Recopilación de información: Métodos interactivos Capítulo 4 – Análisis y Diseño de Sistemas Kendall & Kendall Parte 1 – La Entrevista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Levantamiento de Información
Advertisements

Fundación Universitaria San Martín Facultad de Ingeniería
Recopilación de información: métodos interactivos
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Métodos de recopilación de información En cualquier metodología de construcción de sistemas de información, los primeros pasos son los de recolección de.
Recopilación de información: Métodos interactivos
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Recopilación de Información: Métodos Interactivos
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar entrevistas.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MONITOREO.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
Pronóstico El pronóstico es un procedimiento objetivo, en el que se utiliza la información recabada en un espacio de tiempo, para predecir el futuro. Considerando.
MAPA CONCEPTUAL: BALANCED SCORECARD
Evaluación del desempeño
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Planificación y seguimiento de proyectos
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Técnica de relevamiento de datos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
Estructura de Base de Datos
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
Presentar un informe técnico
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Administración Financiera
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Presentado por: Pedro rodríguez Jessiel madera Luis miguel uceta
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
Técnicas de participación oral. Charla  Reunión de personas donde un expositor proporciona información al resto.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Clasificación de los Sistemas de Información.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
TECNICAS DE ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS. REUTILIZACION DE REQUERIMIENTOS La técnica de Reutilización de Requerimientos parte de la idea de que los requerimientos.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Mis Pedidos – Búsqueda de Pedidos
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Análisis de costos beneficio
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
1 EstructuraIndica en que consiste la estructura?Ejemplo para análisis de los requerimientos de un sistema de información Pirámide La estructura en pirámide.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
PROPUESTA PROYECTO WEB “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO”
Técnicas de Relevamiento de Información
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
El proceso de Selección de Personal tiene como objetivo el poner a la persona adecuada en el puesto adecuado. Mediante este procedimiento se busca empatar.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
LA EDUCACIÓN Obtener resultados Planteado a través de objetivos  Una desventaja es que puede ser superficial  Los resultados varían.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Recopilación de información: Métodos interactivos Capítulo 4 – Análisis y Diseño de Sistemas Kendall & Kendall Parte 1 – La Entrevista

Hay tres métodos interactivos claves que usted puede utilizar para obtener los requerimientos de información: La entrevista Las encuestas JAD

I.ENTREVISTAS: Durante el proceso de la entrevista con los tomadores de decisiones de la organización, los analistas escuchan metas, sentimientos, opiniones y procedimientos informales. También venden el sistema durante la entrevista.

Hay cinco pasos que deben realizarse para preparar la entrevista: 1 Leer los antecedentes. 2 Establecer los objetivos de la entrevista. 3 Decidir a quién entrevistar. 4 Preparar al entrevistado. 5 Decidir el tipo de pregunta y la estructura.

Hay dos tipos básicos de preguntas: Nota: Los sondeos o preguntas de seguimiento pueden ser abiertas o cerradas, piden al entrevistado una respuesta más detallada.

Ejemplos de Preguntas Abiertas:  ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual sobre el comercio electrónico en su empresa?  ¿Cuáles son los objetivos críticos de su departamento?  ¿Cuáles son las frustraciones más grandes que ha experimentado durante la transición al comercio electrónico?

Algunas ventajas de usar preguntas abiertas: 1.Proporcionan gran cantidad de detalles. 2.Revelan nuevas líneas de preguntas que pudieron haber pasado desapercibidas. 3.Facilitan la forma de entrevistarse al entrevistado. 4.Permiten más espontaneidad. 5.Permiten al entrevistador entender el vocabulario del entrevistado, el cual refleja su educación, valores, actitudes y creencias.

Algunas desventajas de usar preguntas abiertas: 1.Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes. 2.Posible pérdida de control de la entrevista. 3.Permiten respuestas que podrían tomar más tiempo del debido para la cantidad útil de información obtenida.

Ejemplos de Preguntas Cerradas:  ¿Cuántas veces por semana se actualiza el almacén de materia prima?  En promedio, ¿Cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de atención a clientes?  ¿Quién recibe esta información?

Un tipo especial de pregunta cerrada, es la pregunta bipolar: Sólo permite preguntas en uno de los polos como si o no, verdadero o falso, de acuerdo o desacuerdo. Ejemplos:  ¿Este formulario está completo?  ¿Utiliza la web para proporcionar información a los distribuidores?  ¿Desea recibir información de su estado de cuenta cada mes?

Algunas ventajas de usar preguntas cerradas: 1.Ahorra tiempo. 2.Compara las entrevistas fácilmente. 3.Facilita tener respuestas puntuales. 4.Mantiene el control durante la entrevista. 5.Consigue datos relevantes.

Algunas desventajas de usar preguntas cerradas: 1.Aburren al entrevistado. 2.No permiten obtener gran cantidad de detalles. 3.No ayudan a forjar una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado.

Preguntas abiertas vs. Preguntas Cerradas Pregunta Abierta CriterioPregunta Cerrada BajaConfiabilidad de los datosAlta BajaUso eficiente del tiempoAlta BajaPrecisión de los datosAlta MuchaAmplitud y profundidadPoca MuchaHabilidad requerida del entrevistadorPoca DifícilFacilidad de análisisFácil

Las entrevistas pueden estructurarse de tres maneras básicas: 1.Pirámide 2.Embudo 3.Diamante

PIRÁMIDE: Empiezan con preguntas cerradas y detalladas y finalizan con preguntas más amplias y generales.

Embudo: Empiezan con preguntas abiertas y generales y finalizan con preguntas cerradas más específicas. ¿Hay algún artículo que sea exclusivo del sitio? ¿Qué artículos se podrán adquirir a través del sitio web? ¿Cuáles son sus reacciones al nuevo sistema?

Diamante: Combina las fortalezas de las dos estructuras anteriores, pero toma más tiempo para realizarse. ¿Quién es el encargado de administrar los datos? ¿Cuáles son las funciones del administrador de datos? ¿Qué opina sobre la forma en que se administran los datos? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo en que se busque otra forma de administrar los datos?