PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE TEMUCO Y PADRE LAS CASAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
MAYO de Programas de Innovación Objetivos: Resolver problemas, o aprovechar oportunidades en el ámbito innovativo, con alto impacto en sectores.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Procesos de Aprendizaje y
ACCIONES INSTITUCIONALES
Diplomado en Educación Superior
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
26 mayo 2017 Gabriela Nuñez Troncoso
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
SWEBOK.
Riesgos y Control Informático
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
PLAN DE IDENTIDAD DIGITAL
Acuerdo de Producción Limpia
NOTA CONCEPTUAL.
Primera Jornada de Información Ambiental
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Acuerdo paralelo del TLCAN sobre medio ambiente: evaluar el pasado y mirar hacia el futuro Noviembre de 2017 Dra. Raquel Gutiérrez Nájera Presidenta Instituto.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
Presentación del Curso
El legado de la Red de Observatorios
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Evaluación de la sustentabilidad urbana; un modelo de indicadores agregados Ricardo Villasís Keever, Adrián Moreno Mata, Ana María Delgadillo Silva Facultad.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE AYSÉN
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Programa de Investigación Asociativa
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
IDRD IDRD OFICINA DE CONTROL INTERNO OFICINA DE CONTROL INTERNO Informes Planes de Mejoramiento A 31 de julio de Instituto Distrital de Recreación.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE TEMUCO Y PADRE LAS CASAS

LÍNEAS DE TRABAJO SERVIU 2018

Construcción Sustentable Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable – DITEC – MINVU Serviu Región de la Araucanía

Creación y Objetivo Secretaría de Construcción Sustentable Origen: Se crea a partir de un convenio de colaboración entre los Ministerio de Energía, Obras Públicas, Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo, para la implementación del concepto de “Desarrollo Sustentable” en el área de la construcción en Chile. Objetivo Secretaría: Coordinar, promover, difundir y fomentar la construcción sustentable en Chile, para impulsar la integración de criterios de sustentabilidad en el área de construcción en Chile, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas y velar por las futuras generaciones.

Jornada de Construcción Sustentable Fecha:16 y 17 de Agosto Lugar: Auditorio Intendencia Regional Araucanía TEMAS RELEVANTES: - Eficiencia Energética - Convenios Internacionales - Calefacción Distrital - Proyectos y Experiencias

Plan de Apoyo Integral a Regiones SERVIU ARAUCANÍA Plan de Apoyo Integral a Regiones El Plan de Apoyo Integral a Regiones (PAIR) constituye una iniciativa Ministerial cuyo principal objetivo es fortalecer la gestión técnica regional de los SERVIU y SEREMI, para una ejecución de calidad de las políticas y programas públicos MINVU. Instalación de capacidades técnicas para mejorar la calidad, diseño y ejecución de viviendas nuevas urbanas y rurales en la Región de La Araucanía, por sobre los requerimientos del PDA.

Plan de Apoyo Integral a Regiones SERVIU ARAUCANÍA Plan de Apoyo Integral a Regiones Falta de dominio de herramientas específicas de aplicación del PDA Fichas técnicas inexistentes PDA vivienda nueva Sistema CEV no aplicado a diseño Panorama regional sin capacidades técnicas en el PDA o vivienda de alto estándar

Plan de Apoyo Integral a Regiones SERVIU ARAUCANÍA Plan de Apoyo Integral a Regiones Actividades Desarrolladas Elaboración de Encuesta Técnica con aspectos clave en la implementación y aplicación de la normativa vigente del PDA, dirigida a técnicos, profesionales que diseñan viviendas nuevas y proveedores de los Programas MINVU, con la finalidad de conocer el nivel de comprensión real de éstos – 11 de mayo 2018. La elaboración de la encuesta se basa en cuantificar tres aspectos: Área de despeño y experiencia en el rubro de la construcción del encuestado; Experiencia general del encuestado con el contenido del PDA; Conocimiento de los aspectos técnicos específicos del PDA y su aplicación.

Plan de Apoyo Integral a Regiones SERVIU ARAUCANÍA Plan de Apoyo Integral a Regiones Actividades Desarrolladas Realizar Calificación Energética a 2 viviendas Sin PDA, 2 viviendas con Mejoramiento PDA, 2 viviendas con 2ᵃ Etapa PDA. Se consideran casas de un piso y tres dormitorios máximo, todas evaluadas bajo la misma orientación, sin elementos de sombra remotos, sin sistemas centralizados de climatización, ni aportes de sistemas ERNC. Las viviendas a evaluar en cada etapa del PDA serán seleccionadas además de acuerdo a la fecha de entrada en vigencia de cada etapa PDA respecto al permiso de edificación de las viviendas, esto es 17.11.2015, 17.11.2016 y 01.01.2018.

Plan de Apoyo Integral a Regiones SERVIU ARAUCANÍA Plan de Apoyo Integral a Regiones Próximas Actividades Resultados de la aplicación de la Encuesta a técnicos, profesionales que diseñan viviendas nuevas y proveedores de los Programas MINVU, con la finalidad de conocer el nivel de comprensión real de éstos respecto de las temáticas asociadas al PDA. Julio Mesa Técnica con técnicos, profesionales que diseñan viviendas nuevas y proveedores de los Programas MINVU para discutir y compartir los resultados de la Evaluación Técnica y la Calificación Energética. Agosto Taller para difundir instructivo práctico de aplicación regional con criterios y medidas de Eficiencia Energética y Sustentabilidad para el diseño de viviendas, para técnicos, profesionales que diseñan viviendas nuevas y proveedores de los Programas MINVU, que respondieron la encuesta. Octubre

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE TEMUCO Y PADRE LAS CASAS