La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos."— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos y bajos.

2 Colores, se aplicará el color azul para el agua potable fría, el color rojo para el agua caliente Orientación y operación de grifos Agua fría mano Derecha Agua Caliente mano Izquierda. Los tanques de almacenamiento de agua caliente, en lo posible, deberán ser instalados en sitios de fácil acceso para inspección y reparación.

3 Separación de agua fría y caliente no menor a 0,10 m.

4 Proceso constructivo 1. Primeramente se deben consultar los planos del proyecto para tener claro el recorrido de la instalación. 2. Ya estudiado el plano, se puede pasar al paso de replantear mediante azulete o espray de pintura, y de esta manera conseguir tener el circuito que se visualiza en el plano, en obra.

5 3. Gracias al replanteo del camino que ha de seguir el agua, se pueden empezar a ejecutar las regatas, las cuales se consiguen mediante una maquina regateadora, con un martillo neumático, con maceta y escarpa (método manual) o con escarpa eléctrica.

6 4. Una vez hechas las regatas, se han de colocar los tubos (por donde circulará el agua) respetando los diámetros de caudal que se indiquen en el proyecto. Se deberán conexionar entre ellos y el sistema con el que se realiza esto depende del material empleado (solicitado en el proyecto)

7 5. Cuando ya estén todos los tubos colocados y unidos entre ellos, el siguiente paso es instalar las llaves de corte en cada una de las dependencias anteriores, es decir, en todas las derivaciones del tubo general

8 6. El próximo paso es realizar una prueba de estanqueidad, esto se consigue enroscando unos tapones en cada una de las dependencias nombradas en el punto 4, para así cerrar el circuito y poder llenarlo a 10 Bars de presión mediante una bomba con manómetro. Se dejar pasar una rato, si el manómetro no se ha movido quiere decir que no existe ninguna fuga en el recorrido.

9 7. Más tarde ha de pasar el operario a poner baldosas, dejando vistos los tubos de cada punto a abastecer de agua, es decir donde están las tomas roscadas. 8. Con las baldosas ya colocadas, se han de colocar las llaves de escuadra enroscándolas en cada punto, con el fin de independizar cada elemento.

10 9. Por último se instalan los sanitarios y griferías.


Descargar ppt "METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos."

Presentaciones similares


Anuncios Google