INSTITUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Advertisements

LAS INSTITUCIONES SON PRODUCCIONES DE LA VIDA EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL ES “ARQUITECTO” Y “HABITANTE” DE LAS INSTITUCIONES CONSTRUYE LA COTIDIANEIDAD.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
INNOVACIÓN EDUCATIVA conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE:
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
PSICOLOGÍA AMBITOS PSICOSOCIAL SOCIO DINÁMICO INSTITUCIONAL
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Institucionalización de las Ciencias Sociales
CAPITULO 24.
La educación como Práctica política
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
El derecho y los derechos humanos
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Actores, instituciones y conflictos
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Taller ejercicio de acción colectiva
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Matilde Luna Directora de RELAF relaf.org.
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Psicología Organizacional
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Introducción a la teoría social, política e instituciones
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
Curso: Ciencia Política Código: 38
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
EL PODER.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Organización de Productores
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Elaboración de los documentos
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Gregorio Baremblitt, Sociedades e Instituciones Cap II
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Las reglas del método sociológico
Análisis de la ley de Educación Superior
Autor: Rafael Monterroza Barrios
La Educación Superior como Sistema
El empoderamiento de las mujeres.
Didáctica de las Ciencias Sociales
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
Dirección de Nivel Superior
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
NORMAS Y LEYES.
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
¿Qué mantiene unida a una Sociedad?
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
ANALISIS INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN Y GRUPO
A que llamamos Psicología Institucional?
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN

La Institución, lugar de Conflicto La institución esta permanentemente en movimiento, movilizada por las fuerzas Sociales: Fuerzas Instituidas y Fuerzas Instituyentes

La Institución del Positivismo La Institución se manifiesta por comportamientos, modos de pensar, origen colectivo, herencias del pasado. Individuo es producto de esa instancia colectiva internalizada. Tiene una referencia a la educación, coacción

La INSTITUCION Loureau, R. NO es Observable Es una Dinámica Contradictoria Un proceso dialéctico que se construye en la Historia y se construye en el Tiempo Es la Producción y Reproducción de las formas sociales en un modo de producción determinado

Institución Forma que adopta la Reproducción y Producción de relaciones Sociales, en un modo de producción dado

1-Lo instituyente, Baremblitt, y sus vertientes del Proceso de Institucionalización Fuerza o potencia productora de Instituciones. Relacionada con el orden o conformación de las sociedades y regulación de la vida humana. Dinámica y móvil.

Los 3 Momentos del Concepto de Institución La Universalidad La Particularidad La Singularidad

El momento de la Universalidad Momento de la Norma, contiene la ideología, momento de los patterns, valores que guían a la socialización Momento del consenso social, para que sea instituyente

Ley del divorcio Fuerzas Instituidas Fuerzas Instituyentes

Momento Universal Es un momento positivo, es para todos igual, unidad abstracta Son las fuerzas mas estáticas de la institución, de mayor resistencia al cambio y a la transformación Institucional Momento de lo Instituido

ANALISIS INSTITUCIONAL Momento de la Particularidad ANALISIS INSTITUCIONAL Se niega esa Norma Universal, que es igual para todos, se niega la Universalidad Es el momento de las Fuerzas Instituyentes Impulsan las Innovaciones en las Instituciones

Existen determinaciones , materiales y sociales que niegan esa Universalidad imaginaria. Ej. La Familia es lo UNIVERSAL, quien nace de madre y padre biológico y conviven, surge el grupo crianza. Pero hay determinaciones socioeconómicas que hacen que no se cumpla esta norma Universal, NO SE LOS CRIA, y el Estado los tutela, bajo nuevas leyes, encargándose de la función crianza.

Leyes de tutelaje. LEY AGOTE NUEVAS FORMAS DE INSTITUCION EN EL MOMENTO DE LA PARTICULARIDAD Es el momento de una determinación material y social, y el momento de negar esa Universalidad… Surgen instituciones destinadas al cuidado de estos niños cuyas familias no pueden llevar a cabo esta función social , crianza. Leyes de tutelaje. LEY AGOTE Nuevas Instituciones de tutelaje

Momento de la Singularidad Análisis Organizacional Las formas Organizacionales, jurídicas o anómicas, necesarias para alcanzar un objetivo o función. Es el Momento de la Institucionalización El momento de la Organización, el momento Organizacional.

--Porque Loreau introduce los 3 momentos dialécticos?

--”En las instituciones se articulan, y hablan las distintas formas que adoptan las determinaciones sociales--”

Para abordar el Análisis Institucional Como un abordaje de Socio-análisis e Intervención en las Instituciones Las instituciones se entretejen y se atraviesan las unas con las otras. Por eso es que, cuando uno trabaja con la institución, no trabaja solamente con ese recorte, de la organización sino que puede ver como lo Social, atraviesa e inscribe en las practicas y en los discursos de la institución como objeto de analisis

Que Analiza el Análisis Institucional? Tiende a un método de análisis social (en base a documentación, observación) centrado en el concepto dinámico de Institución

Cual es el Objeto del Análisis Institucional? No es lo Instituido, sino lo Instituyente y sobre todo, la lucha entre estas dos instancias (dialéctica y dinámica)

La Universalidad Cada indagación, o intervención será sobre un Conjunto social, como Unidad Positiva, que expresa objetivos y finalidades. Por ej --------formar niños ---------Juntar adeptos a un partido Politico

Las Particularidades Cada Conjunto Social es negado por su Subconjunto o categoría social, articulada a esta unidad, cada uno con intereses particulares (aunque tengan un objetivo en común) ----Ej, cada área, según sea operario, accionista o gerente, tendrá sus propios intereses, cuyas fuerzas instituyentes pudieran ser sexo, edad, poder, status social etc,

Las Singularidades Momento de la negación de la negación, Creación de las Organizaciones, son para reanudar el contenido del primer momento, pero innovado, transformado, materializado, para operar sobre el segundo momento, y seguir así, con la formación de niños, educarlos, etc

El Análisis Institucional….. se fija como objetivo en poner en evidencia, (a través de la palabra de sus actores) Este Carácter dialéctico, positivo a la vez que negativo…

Bibliografía: Lappasade G, Loreau, R. El Análisis Institucional. Cap 10 Arocena, J (De la Organización a la Institución, Introducción y Cap 13 Baremblitt, G Compendio de Análisis Institucional y otras Corr. Cap II