GC-F-004 V.01. Convenio Marco de Cooperación No /2012 SENA - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Convenio derivado No

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
EL PROGRAMA EFTP EN ECUADOR MINEDUC- VVOB. ¿ESTADO DE JÓVENES EN ECUADOR? -64, 42% de los jóvenes en Ecuador entre 18 y 24 años tienen un empleo ‘inadecuado’
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE YUMBO - IMETY ARTÍCULO SÉPTIMO. LÍNEA N° 2. YUMBO TERRITORIO DE O PORTUNIDADES.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
ORGANIZACIONES DE CADENA
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
4/22/2018.
El procedimiento de inducción
Competencias Ciudadanas
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Servicio Nacional de Aprendizaje
estrategia CRM visión funcional
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Formación Continua para el empleo y la competitividad
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia
Programas y Subprograma
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Area de trabajo: Artesanías
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PRIMER ENCUENTRO DE INSTRUCTORES SENA – AMPLIACIÓN DE COBERTURA
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
Programa de Investigación Asociativa
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
Política Nacional de Atención al Emigrante
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Encuentro VAPP I.
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
Transcripción de la presentación:

GC-F-004 V.01

Convenio Marco de Cooperación No /2012 SENA - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Convenio derivado No ( 30 de diciembre de 2013) Objetivos: Estrategia integral para formar capital humano de acuerdo con las necesidades de los empresarios del sector, para el desarrollo y modernización de la producción agropecuaria, fomentando aumento en productividad y desarrollo de la agroindustria. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AGROSENA Dónde? El SENA trabajará con Centro de excelencia, especializados en diferentes tecnologías agropecuarias y se fortalecerá el tema aulas móviles para prestar asistencia técnica donde el empresario y/o pequeño cultivador campesino lo requiera. Cobertura nacional. Documentación de Agrosena.- proyecto ampliación de la planta personal Cómo? Con el desarrollo de la figura del asistente técnico/formador, reemplazando el tradicional instructor de los centros de formación, acercando aun mas la oferta de servicios del SENA al campo, “fuera del aula” colocando al servicio de los productores agropecuarios la tecnología disponible nacional e internacional en el sector. Cómo? Con el desarrollo de la figura del asistente técnico/formador, reemplazando el tradicional instructor de los centros de formación, acercando aun mas la oferta de servicios del SENA al campo, “fuera del aula” colocando al servicio de los productores agropecuarios la tecnología disponible nacional e internacional en el sector.

GC-F-004 V.01 Misión del SENA Es una entidad pública tripartita: Gobierno, empresa y trabajadores que contribuye a la Competitividad de Colombia a través de: El incremento de la Productividad de las Empresas y las Regiones La Inclusión Social de personas y comunidades vulnerables Mediante transferencia de Conocimiento y Tecnologías Servicio Nacional de Aprendizaje

GC-F-004 V.01 Pilares del plan Nacional de Desarrollo. PAZ EQUIDAD EDUCACION PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018 La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa en donde todos los habitantes gozan de los mismos derechos y oportunidades permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada cuenta con una fuerza laboral calificada, que recibe los retornos a la educación a través de oportunidades de generación de ingresos y de empleos de calidad, y cuenta con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. De forma más simple: la paz favorece la equidad y la educación, la equidad propicia la paz y la educación, y la educación genera condiciones de paz y equidad. Por ello, este Plan Nacional de Desarrollo se concentra en estos tres pilares, fundamentales para la consolidación de los grandes logros de los últimos cuatro años y para el desarrollo de las políticas para los próximos cuatro, en pro de un nuevo país.

GC-F-004 V.01 Estrategia Transversal Movilidad Social Crecimiento verde (investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación) Seguridad,Justicia y Democracia para la construcción de la paz Transformación del campo PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018

GC-F-004 V.01 SECTORES DE TALLA MUNDIALSECTORES DE TALLA MUNDIAL  Turismo de naturaleza  Turismo de salud  Hortofrutícola  Carne Bovina  Chocolatería, confitería y materias primas.  Lácteo  Acuícola  Cosméticos y Aseo  Turismo de Bienestar  Ffrutas Tropicales

GC-F-004 V.01 CADENA PRODUCTIVA Ley 811/2003 PROVEEDORES PRODUCTORES TRANSFORMADORES  Insumos, maquinaria, material vegetal  Formación  Investigación  Asistencia Técnica  Apalancamiento financiero  Insumos, maquinaria, material vegetal  Formación  Investigación  Asistencia Técnica  Apalancamiento financiero COMERCIALIZACION CLIENTE FINAL  BPA  Registro de Predio Exportador  Globalgap  BPA  Registro de Predio Exportador  Globalgap  Mercados Internacionales  Mercados Agroindustriales  Mercados Nacionales  Mercados regionales y municipales  Mercados Internacionales  Mercados Agroindustriales  Mercados Nacionales  Mercados regionales y municipales  Poscosecha  Procesos Agroindustriales  Poscosecha  Procesos Agroindustriales

GC-F-004 V.01

MODELO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR RURAL AGROSENA Base Tecnológica - Mayor productividad Modernización de Subsectores Sena Emprende Rural – SER Programas Empresariales Diseños curriculares Formación Titulada Ocupaciones Rurales Ingresos Formación Complementaria Formación Empleabilidad Asesoría y Acompaña miento técnico Otros programas rurales (ECAS) *Generación de agronegocios sostenibles * Montaje de Empresas *Generación de agronegocios sostenibles * Montaje de Empresas

GC-F-004 V.01 FORMACION TITULADA FORMACION COMPLEMENTARIA SENA EMPRENDE RURAL (SER) UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SENNOVAAPE FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES

GC-F-004 V.01 Programa de Fomento Agrícola (PROFA) Programa de Empleo Rural (PER) Programa de Reconversión Ganadera (PREGA) OPERACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA Proyecto de formación y asistencia técnica para el establecimiento y/o mejoramiento de áreas y unidades productivas agrícolas. Cacao y cafe Proyecto de apoyo al fortalecimiento de unidades productivas agrícolas de pequeños y medianos productores, con fundamento en la provisión de servicios de formación in situ (vecindario local). Proyecto de formación especializada de talento humano vinculado, o potencialmente vinculable, al sector empresarial agropecuario. Proyecto de formación de jóvenes emprendedores y/o aprendices agropecuarios, para la generación de auto-empleo rural.

GC-F-004 V.01 ASOCIATIVIDAD RED LOCAL DE PROVEEDURIA – COMERCIALIZACIÓN PILOTOS UNIDADES PRODUCTIVAS RENGLONES ESPECIFICOS EMPRESAS CONSTITUIDAS – UE RENGLONES ESPECIFICOS UNIDADES PRODUCTIVAS DE BASE TECNOLÓGICA (SER) - EMPRESAS CONSTITUIDAS DE BASE TECNOLÓGICA (U.E) LINEA BASE DE LAS UPR SELECCIONADAS - SER LINEA BASE DE EMPRESAS CONSTITUIDAS UNIDAD DE E MPRENDIMIENT O EMPRESAS CONSTITUIDAS - SOSTENIBLES SOCIAL - TECNOLÓGICA - ECONÓMICA INGRESOS DE ACUERDO A LEYGENERACIÓN DE EMPLEO RED DEPARTAMENTAL DE PROVEEDORES -- COMERCIALIZADORES GESTIÓN TECNOLÓGICA - APALANCAMIENTO FINANCIEROMERCADOS DEFINIDOS Y SOSTENIBLES ARTICULACIÓN CON CADENAS PRODUCTIVAS ALIANZAS ENTRE ACTORES PROYECTOS TÉCNICO - PRODUCTIVOS

GC-F-004 V.01 ESQUEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA DESDE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DEL SENA SENA NACIONAL SENNOVA GENERACION DE CONOCIMIENTO BASE TECNOLOGICA AGROSENA SENA EMPRENDE RURAL ECAS PROYECTOS EMPRESARIALES FORMACION TECNICA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO ASESORIAS FORTALECIMIENTO APALANCAMIENTO FINANCIERO ASISTENCIA TECNICA UNIDADES PRODUCTIVAS

GC-F-004 V.01 PROPUESTA DE ASISTENCIA TECNICA

GC-F-004 V.01  Definir plan de acción de la estrategia AGROSENA (INSTRUCTORES ), de acuerdo a las necesidades y condiciones del departamento.  Fortalecer convenios regionales o zonales con entidades relacionadas con el sector rural  Fortalecer competencias de los instructores de AGROSENA, sobre metodologías, pedagogías y manejo andrológico  Articulación con las políticas publicas rurales, fortaleciendo las apuestas regionales y zonales del sector para el posconflicto y por medio de los CMDR, CRC.  Ejecutar seguimiento y control de las formaciones con asistencia técnica, que se generen en los programas.  Promover los eventos de divulgación tecnológica y días de campo con base de la estrategia AGROSENA PLAN DE ACCION AGROSENA CENTRO

GC-F-004 V.01  Ejecutar estrategias de seguimiento y controlo a la programación de instructores, que imparten formación profesional integral, asistencia técnica y extensión rural, en los niveles de formación y modalidades de atención ( Comercialización, mercadeo, asociatividad, cooperativismo y formulación de proyectos )  Gestionar la formulación y presentación de proyectos para el sector agropecuario.  Participar y apoyar las acciones en las mesas sectoriales y redes de conocimiento afines al sector agropecuario y que pertenezca el centro..  Apoyar y generar estrategias para articular y mejorar pertinencia en la oferta de programas del sector agropecuario. PLAN DE ACCION AGROSENA CENTRO

GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01 GRACIAS HECTOR ORLANDO FONSECA PACHECO