 Caso diario “El Trome”. Empresa Editora ”El Comercio” El diario “El comercio” de lima era la principal columna de la empresa editora EEEC. Fue fundado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magda Lorena Barragán Ardila ESTRATEGIA DE MERCADEO.
Advertisements

DIARIO EL CICLÓN DANIEL GARCÍA ZUMAETA. Datos generales  Al ser un diario, se publica de lunes a domingos, y cubre toda la región Lambayeque.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Marketing e investigación de mercados Funciones de la mercadotecnia en la organización.
¿CÓMO DOCUMENTAR UN PROYECTO? FELIPE VALENZUELA ORTEGA
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
VENTAJAS & DESVENTAJAS Elaborado por: T.C.C. Hugo Eduardo Armas Méndez.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN TÉCNICAS PUBLICITARIAS PROMOCION.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA Colgate  NOMBRES DE LOS EXPOSITORES  CRISTIAN GIOVANNY RINCON  NORMA SUAREZ  Presentado a: CARLOS EDUARDO CASTRO MATEUS.
Clase 9.
Caso: Lanzamiento del Diario
TARGET En Publicidad En Marketing
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Kevin Emmanuel Peralta López
Nuestros Diarios del Perú
Nociones de mercadotecnia y herramientas prácticas de diseño para la promoción de Unidades de información.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Investigación de Mercado
Especialización gerencia del talento humano
Segmentación de Mercado
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Razones para establecer un t.ventas Que es un territorio de venta
la segmentación del mercado
EL BAÑO DEL PAPA El baño del papa.
y su transformación digital
Introducción El presente trabajo fue desarrollado con una herramienta de Google, utilizando a Google Adwords como la herramienta principal para la creación.
La gestión de contenidos
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
Parte 4 HTML.
¿Como hacer un estudio de mercado ?
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Félix Rodríguez Torres
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
MERCADEO NATALY ZOLAQUE.
Qué es la actividad económica
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
Suscríbete a Diario El Mercurio
Siguientes pasos para el trabajo final.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Plan de Mercadeo Primera Unidad
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
CAPACITACION MARKETING DIGITAL.
Ética y Liderazgo en ventas Conceptos de marketing.
1.
QUE ES UN BLOG? Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos.
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Elemento de capacidad: Calcula.
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEMANDA Desde el punto de vista de la economía, la demanda está definida por las cantidades de un bien.
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos Capítulo 9.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
Transcripción de la presentación:

 Caso diario “El Trome”

Empresa Editora ”El Comercio” El diario “El comercio” de lima era la principal columna de la empresa editora EEEC. Fue fundado el 4 de mayo de 1939, considerado el diario familiar más antiguo de Hispanoamérica.

Gran parte de su historia pertenecía a la familia Miró-Quesada. En sus inicios fue independiente sin ninguna ideología y militancia política, esto no era muy habitual El Comercio era el único diario con estilo de formato tamaño estándar, su precio llegaba a 2 soles, por encima de los demás diarios limeños, por lo que atraía principalmente a los lectores de nivel socioeconómico A y B.

El mercado de los diarios limeños El mercado limeño representaba el 68% del mercado peruano de ejemplares, la población limeña leía al menos un periódico diariamente.

Todos estos diarios hacían una segmentación de sus públicos objetivos a los cuales iban dirigidos cada uno de estos, los denominados “más serios tradicionales” se encontraban El Comercio, La República y El Ojo.

Si hablamos de niveles de precios están los de 0.50 céntimos, acá aparecen los llamados diarios populares, que podían ser adquiridos fácilmente por todos los NSE. El Popular, Ajá y El Trome

Los diarios se vendían en su mayoría en Quioscos de revistas representando un 94%, en menor proporción en supermercados con un 4% y suscripciones un 1%.

Lanzamiento del Trome Pedro de Zavala quería desarrollar un producto que permitiera llegar a nuevos sectores de la población sin concentrarse en un solo producto, se decidió evaluar los segmentos C y D, detectándose necesidades no cubiertas por otros diarios

Decidieron hacer dos investigaciones más, uno para saber cómo se haría el diseño del diario y la otra para saber la aceptación de dicho modelo,

Se decidió que en las portadas se haga con colores llamativos, fuertes, con la llamada “Chispa”, acompañado con un relato ameno, imaginativo y veraz de cómo sucedieron las cosas, evitando la mentira, el lenguaje coloquial era usado para atraer más lectores

La estrategia de distribución El Gerente de Circulación proponía usar el mismo canal, pues sostenía que un canillita podía vender toda la gana de diarios, desde NSE altos como El Comercio y el más bajo como El Men.

Las empresas periodísticas tienen un acuerdo con la federación de Vendedores de Diarios para el pago de comisiones: 25% de lunes a sábado y 30% domingos. Sin embargo, ya antes se había acordado que los periódicos pagarían 30% y 35% por diario nuevo exigiendo además un acuerdo escrito, pero fueron rechazados.

El día del lanzamiento solo se logró vender el 50 % del tiraje del Trome entre canillitas y vendedores libres. A pesar de que el diario traía muchas ilustraciones promociones como los canjes de cubiertos.

La hora de las decisiones El comercio buscaba mejoras para lo que pasaba con el diario El Trome. Las ventas expresaban con claridad que algo no andaba bien; se imprimían aproximadamente ejemplares y solo se vendían , al día

Una de las alternativas según Bernardo Roca Rey Miró Quezada era mejorar el estilo del contenido en cuanto a la preferencia de los lectores. Aludiendo que las publicaciones que sacaban eran demasiado serias para el grupo social que iba dirigida.

CONCLUSIONES