La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela Tomás Alva Edison

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela Tomás Alva Edison"— Transcripción de la presentación:

1 Escuela Tomás Alva Edison
Equipo 3

2 Martha Arvizu Ferrer - Dibujo II
Patrick Alexis Burns Cortés – Inglés IV Jimena Villalobos Madrid - Francés IV

3 Ciclo escolar: 2019-2020 Curso: 4° grado
Inicio de proyecto: 20 agosto 2019 Término del proyecto: 4 mayo 2020 Curso: 4° grado

4 las lenguas. Conexiones Etapa I
Historieteando las lenguas. Conexiones Etapa I

5 Índice Conclusiones generales. Interdisciplinariedad
Fotografías de la sesión Fotografía del organizador gráfico Introducción y descripción Objetivo general y objetivos por materia Pregunta generadora Contenido. Temas y productos propuestos. Planeación general Planeación día con día Producto Evaluación Seguimiento Reflexión del grupo Organizador gráfico de preguntas esenciales Organizador gráfico proceso de indagación A.M.E. General E.I. P Resumen E. I. P Elaboración de proyecto Fotografías de sesión Evaluación. Tipos de herramientas y productos de Aprendizaje Evaluación. Formatos. Prerrequisitos Evaluación. Formatos. Grupo Heterogéneo Lista de pasos para realizar una infografía digital Reflexiones personales

6 Producto CAIAIC Conclusiones Generales de la Interdisciplinariedad

7

8

9

10

11

12

13 Nuestro proyecto

14 Interdisciplinariedad en los programas indicativos
Creación de una historieta para niños de tercero de primaria sobre la historia del inglés y del francés.

15 Introducción Con la intención de que los estudiantes de cuarto de preparatoria apliquen los conocimientos adquiridos en un producto el cual puedan compartir con alumnos de tercero de primaria. Desarrollar un producto creativo que integre los conocimientos adquiridos y compartirlos con alumnos de otros niveles Descripción

16 Los estudiantes llevan años estudiando las dos lenguas sin conocer su evolución o su origen, al diseñar una historieta, los estudiantes conocerán el origen de las lenguas y cómo han ido evolucionando a través de los tiempos Justificación

17 Objetivo General Vincular a los estudiantes de dos niveles educativos distintos, aplicando conocimientos y habilidades desarrolladas en las asignaturas de Language and Composition, Francés IV y Dibujo.

18 Objetivos específicos por asignatura
Inglés IV: El alumno conocerá los orígenes históricos del inglés y los sintetizará para explicarlos a edades más jóvenes con un nivel más básico. El alumno integrará los conocimientos en un producto creativo. Francés IV: El alumno investigará los orígenes de la lengua francesa, así como su evolución a través de la historia. Posteriormente desarrollará un producto que compartirá con alumnos de otros niveles. Dibujo: El estudiante desarrollará un producto plástico transmitiendo conocimientos teóricos (Language y Francés IV) y técnicos (Dibujo).

19 ¿Las lenguas tienen un origen en común?
Pregunta detonadora ¿Las lenguas tienen un origen en común? ¿Cómo podemos seguir el desarrollo de las lenguas desde sus orígenes hasta nuestros días?

20 Contenido

21 Producto

22 Organización cronológica de eventos
Actividad de inicio: 9-13 de septiembre Actividad de desarrollo I: octubre Actividad de desarrollo II: 23 al 27 marzo Presentación del proyecto: 4 mayo 2020

23 Actividades interdisciplinarias para detonar el proyecto
Nombre de la actividad: Plática de inicio Objetivo: Presentar la actividad a los estudiantes Grado: 4to año Fecha que se llevará a cabo: 9 al 13 de septiembre  Asignaturas: Dibujo, Francés y Language  Temas: Dibujo, origen de la historieta. Francés: Origen del Francés Language: Origen del inglés Fuentes de apoyo: Dibujo IV: 10 Características de la Historieta. (s.f.). Recuperado 5 julio, 2019, de Francés IV: Histoire des Français. Origine, évolution langue française depuis les Gaulois, issue du latin. Langage (...). (2017, 27 agosto). Recuperado 5 julio, 2019, de Language and composition IV: The History of English in 10 Minutes - Sub ENG [Archivo de vídeo ]. (2012, 19 febrero). Recuperado 5 julio, 2019, de Justificación de la actividad: Es necesario presentar la actividad y hacer la pregunta detonadora a los alumnos.   Inicio: Hacer la pregunta detonadora y recuperar aprendizajes previos. hacer dinámica de integración. Desarrollo: Proponer que se unan en equipos colaborativos. Cierre: hacer una dinámica de cierre para consolidar equipos. Enviar a los alumnos a investigar.  Logros planeados: Motivar a los alumnos a investigar los temas propuestos Armar los equipos colaborativos Logros alcanzados: Los alumnos se mostraron interesados en el proyecto Se tomó la decisión de utilizar los equipos de laboratorios Aspectos a mejorar: Tener un mejor manejo del tiempo

24 Preguntas interdisciplinarias para detonar el proyecto
¿Por qué la escuela te enseña inglés y francés? ¿Cuál es la importancia que tienen estas lenguas en el mundo? ¿Qué es una lengua viva? ¿Cuál es la relevancia de la historieta en tu cultura? ¿Qué otras lenguas se vinculan con tu idioma? ¿Por qué es importante que conozcamos el origen de las lenguas que hablamos?

25 Actividades en orden cronológico

26 Fuentes: Dibujo IV: 10 Características de la Historieta. (s.f.). Recuperado 5 julio, 2019, de Francés IV: Histoire des Français. Origine, évolution langue française depuis les Gaulois, issue du latin. Langage (...). (2017, 27 agosto). Recuperado 5 julio, 2019, de Language and composition IV: The History of English in 10 Minutes - Sub ENG [Archivo de vídeo ]. (2012, 19 febrero). Recuperado 5 julio, 2019, de

27

28

29

30

31

32

33 Evaluación

34 Autoevaluación y coevaluación

35 Reflexiones grupo interdisciplinario
Una de las dificultades o tropiezo para realizar la planeación del proyecto Conexiones ha sido lograr coincidir en los tiempos, se ha solucionado con el uso de herramientas tecnológicas que permite trabajar de manera remota y en los momentos que nos es posible.

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47 Elaboración de proyecto

48

49

50

51

52

53

54

55 Evidencias del proceso
Producto 10

56

57

58 Formatos prerrequisitos

59

60

61 Formatos. Evaluación. Grupo Heterogéneo

62 PRODUCTO 13. Pasos para elaborar una infografía
Jimena Villalobos Madrid · Definir el tema · Recopilar información · Priorizar la información (qué se incluirá en la infografía y qué no) · Organizar la información · Bocetar el diseño de la infografía · Seleccionar una tipografía y una paleta de colores que faciliten la lectura · Elaborar la infografía · Hacer una revisión · Agregar fuentes consultadas Martha Arvizu Ferrer · Definir el tema · Recopilar información · Seleccionar la información pertinente · Jerarquizar información · Establecer conexiones entre la información · Planificar el diseño (bocetar), elegir colores y tipografías · Elegir programa de diseño. · Diseñar revisando la correcta legibilidad y agregando las fuentes consultadas. Mariana Sierra Prieto · Definir el tema · Definir subtemas pertinentes para la infografía · Establecer una organización lógica de los temas (causa-consecuencia, orden cronológico) · Leer sobre el tema y los subtemas · Sintetizar la información relevante. Elegir gráficas o imágenes relacionadas. · Bocetar un diseño general de la infografía que se relacione con el tema · Elegir la tipografía y la paleta de colores para que la infografía sea agradable y legible · Evaluar · Corregir

63 PRODUCTO 14. INFOGRAFÍA

64 ¿De qué forma las resolviste?
PRODUCTO 15. REFLEXIONES PERSONALES Martha Arvizu Ferrer Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? -Encontrar un tema o problema que se pudiera desarrollar con las tres materias. -Lograr compaginar los tiempos para poder trabajar el proyecto entre las tres profesoras. - ¿De qué forma las resolviste? -Analizando los temas y actividades de las tres materias. -Utilizando recursos virtuales para trabajar conjuntamente. ¿Qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? -Se desarrollos un proyecto y es visible en los diferentes materiales que se fueron generando durante el proceso. ¿Qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en ti para obtener mejores resultados? -Mayor organización en los tiempos. ● ¿Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tu sesiones cotidianas de trabajo?, ¿de qué manera? En la planeación de actividades considerar que sean vinculantes con otras asignaturas y que puedan tener una aplicación práctica.

65 Jimena Villalobos Madrid
¿Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? Encontrar un tema que se pudiera abordar en las tres asignaturas 2. Elegir de qué manera se presentaría el proyecto final 3. El tiempo para trabajar en el proyecto ¿De qué forma las resolviste? Revisando los temarios de las tres asignaturas y utilizando recursos virtuales para poder trabajar de manera conjunta ¿Qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? Las actividades que se presentaron durante cada sesión ¿Qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en ti para obtener mejores resultados? La planeación del proyecto y los ajustes necesarios para incluirlo en el programa operativo ● ¿Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tu sesiones cotidianas de trabajo?, ¿de qué manera? Que se pueden trabajar las diferentes conexiones entre las materias para que los alumnos aprecien lo importantes que son en conjunto.

66

67


Descargar ppt "Escuela Tomás Alva Edison"

Presentaciones similares


Anuncios Google