FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problema de la medición en Psicología
Advertisements

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
EL COEFICIENTE Y EL ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIDA (EEM)
De constructo, de criterio, de contenido.
Estudio técnico del instrumento
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
CONFIABILIDAD DE UN TEST PSICOLOGICO La confiabilidad (o consistencia) de un test es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población determinada.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
EL DIAGNÓSTICO EN NEUROPSICOLOGÍA
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Diagnostico Psicométrico En Clínica
¿Qué significa Confiabilidad?
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Teoría Clásica de los Test Psicológicos Prof. Gerardo A. Valderrama M.
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
Etapas de una investigación
Tema 2. Principales teorías de los tests: la TCT PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests: la Teoría Clásica de los Tests (TCT) 1 Salvador Chacón.
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
Conceptos y modelos básicos
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
Evaluación y posibles sesgos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Evaluación Psicológica
Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.
Consideraciones Generales
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Validez y confiabilidad
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
Investigación de mercados
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
El problema de la medición en psicología.
Índices confiabilidad Nazira Calleja
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Health measurements scales
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
Tamaño de muestra.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
La evaluación educativa
TALLER INTENSIVO DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS. Por:
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES

DEFINICIÓN Y BREVE RESEÑA HISTÓRICA TEORIA CLASICA DE LAS PRUEBAS CONFIABILIDAD Y VALIDEZ CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS NORMAS DE PUNTUACIÓN PUNTOS A REVISAR

DEFINICIÓN LA PSICOMETRÍA TRATA DE TODO AQUELLO RELACIONADO CON LA MEDICIÓN PSICOLÓGICA CON ESPECIALIZACIÓN EN LAS PROPIEDADES MÉTRICAS QUE DICHAS MEDICIONES DEBEN POSEER CON LA FINALIDAD DE PODERLES ASIGNAR NÚMEROS A LAS RESPUESTAS DADAS POR LOS SUJETOS EN LA EVALUACIÓN REALIZADA.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA Spearman/Krueger 1907 Coeficiente de confiabilidad Thorndike 1904 Introducción a la teoría de la medición mental y la medición social Thurstone 1936 Funda la Sociedad Psicométrica Americana y 1947 Análisis Factorial Múltiple 1954 se editan las primeras recomendaciones técnicas para el uso de las pruebas

TEORÍA CLÁSICA DE LAS PRUEBAS Reconocer que toda medida psicológica contiene un término de error y en los atributos psicológicos hay que tenerlos en cuentas mucho mas debido a que intentan explicar la conducta humana para lograr inferir a partir de su observación. Problemas del diseño de instrumentos en la medición de constructos: No existe una sola medición del constructo La medidas psicológicas se basan en una muestra representativa Estimar el error de la medida obtenida Falta de escalas con origen y unidades de medida bien definidas Los constructos deben establecer relaciones con otros constructos

MODELO LINEAL CLÁSICO DE SPEARMAN El objetivo principal es la estimación de los errores de medición cuando se utilizan pruebas para medir variables psicológicas. La puntuación verdadera nunca se podrá conocer por ya que aplicar la prueba esta sometido a múltiples concidiones que afectan en su ejecución. X= Puntuación empírica de un sujeto V= Puntuación verdadera e= Término de error

Los supuestos son: 1.La esperanza matemática es el valor de aplicar infinitas veces un instrumento a el mismo sujeto 2.No existe correlación entre las puntuaciones verdaderas y los errores de medida. 3.Los errores de medida no se correlacionan en otra prueba distinta. Los supuestos y deducciones significan que al aplicar un instrumento elaborado bajo este marco esperaríamos que el resultado fuera igual a V con un margen de e aleatorio sin relación con la puntuación obtenida en la prueba. El error de medida es la diferencia entre la puntuación empírica y la verdadera. SUPUESTOS Y DEDUCCIONES

CONFIABILIDAD La calificación de la prueba Reactivos cuyas respuestas debe valorar y calificar el evaluador Aplicación de la prueba Factores no controlables como la iluminación o el cansancio y forman parte del error aleatorio de medida. Selección de los reactivos Una prueba bien diseñada y construid debe asegurar que la muestra de reactivos contenga todos los tipos de contenidos que intentan medir y de manera equitativa La confiabilidad será más alta mientras más bajo sea el término de error. FUENTES DE ERROR EN LA MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA (errores aleatorios)

ERRORES SISTEMÁTICOS: estos preocupan mas ya que atentan contra la confiabilidad del instrumento.  La prueba mide consistentemente algo diferente del propósito de la prueba  No seguir las recomendaciones de los psicómetras para la elaboración de las pruebas Un modo de asegurar la confiabilidad es obtener el coeficiente de confiabilidad CONFIABILIDAD

ESTABILIDAD DE LA MEDIDA La evaluación de un sujeto con el mismo instrumento o equivalente son similares y sus diferencias son atribuibles a los errores aleatorios. Mediante los métodos test-retest o pruebas paralelas CONSISTENCIA INTERNA Se refiere a que los reactivos de un instrumento dado son consistentes entre si en la forma en que evalúan el atributo psicológico propuesto. Mediante división por mitades (sb o kr) y consistencia interna de los reactivos individuales. Otra opción es obtener la media de los coeficientes por mitades de todas las divisiones posibles por el coeficiente Alfa de Cronbach, además para encontrar inconsistencias en los reactivos. CONFIABILIDAD

Un instrumento de medición es válido si hace aquello para lo que fue concebido. Una prueba puede ser confiable sin ser válida, pero para ser válida debe ser confiable. Lo que se valida es la interpretación de los datos obtenidos y las inferencias que podemos deducir. VALIDEZ Tipos de validez (APA) De constructo De criterio De contenido

El propósito de la validez de constructo es el de validar la teoría subyacente al sistema de evaluación y a la medida misma. Utiliza r de Pearson VALIDEZ DE CONTENIDO Se caracteriza por la predicción relacionada con un criterio externo y porque recurre a la comprobación del instrumento, ya sea en el momento presente o en el futuro, y lo compara con un resultado o medida obtenida. Es la representatividad muestral del contenido del instrumento de medición, es decir, es una clara descripción del dominio de conductas de interés. Técnica de jueceo VALIDEZ DE CRITERIO TIPOS DE VALIDEZ VALIDEZ DE CONSTRUCTO

Pruebas psicológicas Interpretación Objetivas Norma Criterio Subjetivas Forma de comparación Finalidad Detección Diagnóstico Investigación, etc. Modo de aplicación Lápiz y papel Computarizadas Mixtas, etc Forma de aplicación individuales Colectivas Mixtas Área de comportamiento medido Educativo clínica Orientación vocacional, etc CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Pruebas psicológicas referidas a las normas: típicas o z, decatipos, eneatipos, percentiles, edades escalares Pruebas psicológicas referidas al criterio: porcentajes NORMAS DE PUNTUACIÓN

Al aplicar la prueba a la población meta, la distribución sigue una curva normal. Baremación Es el proceso en el que se aplica una prueba a la población meta de una muestra representativa. Se obtiene una muestra lo mas representativa posible EstandarizaciónNormalización En las pruebas referidas a la norma existen 3 conceptos claves relacionados con las puntuaciones derivadas: NORMAS DE PUNTUACIÓN