INSTALACIÓN DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO. TANQUES ELEVADOS SE COMPONEN POR LO GENERAL DE: Una cisterna Una estructura de soporte Una caseta o sección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIÓN DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
Advertisements

LINEA DOMESTICA – TANQUES DE POLIETILENO
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
CISTERNAS.
DESAGÜE PRIMARIO DE ARTEFACTOS IP en PB: directamente a cañería principal, a CI o a ramal.Ç IP en PA: desaguan a ramal de CDV con VS. En HF existe la.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
ANILLO PLÁSTICO El sistema AC-FIX ANILLO PLÁSTICO proporciona una solución completa, rápida, fácil y segura para todo tipo de instalaciones de fontanería.
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
ENTREPISOS.
Brazo Robotico.
Sistema CPAP MACS Recorrido autoguiado.
INSTALACIONES SANITARIAS
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Bases de la producción animal Bombeo automático
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
Elementos y sistemas constructivos lll
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
¿Qué es un Biodigestor? Un Biodigestor es un compartimiento cerrado en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo Biogás y Biol.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
1 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos. PORQUÈ CONSTRUIR UNA CASETA SANITARIA Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” DOCENTE: ARQ: RAMIREZ VERGARA GUSTAVO EDUARDO CURSO: DIBUJO DE INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS CARRERA:
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Flejadora totalmente automática EVOLUTION MP-6B de bandas
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
Facultad de ingeniería y arquitectura "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua" INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES.
Precio L.A.B Guadalajara
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTA FACULTAD INGENIERIA E.A.P INGENIERIA CIVIL CURSO: Instalaciones Sanitarias TEMA: “Tanques,Cisternas y acometida” DOCENTE:
TABLEROS CABLES ALIMENATADORES. COMO SE GENERA LA ENERGIA.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA CAFE 2 GRUPOS NEGRA
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Carrera “Fórmula anomalías ”
TÉCNICAS DE FUNDICIÓN INTEGRANTES: Daniel Isaac Ancheta Garza AG1007 Kevin Omar Guerrero Cristales CG12072.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos.
VÁLVULAS  Las Válvulas son dispositivos mecánicos cuya función es la de controlar los fluidos en un sistema de tuberías. El Comité Europeo de Normalización.
MISION MUNDIAL DE AGUA VIVA. PRIMER TALLER DE ENTRENAMIENTO.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE POTENCIA TEMA: MATERIALES DE LOS TUBOS EQUIPO 3: MARÍA ANGELICA TORRES DÁVILA ERIK RAFAEL DIEGO SÁNCHEZ LEONARDO FLORES.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
Transcripción de la presentación:

INSTALACIÓN DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

TANQUES ELEVADOS SE COMPONEN POR LO GENERAL DE: Una cisterna Una estructura de soporte Una caseta o sección de maquinaria Tanque elevado Equipo electromecánico Según la norma de diseño, este tipo de tanques serán usados en estructuras mayores, es decir, que pueden usarse en viviendas multifamiliares. donde el agua debe llegar a los pisos mas altos. Son elementos estructurales para el almacenamiento y distribución de líquidos (agua) para diversos usos, así a partir de estas se puede controlar el volumen, reservas y distribución de agua

CISTERNA ESTAS PUEDEN ESTAR ESTAR EN: El patio trasero de una vivienda unifamiliar Jardín Pasadizo Garaje Deposito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación que tiene como objetivo de incrementar la disponibilidad de agua en el hogar para el uso domestico.

TIPOS DE CISTERNA CISTERNAS DE CONCRETO.- Son depósitos de almacenamiento de agua que se construyen junto con la construcción de la edificación, son fijas y se hacen de concreto, al que se le coloca materiales impermeabilizantes y se construyen mediante enmallado y encofrado.

Están fabricadas de una sola pieza con polietileno de alta tecnología, que garantiza su impermeabilidad. Evita fugas por lo que el agua se conserva limpia. La calidad de los materiales impide que se genere olor y sabor en el agua. Por la tersura de sus paredes son fáciles de limpiar no requieren mantenimiento constante. Su color interior claro permite ver la cantidad y calidad de agua almacenada. Su tapa rosca click cierra perfectamente impidiendo la entrada de impurezas. Están fabricadas con plástico ab (anti-bacteria) que evitan la reproducción de bacterias, en el interior de la cisterna.

MAYOR SEGURIDAD Son ligeras. Fáciles de manejar. Su instalación es muy sencilla. Reducen costos de materiales, mano de obra, tiempo y trabajos de albañilería. Son resistentes y flexibles. Garantía total contra cualquier defecto de fabricación. No sufren grietas o fisuras como las cisternas convencionales.

PROCESO CONSTRUCTIVO 1.- Se hace el pozo, se nivela el piso. Se compacta con compactación mecánica hasta alcanzar la resistencia de suelo necesaria. 2.- Una vez compactado, se le hace un hormigón de limpieza (lechada de cemento pobre con arena para evitar la contaminación del hormigón con restos de tierra)

3.- Se cubre el piso y los laterales con tela plástica de PVC de 80 o mas micrones (esto se hace para evitar que ante una grieta, el liquido se disperse. 5.- Se coloca el encofrado de madera (cara interna de la cisterna) en las paredes. 4.- Se procede a construir la armadura de acero en el piso y las paredes reforzando según cálculos.

6.- Se coloca el hormigón al piso de la cisterna y se vibra, luego, sin que el piso llegue a fraguar se cuela el hormigón de las paredes. El desencofrado se realiza a partir del cuarto día. 7.- Una vez fraguado el hormigón de las paredes (1 semana), se comienza a construir el encofrado del techo.

9.- A los 28 días de hormigonadas las paredes se cuela el hormigón del techo. 8.- Se coloca la armadura, vinculándola con las paredes por medio de soldadura A los 15 días ya se pueden retirar los puntales de la losa del techo y a los 28, el encofrado de las vigas resistentes del mismo.

ACCESORIOS FILTRO DE SEDIMENTOS Y CARTUCHOS Elimina sedimentos, haciendo el agua más cristalina. Cartuchos de repuesto disponibles. VALVULA DE SEGURIDAD Trabaja en alta y baja presión Antisarro Llena 25% mas rápido ciclos garantiza dos FLOTANTE Siempre a flote, evita rebalses. Hermético e irrompible, de una sola pieza.

TAPA HERMETICA Impide la entrada de insectos e impurezas y evita que el viento se la lleve CONEXIONES INTEGRADAS Sus dos conexiones, integradas en una sola pieza al cuerpo, permiten optar por la bajada lateral o inferior, sin tener que perforar el tanque. CONTROL AUTOMATICO DE NIVEL Totalmente hermético: sellado por electro fusión + reinyectado a presión Mas seguro: cable de mayor diámetro. Grado de protección IP-68

COMO INSTALAR UN TANQUE ELEVADO PASO 1: UNION DE PIEZAS. ENTRADA DE AGUA.- en la parte superior del tanque usted puede identificar dos orificios el mas pequeño de (3/4”) es para la válvula de ingreso de agua y la perforación mas grande (2”) es para colocar el desagüe del tanque. en la abertura pequeña instalaremos la válvula con el flotador, enroscando el niple de la válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de modo que la pieza quede fija en el tanque. se recomienda envolver con cinta teflón los lados roscados para evitar filtraciones de agua. luego de instalar la válvula debemos regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45º aproximadamente.

PASO 2: INSTALACION DE PIEZAS PARA EL INGRESO DEL AGUA.- Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal, la tapa del filtro de sedimentos y la llave de paso de ½”. todos estos accesorios se deben unir con niples de ½” con rosca, los conectores pueden ser de ½” o ¾”, la medida dependerá del diámetro de tubería que usted elija para su instalación. al final de esta línea de tubería debemos colocar un codo de ½” o de ¾” según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.

PASO 3: DESVIANDO LA CONEXIÓN HACIA LA SALIDA DE AGUA.- Para conectar el tubo a presión en el codo (como se aprecia en la imagen) debemos acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo, luego procederemos a pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que nos permitirá desviar la conexión hacia la salida de agua del tanque.

PASO 4: INSTALACION DE PIEZAS PARA LA SALIDA DEL AGUA.- En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se distribuirá el agua al resto de la casa, en esta toma debemos colocar el multiconector de salida de agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2” del tanque y del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas: ½”, ¾”, 1”, en esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería, para ello usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de paso,, uniones universales de PVC, válvula check de bronce ( esta válvula permite que el agua viaje en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la salida de agua mas no el ingreso ) y una tee roscada, estas piezas deberán ir en el orden indicado, para unirlas usaremos los niples roscados de PVC y teflón, la longitud de esta segunda línea de tubería debe ser similar a la de entrada de agua de modo que coincidan en su extensión

PASO 5: INSTALACION DEL REBOSE.- En la salida de rebose del tanque colocar el adaptador presión rosca que viene como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de PVC para desagüe es solamente a presión. luego de instalar el adaptador colocaremos un pedazo de tubo de desagüe de 2” de diámetro, la longitud del tubo debe ser la que se requiera según el tanque, a este pedazo de tubo le empalmaremos una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de la casa,, y la parte superior del tanque ira sellada con un sombrero de desagüe de 2”, para empalmar la tee y el sombrero usaremos otro pedazo de tubo de 2” que embonara en la piezas antes descritas. para estas conexiones debemos usar un buen pegamento de PVC.

PASO 6: CONEXIÓN DE REBOSE AL DESAGUE PRINCIPAL.- La parte inferior de la tee desemboca en un adaptador de 2”x4” con forma de embudo, este adaptador sirve para que en su parte mas ancha reciba el liquido que pueda derramar del tanque en caso falle la válvula de ingreso de agua, debajo de este adaptador en forma de embudo se puede observar una trampa de desagüe, este sifón es muy importante ya que estamos uniendo el rebose de nuestro tanque a la troncal de desagüe de la casa, de no colocar la trampa los malos olores podrían escapar de la tubería y contaminar el agua de nuestro tanque.

PASO 7: VISTA FINAL DE LA INSTALACION.- Finalmente colocaremos el filtro limpiador de sedimentos, uniéndolo a su tapa, la que colocamos en la línea de tubería superior. el recorrido del agua a través de nuestra conexión será la siguiente: ingresara verticalmente subiendo desde la red publica hasta llegar a la válvula de ingreso ubicada en la parte superior del tanque, y se distribuirá al resto de la casa por la salida inferior del tanque, el agua bajara por presión de altura y viajara por la red de tubería de la casa a todas las tomas de la vivienda. de haber un desembalse la casa no se inundara pues el agua se ira por el rebose al desagüe principal de la casa.