientes dentro de las cuales se encuentra el tema, etc.  Delimitación del problema: supone la precisión y delimitación de los aspectos concretos del tema que serán abordados.

DEFINICIONES GENERALES  Para Alarcón (1991), un problema, en el marco de la investigación científica, es una pregunta, con cierta dosis de dificultad, que lleva un elemento desconocido en atención al cual se formula la pregunta. El meollo del problema está dado por aquel elemento desconocido sin cuya presencia no habría situación problemática.

 Señala Bunge (1973), sólo el hombre inventa problemas nuevos: él es el único ser problematizador, el único que puede sentir la necesidad y el gusto de añadir dificultades a las que le plantean el medio natural y el medio social.

 Bernal (2000), Señala: para que una idea sea objeto de investigación, debe convertirse en problema de investigación. Problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. En este sentido, problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solución sea útil, una respuesta que resuelve algo práctico o teórico.

EL PROBLEMA CIENTIFICO  La actitud problematizadora, característica de toda actividad racional, es la más visible de la ciencia y de la filosofía racionalista, es decir, crítica. Dicho de otro modo: la ciencia y la filosofía racionalista consisten en un estudio crítico de problemas.  Las tareas del investigador son:  Tomar conocimiento de problemas que otros pueden haber pasado por alto;  Insertarlos en un cuerpo de conocimientos  Intentar resolverlos con el máximo rigor y, primariamente, para enriquecer el conocimiento

ORDEN PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A) ENFRENTAMIENTO DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:  Consiste en encontrar cierta dificultad en determinado sector de la realidad mediante el análisis de diferentes fuentes. La relación de esta dificultad, con sus intereses y motivaciones mueve al investigador a estudiar el aspecto de la realidad que motiva su interés.

B) SELECCIÓN DEL PROBLEMA:  Novedad.  Importancia del problema.  Entrenamiento y calificación personal.  Disponibilidad del método e instrumentos  Riesgos e impedimentos.

C) ENUNCIAR O DESCRIBIR EL PROBLEMA: Enunciar un problema de investigación consiste en presentar, mostrar, exponer las características o rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse; describir el estado actual de la situación problema.

E) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:  a) en forma interrogativa: Ejemplo ¿Qué relación existe entre el nivel de ansiedad y la dimensión introversión extraversión?  b) en forma declarativa: EJEMPLO: El propósito de esta investigación es estudiar la relación, entre prácticas de crianza y contextos culturales.  Estos modos de exposición están de acuerdo a los requerimientos del problema o al estilo del autor. De una u otra forma, debe procurarse escribir en términos claros y sencillos, sin usar lenguaje ampuloso ni rebuscado.

TÉCNICAS Y CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 1) Criticar soluciones conocidas, esto es, buscar puntos débiles en ellas, 2) Aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas y examinar si siguen valiendo para éstas 3) Generalizarviejosproblemas: probar connuevas variables, 4) Buscar relaciones con problemas pertenecientes a otros campos.