Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE EVALUACIÓN DE CONALEP
Advertisements

Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
¿Cómo me va en la escuela?
¿Cómo crear una webquest?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Martha, Luis, Martín, Yoly
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Preparatoria La Salle del Pedregal
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Evaluar para aprender DINEIP
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
5 Características de Evaluación de Calidad.
Planeación y diseño curricular
PREPARATORIA EQUIPO # 2.
MANUAL DE PLANIFICACION
Selección de estrategias de aprendizaje
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Evaluación y Control de la Formación
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
Estándares Curriculares.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
Módulo: Lenguaje y comunicación
Trabajo de Investigación Final
Otras estrategias que promueven la comprensión
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Diagnostico Introducción.
La EVALUAción como proceso científico
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
Colegio de Excelencia Raindrop
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Las Unidades Didácticas
Enfoque de aprendizajes
Instituto Zaragoza Clave 6782
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
La participación en concursos internacionales de simulación de casos –moot courts- Con el apoyo de: Gobierno de Finlandia.
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
Modelo DE EVALUACIÓN.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El bachillerato alemán internacional
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en servicio
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Nombre del problema o necesidad de innovación
Canvas de diseño Método de casos Subcompetencias Caso
Transcripción de la presentación:

4 1 2 3 5 8 7 6 Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos Aprendizaje Basado en Investigación Materia Nombre del profesor Semestre Nombre del reto Subcompetencias El reto Contenidos Resultado final Registre las subcompetencias que desarrollarán los estudiantes durante la actividad, entre ellas: Redacte un párrafo para contextualización la actividad. Precise las etapas en que desarrollará la actividad:: 1. 2. 3. 4. Defina el tiempo para la realización de la actividad. ¿Qué necesita saber el alumno para lograr las subcompetencias y realizar exitosamente la actividad? Listado de contenidos para Aprendizaje Basado en Investigación: Conceptuales: 1) Prototipos textuales 2) Tipos de texto Procedimentales: 1) Habilidades de comunicación oral 2) Habilidades de comunicación escrita Actitudinales: 1) Trabajo en equipo Nota: Agregue los contenidos relativos a su curso /módulo/ tema/ unidad, que el alumno requiere para realizar la actividad. Describa el producto elaborado por el estudiante, mediante la actividad . Defina el/ los productos de cada etapa Defina el producto final del reto Emprendimiento consciente Colaboración Argumentación ética Compromiso ciudadano para la transformación social Pensamiento sistémico Pensamiento científico Pensamiento crítico Lenguaje oral Lenguaje escrito Comprensión de otros códigos Comunicación dialógica Cultura digital 4 Evidencias de competencia Documento de argumentación Apoyos visuales para la argumentación Registro audiovisual de la participación 1 2 3 5 Recomendaciones para el Profesor Recursos de apoyo Evaluación Provea a los alumnos un listado de temas para la investigación documental y defina las características de las fuentes a consultar. En el Aprendizaje Basado en Investigación es de suma importancia la evaluación diagnóstica para validar fuentes y orientar al alumno en la búsqueda de información. Planee la sesión del debate y considere si necesita apoyo de externos (Colegas, Asesores, Funcionarios, etc.) El alumno deberá tener conocimiento y acceso a los siguientes recursos: Repositorios Tutoriales Módulos digitales sobre competencias y subcompetencias del Modelo Tec 21. Apoyo del asesor académico. ¿Cómo se evaluará el rendimiento del estudiante? Defina: los momentos de evaluación y retroalimentación (diagnóstica, formativa y sumativa). Diseñe los Instrumentos de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, guía de observación, entrevista). 8 7 6

4 1 2 3 5 8 7 6 Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos Aprendizaje Basado en Investigación Identidad y cultura de México Alejandra Govea/ Ignacio Mendoza 3er. semestre Conjurados VS. Lamesuelas: Debate en torno al concepto de “Intelectual” Subcompetencias El reto Contenidos Resultado final De la investigación: Lista de referencias. Argumentación: Texto con argumento a leer en intervención. Listado de preguntas para oponentes. Preparación de materiales: Pruebas que sustenten los argumentos. Exposición: Argumento y apoyo visual. Colaboración Argumentación ética Pensamiento sistémico Pensamiento crítico Lenguaje oral Lenguaje escrito Comprensión de otros códigos Comunicación dialógica Cultura digital El papel del intelectual tiene interpretaciones polémicas en nuestro país considerando que recibe apoyo proveniente de fondos públicos. Para algunos es un personaje esencial para el desarrollo cultural de México, pero, para otros, sólo juega un rol de ideólogo en el ecosistema del poder. Considerando eso, y tomando como referencia la clasificación que de ellos hizo Jorge Volpi (2005), en esta actividad se planteará un debate para que los participantes definan qué rol juega, en esencia, el intelectual mexicano. Etapas: Investigación documental . Desarrollo de la argumentación Preparación de materiales para ambas posturas. Exposición de argumentos. Semanas: Dos Conceptuales: 1) Concepto de debate. PROCEDIMENTALES: 1) Técnicas de investigación documental 2) Habilidades orales y escritas. ACTITUDINALES: 1) Trabajo en equipo 2) Capacidad para el diálogo 3) Empatía 4) Respeto 5) Tolerancia 4 Evidencias de competencia Documento de argumentación. Apoyos visuales para la argumentación. Registro audiovisual de la participación. 1 2 3 5 Socio formador Riesgos potenciales Evaluación Etapa diagnóstica: Entrega de ensayo de aproximación al tema (opinión). Etapa formativa: Entrega de avances de investigación. Etapa sumativa: Participación en debate INSTRUMENTOS Etapa diagnóstica: Rúbrica Etapa formativa: Rúbrica Etapa sumativa: Rúbrica para texto y lista de cotejo para participación en debate Falta de datos Desconocimiento de prototipos textuales y tipos de textos Desconocimiento de operatividad de debate. Legislador local para asesoría en desarrollo de debate. Académico externo y funcionario público del área de Cultura para asesoría en torno al tema. 8 7 6

4 1 2 3 5 8 7 6 Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos Aprendizaje Basado en Investigación Materia Nombre del profesor Semestre Nombre del reto Subcompetencias El reto Contenidos Resultado final 4 Evidencias de competencia 1 2 3 5 Recomendaciones para el Profesor Recursos de apoyo Evaluación 8 7 6