LAS CINCO ESES “5 S”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden y Aseo.
Advertisements

Programa Formación en rectoría de la producción social de la salud
5’S.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
IMI MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. 5`S MTTO 7B HECHO EN Miguel Israel victoriano Daniel.
PRESENTADO POR: LAURA BELTRAN GARCIA JENNIFER MORALES GUTIRREZ.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
 Se originó en el Japón bajo la orientación de Deming  Orientación hacia la calidad total  Está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sistema Integrado de Gestión Diciembre de 2013 Patricia Llanos Goyena.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
1. 2 ¿Tu ambiente de trabajo está limpio y agradable?
LAS 5S Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DEL AEROSOL
PROPUESTA CURRICULAR
VISIÓN DE CAMBIO.
SECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Y MEJORA TÚ SALUD MENTAL PARA ESTUDIAR
Las 5 s.
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA DE LA 5S
Control y Calidad.
Fundamentos de Auditoría
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
2.1 Autoevaluación institucional
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Generemos una Cultura de Orden y Limpieza
Administración de Recursos Humanos en educación
Impacto de la herramienta 5 S en el coste/estancia de una unidad de hospitalización AGRADECIMIENTO COMITÉ CIENTIFICO LA OPORTUNIDAD DE PRESENTAR LA EXPERIENCIA.
UNIDAD I PROGRAMA DE LAS 5 S DOCTOR: JOSE LUIS GARZA DEL POZO
LAS CINCO ESES “5 S”.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Productividad Centro Educativo Integral Momentos Felices.
Estudio del Trabajo
PROYECTO COMUNITARIO.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
DORIS MARLENE ELJACH POLO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 2013
5`s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida.
EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S”
EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” Bayardo Flores T. Consultoría en Competitividad.
EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” Bayardo Flores T. Consultoría en Competitividad.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
CASA EDITORIAL EL TIEMPO PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S´S.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Departamento de Desarrollo Organizacional
LAS 5S Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estrategia de Disciplina determinante para la mejora continua…
Aplicación de metodología “5s” y “Seis Sigma” ÁREA MECÁNICA Empresa Mieles de Maipo NOMBRE:Francisco Javier Igor Levín. CARRERA: Ing. en Maquinarias, Vehículos.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
CAPACITACION TEMA: 5s JUNIO JAPON – SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 y 1945)
CAPACITACION TEMA: 5s JUNIO JAPON – SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 y 1945)
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Las 5´s Nombre del alumno: Fabián Eduardo Tapia Torres Nombre del maestro: Víctor Aquino Materia: sistemas de manufactura.
9 “S” INTEGRANTES: CHUKAS (ZAVALA AGUIRRE) CHUY (GUERRERO MENDEZ) BUGGY (FRAYRE SILVA ) JOTO DAGO (PEREZ EZQUIVEL) Wero (Víctor Manuel Herrera Preciado)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Orden y Limpieza – Las 5S Fecha: 11-junio-2016 Ing. Edilberto Reinoso Núñez.
Las 5Ss PROGRAMA Ambientes de Trabajo Productivos.
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
FUNCIONARIOS DE BRANAA
Las 5S. ¿Qué son? El movimiento de las 5´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación.
METODO DE LAS 5S.
Las 5S Principios de organización que ayudarán a optimizar el espacio físico, el manejo de recursos y hacer que tu desempeño sea mas productivo. Los lugares.
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
¿QUÉ ES Es una estrategia corporativa orientada a la satisfacción de los clientes, a través de la implementación de procesos o estándares que aseguren.
5 “S” DE LA CALIDAD. Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
LAS 5 “S” INSTRUCTOR: HARRIS CHAMBI CHAVE Z INTEGRANTES:  CLARISA  PAMELA  FIORELA  TRINIDAD  MARIA INSTRUCTOR: HARRIS CHAMBI CHAVE Z INTEGRANTES:
EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” EL SISTEMA JAPONES DE LAS 9 “S” Bayardo Flores T. Consultoría en Competitividad.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Metodología 5’S.
ORDEN Y LIMPIEZA  Para cada actividad laboral que se realice, se debe conseguir un grado de seguridad aceptable, buscando minimizar cualquier accidente.
Estrategia Orden y aseo.
Transcripción de la presentación:

LAS CINCO ESES “5 S”

Resultados a obtener Mejora el ánimo de los trabajadores. Reduce accidentes de trabajo. Mejora la productividad y la calidad de la prestación del servicio. Facilita una administración participativa, se conservan y aprovechan de mejor forma los recursos disponibles.

La esencia de las cinco eses La calidad comienza por casa y en nuestro sitio de trabajo.

¿Por qué se llaman cinco “S”? En japonés se expresa en cinco principios básicos, así: S I SEIRI Sentido de Selección. S II SEITON Sentido de Orden. S III SEISOU Sentido de Limpieza. S IV SEIKETSU Sentido de Bienestar personal. S V SHITSUKE Sentido de Autodisciplina. Las 5S´s son consideradas las cinco llaves para una cultura de calidad total.

S I SENTIDO DE SELECCIÓN Consiste en separar lo útil de lo que no lo es y tener en nuestro lugar de trabajo lo estrictamente necesario.

S II SENTIDO DE ORDEN Consiste en determinar un lugar para cada cosa, y que cada cosa tenga un lugar determinado; cualquier persona pueda, ubicarlos con certeza y rapidez.

¿Cómo hacer? Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. Determinar en dónde se guardarán los objetos necesarios. Marcar cada sitio de depósito. Utilizar código de colores por temas o procedencia de los documentos, etc.

ORDENAR ¿Por qué? Mayor facilidad para ubicar objetos e información. Se aprovecha mejor el tiempo. Mejor control de existencias. Es un sistema de comunicación visual. Aumento de la productividad.

S III SENTIDO DE LIMPIEZA Consiste en eliminar las causas fundamentales de la suciedad. “ Un lugar limpio no es el que más se asea, sino el que menos se ensucia”

¿Cómo mantener limpio? Definir responsabilidades por áreas. Educar para no ensuciar. Definir una hora para efectuar limpieza. Entrenar a todas las personas para que conozcan como limpiar los equipos. Dar ejemplo a los demás con nuestra labor de limpieza y nuestra presentación personal.

LIMPIAR ¿Por qué? Mejora nuestra salud. Previene accidentes. Se obtiene un lugar de trabajo más agradable. Conservación de los equipos. Seguridad biológica. Da comodidad y buena imagen a nuestros visitantes.

S IV SENTIDO DE BIENESTAR PERSONAL Cuando todo está clasificado en su lugar y limpio, nuestra salud mental mejora notoriamente. Sitios de trabajo “malsanos” no contribuyen a la buena salud de quienes laboran en él.

S V SENTIDO DE AUTODISCIPLINA Es estar comprometidos en aplicar las 5 “S” de forma permanente, es garantizar nuestro camino hacia la calidad integral. Es la más importante, sin ella la aplicación de las 5 “S” no será posible.

SUGERENCIAS Los gerentes deben ser los primeros convencidos de la utilidad de las 5 “S”. Hacer cartelera con evidencia. Evaluar por áreas la aplicación. Auto evaluación de cada funcionario. Programar días de limpieza general. Nombrar evaluadores. Estimular la creatividad y la iniciativa. Tener metas específicas a corto plazo.

CONCLUSIONES La aplicación de las 5 “S” tiene resultados asombrosos. Mayor optimización de los recursos. Requiere de poca inversión. Gran participación de todos los funcionarios de la institución.

La aplicación de la estrategia de las 5´s no se trata de una moda, un nuevo modelo de dirección o un proceso de implantación de algo japonés que “nada tiene que ver con nuestra cultura latina”. Simplemente, es un principio básico de mejorar nuestra vida y hacer de nuestro sitio de trabajo un trabajo donde valga la pena vivir plenamente y si con todo esto, además, obtenemos mejoras en nuestra productividad y en la de nuestra institución, ¿Por qué no lo hacemos?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Aquello que llamamos rutina, está lleno de nuevas propuestas y oportunidades. GRACIAS POR SU ATENCIÓN