INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA SUBDIRECCION ACADEMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL LSF-1801-IN9G Cultura de la manufactura esbelta Unidad II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
Advertisements

Planeamiento y diseño del producto TEMA: Planeamiento y diseño del producto Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
Permiten movilizar sistemática, rápida y efectivamente cualquier tipo de materia prima dentro de una planta, teniendo en cuenta la demanda de mercado.
Maturín, febrero Llegar a más mercados. Mejora las relaciones con los stakeholders. Desarrolla el capital intelectual de la empresa. Nuevas.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Misión Es la razón de ser de una organización
Descripción de la Carrera
Proceso de inventario Almacenes
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Ing. Quím. María José Crosa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1
INGENIERA CONCURRENTE
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ESTRATIFICACIÓN EJERCICIO:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P’URHÉPECHA. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. 7° Semestre. GESTIÓN DE LA PRODUCCION II. UNIDAD 3: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
LINEAS DE ESPERA.
Operaciones en el extranjero
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Justo a tiempo Sistema de Producción
Algoritmo Capitulo Cinco.
Gestión logística y comercial, GS
LIZETH YAMILE CELY COBA
La planeación y evaluación de los procesos productivos
Tema 7 Planificación de la Estructura.
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Gestión de la calidad aplicada a las empresas
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Administración de la producción
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
HERRAMIENTAS LEAN Single Minute Exchange of Die (SMED) Cambios rápidos de formato.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
DISTRIBUCION EN PLANTA
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Los Sistemas y Procesos
Metas de la Administración del Capital Humano
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo(PCPT)
Plan De las Medidas De Urgencia
Crecimiento económico. El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
LOS CINCO ¿POR QUÉ? relación causa - efecto
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Planificación a muy corto plazo.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Datos Generales Objetivos del tema
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES. DEFINICION Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la empresa requiere.
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
Estrategia Orden y aseo.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA SUBDIRECCION ACADEMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL LSF-1801-IN9G Cultura de la manufactura esbelta Unidad II. Facilitadores de la cultura Catedrático: MII Torres López Anel Integrantes Alba Robles Francisco Miguel Armenta Armenta Jesús David Arroyo Pineda María Luisa Balderrama Nieblas José Eduardo Numero de control Tijuana B.C., 04 de marzo del 2019

Tema: GEMBA

Origen Lugar: JapónSimbología

Definición  Es una disciplina de trabajo, que pretende obtener la información requerida para la mejora, directamente donde se produce el fenómeno.  Gemba significa lugar de trabajo.  Gemba es donde se realizan aquellas actividades que están relacionadas con una actividad económica: desarrollo, fabricación y venta.  Serie de mejora continua que realizan en el lugar de trabajo.

Propósito  Utilizar un enfoque de sentido común, de bajo costo, para administrar el lugar de trabajo, el sitio donde se agrega valor, ya sea la línea de producción, el departamento de servicio.

Principios  1. Cuando surja un problema vaya primero al gemba.  2. Verifique los objetos relevantes.  3. Tome medidas preventivas temporales en el terreno.  4. Encuentre la causa fundamental (vaya a la causa raíz).  5. Estandarice para evitar la reaparición.

Ventajas La principal ventaja es que encuentra la causa raíz del problema. Mejora la calidad: El mejoramiento de la calidad da inicio a la reducción de costos. Acorta el tiempo total del ciclo y reduce el uso de recursos, disminuyendo el costo general de las operaciones. Mejora la productividad: La productividad mejora cuando la producción se incrementa con la misma cantidad de insumos(recurso humano, equipos, materiales y servicios públicos). Reduce el inventario: Los productos y el trabajo en proceso que ocupan espacio en el área de fábrica o en la bodega no generan ningún valor agregado.

Ventajas Acorta la línea de producción: Cuanto más larga es la línea de producción más personal, trabajo en proceso y mayor cantidad de tiempo total del ciclo se requiere. Reduce el tiempo ocioso de la maquinaria: La detención de una máquina o equipo implica la interrupción del proceso productivo. Reduce el espacio: Liberar espacio lleva a utilizar este para agregar nuevas líneas o bien pueden reservarse las mismas para una futura expansión. Propicia una mayor calidad, menor costo y entrega rápida, debido a que se acortan los procedimientos, volviéndolos más flexibles y eficientes.

Como encontrar la causa fundamental  1. Alrededor del 90% de todos los problemas en el gemba pueden solucionarse inmediatamente si los administradores ven el problema e insisten en abordarlos sobre el terreno.  2. Los supervisores necesitan entrenamiento sobre como emplear el kaizen y qué papel deben desempeñar ellos.  3. El proceso denominado como “los cinco por qué” es una de las herramientas fundamentales para llegar a la auténtica y verdadera causa de los problemas.

Así es como funciona “Los Cinco ¿Por qué?  Pregunta: ¿Por qué se ha detenido la máquina?  Respuesta: Se ha producido una sobrecarga y el fusible ha saltado.  Pregunta: ¿Por qué se ha producido una sobrecarga?  Respuesta: El cojinete no estaba suficientemente engrasado.  Pregunta: ¿Por qué no estaba suficientemente engrasado?  Respuesta: La bomba de engrase no bombeaba lo suficiente.  Pregunta: ¿Por qué no bombeaba lo suficiente?  Respuesta: El manguito de la bomba estaba estropeado y vibraba.  Pregunta: ¿Por qué estaba estropeado el manguito?  Respuesta: No tenía ningún filtro y entró un fragmento de metal.

Reglas basicas del gemba 1. Ir a ver. 2. Preguntar ¿por qué?. 3. Mostrar respeto.

Forma correcta de implementar Gemba Observa esta situación: - Responsable producción: Entonces, para esta pieza, tienes que imprimir los planos en aquella impresora que está colocada en la otra punta del taller ¿y cuántas veces haces esto al día? - Operario: Depende de cada día, pero entre unas cuatro y ocho veces al día. - Responsable de producción: ¡Eso es de locos! ¿Por qué haces algo tan inútil? Se podrían mover las impresoras hasta aquí - Operario: No lo sé. Yo sólo hago lo que me dice mi encargado.

Forma correcta de implementar Gemba Mira esta otra situación: - Responsable de producción: ¡Hola! ¿Podría hacerte algunas preguntas sobre si tienes algo que mejorar en tu puesto de trabajo? - Operario: ¡Claro! - Responsable de producción: ¿Qué cambiarías en tu puesto para que tú trabajo sea más fácil? ¿Echas en falta alguna herramienta? - Operario: Tengo que ir demasiadas veces a imprimir planos a aquella impresora de allí y no se me da muy bien. Podrían entregarme los planos directamente desde la oficina y me facilitaría mucho el trabajo. O que alguien me enseñara mejor cómo hacerlo y me pusieran la impresora al lado, porque sólo yo imprimo los planos en la fábrica - Responsable de producción: ¡Qué buena idea! Mañana mismo implementaremos esos cambios. ¡Muchas gracias por tu ayuda!

Conclusión Gemba, no se destaca por la influencia en ninguna de las herramientas de la manufactura esbelta, pero es influenciado por el Kaizen y la Planificación. Esto es claro porque el Gemba, está en el piso, en la planta, en donde se debe aplicar el mejoramiento continuo (Kaizen) y la Planificación. Esta herramienta es fundamental en el proceso y diagnóstico del problema, pero por si solo no genera una solución y un mejoramiento continuo. Si no hay una buena comunicación con los empleados, es difícil identificar el problema (Es difícil introducir mejoras si no se identifican de manera satisfactoria los problemas).

Completa la frase… 1- Gemba significa ___________________. 2- El proposito de Gemba es utilizar un enfoque de sentido común, de bajo costo, para _____________________. 3- Cuando surja un problema _______________ al gemba. 4- El proceso denominado como _____________________ es una de las herramientas fundamentales para llegar a la auténtica y verdadera causa de los problemas. 5- Las 3 reglas basicas del gemba son ir a ver, _______________ y mostrar respeto.

Referencias %206%20sigma.pdf