Equipo 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparatoria La Salle del Pedregal
Advertisements

Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Portafolio Virtual de Evidencias
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social.
EQUIPO: 3.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio del Tepeyac, Querétaro
Ariana Grimaldo Cárdenas. Asignatura Humanidades: Derecho
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
Equipo 5.
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Futurology Colegio La Florida Equipo 9 Claret Aguilar Orpinel – Inglés
COLEGIO VERMONT PLANTEL SAN JERONIMO EQUIPO: 3
Preparatoria La Salle del Pedregal
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Clave de Incorporación: 6945
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Maestros participantes y asignaturas:
Competencias genéricas
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
2 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
La muerte es el reflejo de tu vida
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Universidad Latina S.C (1344)
CONSECUENCIAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Equipo 5 4° año.
Preparatoria Universidad La Salle
Profesores participantes
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Escuela Tomás Alva Edison
Transcripción de la presentación:

Equipo 5

Participantes Iris Morales - Lógica Verónica Vega - Lengua española Miguel Ángel Hernández - Física Rodrigo Arredondo - Redacción

18 de agosto de 2019 - 27 de marzo de 2020 2019-2020 18 de agosto de 2019 - 27 de marzo de 2020

¿Para qué %&$#&*+ sirve la Física?

Introducción Introducción Los adolescentes, al venir a la escuela, desean saber para qué les servirá lo que estudian, muchas veces no les queda claro y necesitan comprender cuál es su utilidad para que valoren su aprendizaje y se comprometan consigo mismos. Las asignaturas que se conectan en este proyecto, propician la reflexión acerca de la Física para que los alumnos construyan su aprendizaje en torno a esta y que puedan aprovechar y desarrollar éticamente los recursos con los que cuentan.

Objetivo general Objetivo general Los alumnos aplicarán los contenidos que aprenden en Física para responsabilizarse de sus actos, generar consciencia de su entorno y expresarla a través de un ensayo.

Objetivos específicos Física: El alumno comprenderá los contenidos de la Unidad I para aplicarlos en la vida cotidiana. Lengua española: El alumno identificará, interpretará y producirá textos expositivos. Además, producirá un texto argumentativo. Lógica: El alumno distinguirá los argumentos válidos e inválidos. Redacción: El alumno revisará la redacción del texto argumentativo producido para colocarlo en un portador textual.

ÍNDICE 5.a Producto 1 5h. Reflexión. Grupo interdisciplinario 5i. Organizador gráfico. Preguntas esenciales 5.b Producto 2 5i. Organizador gráfico. Proceso de indagación 5c. Introducción o justificación 6. A. M. E. General 5d. Objetivo general 7. E. I. P. Resumen 5d. Objetivos por asignatura 8. E. I. P. Elaboración de proyecto 5e. Pregunta generadora 9. Fotografías de la sesión 5f. Contenido, temas y productos propuestos 10. Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje 5g. Planeación general 11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos 5g. Planeación día a día 12. Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo 5g. Seguimiento 13. Lista de pasos para realizar infografía digital 5g. Evaluación 14. Infografía 5g. Autoevaluación y coevaluación 15. Reflexiones personales

5a. Producto 1 Conclusiones generales. Interdisciplinariedad

5a. Producto 3 Fotografías de la sesión

5b. Producto 2 Fotografía de organizador gráfico

5c. Introducción o justificación. Descripción del proyecto

Introducción y justificación Los adolescentes, al venir a la escuela, desean saber para qué les servirá lo que estudian, muchas veces no les queda claro y necesitan comprender cuál es su utilidad para que valoren su aprendizaje y se comprometan consigo mismos. Las asignaturas que se conectan en este proyecto, propician la reflexión acerca de la Física para que los alumnos construyan su aprendizaje en torno a esta y que puedan aprovechar y desarrollar éticamente los recursos con los que cuentan.

Introducción Descripción Se realizará un texto argumentativo sobre los contenidos de la asignatura de Física IV, para lograrlo, se requiere el desarrollo de los tópicos; al mismo tiempo, en Lengua española, realizarán investigación; luego en Lógica, establecerán la tesis y los argumentos que fundamenten el texto argumentativo; después, en Lengua española, revisarán las características del ensayo; finalmente, en Redacción se revisará cómo se ha escrito el texto.

5d. Objetivos del proyecto

Objetivo general Objetivo general Los alumnos aplicarán los contenidos que aprenden en Física para responsabilizarse de sus actos, generar consciencia de su entorno y expresarla a través de un ensayo.

Objetivos específicos Física: El alumno comprenderá los contenidos de la Unidad I para aplicarlos en la vida cotidiana. Lengua española: El alumno identificará, interpretará y producirá textos expositivos. Además, producirá un texto argumentativo. Lógica: El alumno distinguirá los argumentos válidos e inválidos. Redacción: El alumno revisará la redacción del texto argumentativo producido para colocarlo en un portador textual.

¿Para qué %&$#&*+ sirve la Física? Objetivo general 5e. Pregunta generadora ¿Para qué %&$#&*+ sirve la Física?

5f. Contenidos, temas y productos propuestos

Investigación documental Organización de información Contenido Contenido Producto Tema Responsable Evidencias Investigación documental Energía Miguel Ángel Hernández Fichas de trabajo u organizadores gráficos Organización de información Textos expositivos Verónica Vega Resumen Planeación Tesis y argumentos Iris Morales Estructura del ensayo Desarrollo Elaboración de ensayo Ensayo Socialización Revisión y resentación final Rodrigo Arredondo Revisión y publicación de textos

5g. Planeación general

5g. Planeación día a día

5g. Seguimiento

5g. Evaluación

5g. Autoevaluación y coevaluación

5h. Reflexión grupo interdisciplinario

En el grupo, nos dimos cuenta de la importancia que tiene el desarrollo de textos argumentativos para la vida cotidiana, ya que quien redacta este tipo textual, es capaz de escribir cualquier otro texto académico porque los demás productos escritos que se escriben requieren menos requisitos, pues argumentar es un proceso mental que integra los diferentes saberes. Optamos porque Física proporcione el contenido que se desarrollará en el ensayo porque es una asignatura que puede observarse en todo el quehacer del ser humano, por ello, al estar directamente relacionado con la vida cotidiana.

5i. Organizador gráfico. Preguntas esenciales

5i. Organizador gráfico. Proceso de indagación

6. A. M. E. general

7. E. I. P. Resumen

8. E. I. P. Elaboración de proyecto

9. Fotografías de la sesión 2

10. Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje

11. Evaluación. Formatos y prerrequisitos

12. Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo

13. Lista de pasos para realizar una infografía digital

14. Infografía

15. Reflexiones personales

Iris Morales: Ha sido una gran experiencia, un poco difícil en cuanto a organización de tiempo, pero en general bien. Verónica Vega: Es un proyecto nuevo para mí porque acabo de integrarme a la materia y al equipo. Tengo muchas y buenas expectativas. Me motiva trabajar con otras materias. Rodrigo Arredondo: Este proyecto puede ser muy útil, ya que podemos optimizar los esfuerzos y lograr que los alumnos aprendan mejor. Miguel Hernández: