GC-F-004 V.01
Convenio Marco de Cooperación No /2012 SENA - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Convenio derivado No ( 30 de diciembre de 2013) Objetivos: Estrategia integral para formar capital humano de acuerdo con las necesidades de los empresarios del sector, para el desarrollo y modernización de la producción agropecuaria, fomentando aumento en productividad y desarrollo de la agroindustria. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AGROSENA Dónde? El SENA trabajará con Centro de excelencia, especializados en diferentes tecnologías agropecuarias y se fortalecerá el tema aulas móviles para prestar asistencia técnica donde el empresario y/o pequeño cultivador campesino lo requiera. Cobertura nacional. Documentación de Agrosena.- proyecto ampliación de la planta personal Cómo? Con el desarrollo de la figura del asistente técnico/formador, reemplazando el tradicional instructor de los centros de formación, acercando aun mas la oferta de servicios del SENA al campo, “fuera del aula” colocando al servicio de los productores agropecuarios la tecnología disponible nacional e internacional en el sector. Cómo? Con el desarrollo de la figura del asistente técnico/formador, reemplazando el tradicional instructor de los centros de formación, acercando aun mas la oferta de servicios del SENA al campo, “fuera del aula” colocando al servicio de los productores agropecuarios la tecnología disponible nacional e internacional en el sector.
GC-F-004 V.01 Misión del SENA Es una entidad pública tripartita: Gobierno, empresa y trabajadores que contribuye a la Competitividad de Colombia a través de: El incremento de la Productividad de las Empresas y las Regiones La Inclusión Social de personas y comunidades vulnerables Mediante transferencia de Conocimiento y Tecnologías Servicio Nacional de Aprendizaje
GC-F-004 V.01 Pilares del plan Nacional de Desarrollo. PAZ EQUIDAD EDUCACION PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018 La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa en donde todos los habitantes gozan de los mismos derechos y oportunidades permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada cuenta con una fuerza laboral calificada, que recibe los retornos a la educación a través de oportunidades de generación de ingresos y de empleos de calidad, y cuenta con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. De forma más simple: la paz favorece la equidad y la educación, la equidad propicia la paz y la educación, y la educación genera condiciones de paz y equidad. Por ello, este Plan Nacional de Desarrollo se concentra en estos tres pilares, fundamentales para la consolidación de los grandes logros de los últimos cuatro años y para el desarrollo de las políticas para los próximos cuatro, en pro de un nuevo país.
GC-F-004 V.01 Estrategia Transversal Movilidad Social Crecimiento verde (investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación) Seguridad,Justicia y Democracia para la construcción de la paz Transformación del campo PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018
GC-F-004 V.01 SECTORES DE TALLA MUNDIALSECTORES DE TALLA MUNDIAL Turismo de naturaleza Turismo de salud Hortofrutícola Carne Bovina Chocolatería, confitería y materias primas. Lácteo Acuícola Cosméticos y Aseo Turismo de Bienestar Ffrutas Tropicales
GC-F-004 V.01 CADENA PRODUCTIVA Ley 811/2003 PROVEEDORES PRODUCTORES TRANSFORMADORES Insumos, maquinaria, material vegetal Formación Investigación Asistencia Técnica Apalancamiento financiero Insumos, maquinaria, material vegetal Formación Investigación Asistencia Técnica Apalancamiento financiero COMERCIALIZACION CLIENTE FINAL BPA Registro de Predio Exportador Globalgap BPA Registro de Predio Exportador Globalgap Mercados Internacionales Mercados Agroindustriales Mercados Nacionales Mercados regionales y municipales Mercados Internacionales Mercados Agroindustriales Mercados Nacionales Mercados regionales y municipales Poscosecha Procesos Agroindustriales Poscosecha Procesos Agroindustriales
GC-F-004 V.01
MODELO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR RURAL AGROSENA Base Tecnológica - Mayor productividad Modernización de Subsectores Sena Emprende Rural – SER Programas Empresariales Diseños curriculares Formación Titulada Ocupaciones Rurales Ingresos Formación Complementaria Formación Empleabilidad Asesoría y Acompaña miento técnico Otros programas rurales (ECAS) *Generación de agronegocios sostenibles * Montaje de Empresas *Generación de agronegocios sostenibles * Montaje de Empresas
GC-F-004 V.01 FORMACION TITULADA FORMACION COMPLEMENTARIA SENA EMPRENDE RURAL (SER) UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SENNOVAAPE FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES
GC-F-004 V.01 Programa de Fomento Agrícola (PROFA) Programa de Empleo Rural (PER) Programa de Reconversión Ganadera (PREGA) OPERACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA Proyecto de formación y asistencia técnica para el establecimiento y/o mejoramiento de áreas y unidades productivas agrícolas. Cacao y cafe Proyecto de apoyo al fortalecimiento de unidades productivas agrícolas de pequeños y medianos productores, con fundamento en la provisión de servicios de formación in situ (vecindario local). Proyecto de formación especializada de talento humano vinculado, o potencialmente vinculable, al sector empresarial agropecuario. Proyecto de formación de jóvenes emprendedores y/o aprendices agropecuarios, para la generación de auto-empleo rural.
GC-F-004 V.01 ASOCIATIVIDAD RED LOCAL DE PROVEEDURIA – COMERCIALIZACIÓN PILOTOS UNIDADES PRODUCTIVAS RENGLONES ESPECIFICOS EMPRESAS CONSTITUIDAS – UE RENGLONES ESPECIFICOS UNIDADES PRODUCTIVAS DE BASE TECNOLÓGICA (SER) - EMPRESAS CONSTITUIDAS DE BASE TECNOLÓGICA (U.E) LINEA BASE DE LAS UPR SELECCIONADAS - SER LINEA BASE DE EMPRESAS CONSTITUIDAS UNIDAD DE E MPRENDIMIENT O EMPRESAS CONSTITUIDAS - SOSTENIBLES SOCIAL - TECNOLÓGICA - ECONÓMICA INGRESOS DE ACUERDO A LEYGENERACIÓN DE EMPLEO RED DEPARTAMENTAL DE PROVEEDORES -- COMERCIALIZADORES GESTIÓN TECNOLÓGICA - APALANCAMIENTO FINANCIEROMERCADOS DEFINIDOS Y SOSTENIBLES ARTICULACIÓN CON CADENAS PRODUCTIVAS ALIANZAS ENTRE ACTORES PROYECTOS TÉCNICO - PRODUCTIVOS
GC-F-004 V.01 ESQUEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA DESDE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DEL SENA SENA NACIONAL SENNOVA GENERACION DE CONOCIMIENTO BASE TECNOLOGICA AGROSENA SENA EMPRENDE RURAL ECAS PROYECTOS EMPRESARIALES FORMACION TECNICA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO ASESORIAS FORTALECIMIENTO APALANCAMIENTO FINANCIERO ASISTENCIA TECNICA UNIDADES PRODUCTIVAS
GC-F-004 V.01 PROPUESTA DE ASISTENCIA TECNICA
GC-F-004 V.01 Definir plan de acción de la estrategia AGROSENA (INSTRUCTORES ), de acuerdo a las necesidades y condiciones del departamento. Fortalecer convenios regionales o zonales con entidades relacionadas con el sector rural Fortalecer competencias de los instructores de AGROSENA, sobre metodologías, pedagogías y manejo andrológico Articulación con las políticas publicas rurales, fortaleciendo las apuestas regionales y zonales del sector para el posconflicto y por medio de los CMDR, CRC. Ejecutar seguimiento y control de las formaciones con asistencia técnica, que se generen en los programas. Promover los eventos de divulgación tecnológica y días de campo con base de la estrategia AGROSENA PLAN DE ACCION AGROSENA CENTRO
GC-F-004 V.01 Ejecutar estrategias de seguimiento y controlo a la programación de instructores, que imparten formación profesional integral, asistencia técnica y extensión rural, en los niveles de formación y modalidades de atención ( Comercialización, mercadeo, asociatividad, cooperativismo y formulación de proyectos ) Gestionar la formulación y presentación de proyectos para el sector agropecuario. Participar y apoyar las acciones en las mesas sectoriales y redes de conocimiento afines al sector agropecuario y que pertenezca el centro.. Apoyar y generar estrategias para articular y mejorar pertinencia en la oferta de programas del sector agropecuario. PLAN DE ACCION AGROSENA CENTRO
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01 GRACIAS HECTOR ORLANDO FONSECA PACHECO